1000 resultados para PROGRAMAS DE TELEVISIÓN
Resumo:
Versión trilingüe en castellano, inglés y francés
Resumo:
Incluye anexos de diverso tipo y cuadros intercalados a lo largo de la obra. Índice legislativo por Comunidades Autónomas, p. 30-32
Resumo:
Contiene: t. I. Fundamentación teórica - t. II. Bases para el desarrollo de programas - t. III. Análisis de casos, informes y propuestas - t. IV. Materiales de apoyo
Resumo:
Documento sobre la organización didáctica de la diversificación curricular en la educación secundaria obligatoria. Se define el concepto de diversificación curricular, atendiendo a los principios de comprensividad y diversidad contemplados en la LOGSE para el desarrollo integral de los alumnos, sus características y aspectos organizativos, el contenido y sentido de la misma así como los marcos en los que se desarrolla. Se presenta y estudia un programa base de diversificación curricular acompañado de un ejemplo concreto. Se aborda el proceso de evaluación psicopedagógica del alumnado, sus objetivos y lo que implica, y se proporcionan ejemplos de las técnicas e instrumentos que se pueden utilizar para ponerla en práctica. En todos los casos se aportan los modelos de documentos para la recogida de información para la posterior elaboración del informe de evaluación psicopedagógica. Se desarrollan los contenidos de programas individualizados de diversificación curricular y se presenta un modelo para su elaboración. Por último, se añade la orden de diversificación curricular con ciertas valoraciones sobre la misma.
Resumo:
Se presentan programas educativos que analizan las causas que pueden conducir a la intolerancia y a la violencia en los jóvenes y las capacidades que pueden promoverse para prevenir estos problemas. Se basan en cuatro procedimientos que pueden ser aplicados a cualquier contenido educativo: discusiones y debates entre compañeros, aprendizaje cooperativo, resolución de conflictos y democracia participativa. Se describen las pautas de aplicación de estos programas en centros de educación secundaria, resumiendo sus distintos componentes y su relación con los niveles de concreción del currículo. Una serie de guías informativas y materiales complementarios, documentos de prensa y audivisuales y manifiestos, se estructuran en siete unidades temáticas. Cada documento audiovisual recoge una selección de las diversas actividades propuestas, su valoración por profesores y alumnos y su análisis en el contexto del curso de formación de profesores a través del cual se desarrollaron y aplicaron. Se incluyen los instrumentos de evaluación e investigaciones llevadas a cabo para desarrollar y comprobar estos programas y el modelo de formación de profesores empleado.
Resumo:
Existe una investigación previa con el título: Desarrollo secuencial de programas curriculares de comprensión de textos de los 12 a los 18
Resumo:
En la port.: Documento nõ 4
Resumo:
En la port.: Documento nõ 3
Diseño curricular para la elaboración de programas de desarrollo individual : área de socialización.
Resumo:
En la port.: Documento nõ 2
Resumo:
En la port.: Documento nõ 5