1000 resultados para Libro didáctico (LD)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un monográfico titulado: Bloque TIC

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los trabajos de investigación de Bachillerato del IES María Guerrero son procesos de investigación llevados a cabo voluntariamente por los alumnos con la guía de un profesor tutor. Este proceso se desarrolla de enero a septiembre de primero de Bachillerato al comienzo de segundo. Al final del trabajo, el alumno presenta una memoria escrita y defiende oralmente el mismo ante una comisión de evaluación. El proyecto desarrolla los objetivos del currículum de Bachillerato. Favorece la adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo; potencia el aprendizaje de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos e históricos y el alumno se forma en técnicas de investigación. También ayuda a completar la orientación académico profesional. Los trabajos de investigación no se limitan a la búsqueda bibliográfica, sino que requieren obtener información y datos por medio del trabajo de campo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es un proyecto de fomento a la lectura desarrollado en el IES Plaza de la Cruz de Pamplona, dirigido a los alumnos de primero y segundo de ESO. La experiencia consiste en que, después de la lectura de un libro, los estudiantes realicen una maqueta sobre un personaje, un escenario o cualquier otro elemento de la obra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la resistencia al cambio de los libros de texto y se plantea la necesidad urgente de una reconceptualización del término materiales curriculares. La riqueza de recursos impresos y audiovisuales de la sociedad hace necesario un nuevo planteamiento de los recursos que se utilizan en el ámbito escolar. Finalmente, se comentan las enormes posibilidades de Internet para la innovación y difusión de propuestas didácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta que en este artículo se describen algunos de los cambios y permanencias observados en el libro de texto en España, desde la Ley General de Educación a la LOGSE. Entre las permanencias, destaca la continuidad de los contenidos escolares, el marcado sesgo de género, cultura y clase social de los manuales. En relación a los cambios, se señala una mejora en el diseño de los textos y un incremento de los materiales complementarios. Se reflexiona sobre las propuestas constructivistas e investigadoras de los proyectos de centro y la oferta transmisiva y continuista de los libros de texto. Cada vez más, se avanza hacia propuestas más contextualizadas, comunitarias y participativas. Se destaca que las aportaciones educativas de las nuevas tecnologías no están exentas de dificultades. La reconversión del libro de texto o de las unidades didácticas en formato digital se ha realizado, en algunos casos, de manera mecánica. Dicha reconversión no obtiene frutos a menos que se cambien los objetivos, la metodología y las finalidades educativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista