1000 resultados para Identidad personal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La creación de una biblioteca en una escuela infantil sirve para potenciar y valorar el lenguaje escrito como forma de comunicación y también para fomentar en los niños el gusto por la lectura y la escritura. Se trata de una actividad en la que participan los propios niños y sus familias. Conlleva toda una serie de tareas: información a los niños de otras clases, información a las familias, recogida y clasificación de materiales, elaboración de carteles, nombramiento de los encargados de la biblioteca y, finalmente, préstamo de los libros y confección de los carnets de usuario. Este trabajo ha conseguido incidir en tres áreas del conocimiento: identidad y autonomía personal, mundo físico y social y comunicación y representación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Frente a quienes plantean la desmotivación como un desajuste entre el docente y la transformación del sistema educativo, el autor propone revisar este concepto y todos sus prejuicios adyacentes. El artículo defiende la tesis de que es imposible tratar el problema de la desmotivación actual del profesorado sin recurrir a la cuestión de su identidad. El profesorado debe recuperar su función de poder espiritual, frente a la tiranía de la técnica y la alineación de los medios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La historia que se enseña en las escuelas en muchos países de Latinoamérica se utiliza para reproducir su propia imagen en un gesto narcisista donde no cabe la autocrítica. De esta forma se contribuye a la formación de una identidad nacional. Los análisis comparativos con otros países revelan que, de forma general, la formación que se da en esta materia es muy amplia. Donde radica la diferencia es en el análisis de las prácticas educativas con respecto a la formación de la identidad nacional. La enseñanza de la historia aparece plagada de símbolos nacionales y héroes. Se reclama un cambio conceptual que haga comprender que los símbolos patrióticos son un medio y no un fin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La educación artística está cambiando en respuesta al nuevo panorama de las artes visuales y de las reformas educativas generales, donde el profesor no es solo guía sino compañero crítico. El artículo centra la atención en el poder de la cultura visual y analiza críticamente, su carácter interactivo, los significados sociales y culturales que transmiten en relación con su contexto; y las conexiones integrales entre sus formas y contenidos puesto que contribuyen a la formación de las identidades de los estudiantes, tanto individualmente como en grupo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pressenta la experiencia educativa del CEIP Pompeu Fabra del Vallès, que lleva once años organizando cursillos de aprendizaje, competiciones y concursos de ajedrez, para fomentar en el alumno aspectos cognitivos, de personalidad o de sociabilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia del Seminario 'La educación ante el desafío de la globalización' celebrado en la Facultad de Educación de la UNED. En un primer punto, introduce el término globalización a lo largo de la historia, para centrarse en el proceso de globalización contemporáneo, en los rasgos que le caracterizan, en los motivos que han influido y en los efectos. En el segundo punto, analiza la diversidad humana y sus consecuencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen copiado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Defiende la idea de que el taller de canto coral, que potencia la actividad artística y emocional, puede servir de tratamiento para personas con problemas de autoestima, autocontrol y bajo dominio de las habilidades sociales. Como apoyo a esta teoría, hace un recorrido por la historia de la filosofía destacando los autores que defienden la educación de los sentidos como objetivo del aprendizaje. Finaliza con una descripción de las facetas que el adulto puede desarrollar a través de la actividad coral.