1000 resultados para Didáctica de la Expresión Musical
Resumo:
El "método" es la actividad en sí misma: "aprender haciendo", convertir la actividad musical en la protagonista de la acción de tal manera que el alumno tiene que hacer, o intentar hacer, todo lo que pueda hacer con la música. Se presenta con dos finalidades claramente manifiestas: - Musical. Potenciar la escucha, la audición, y adquirir determinadas destrezas vocales, corporales, o instrumentales. - "No musical". La actividad musical es el medio, con un fin ajeno a sí misma, para conseguir objetivos relacionados con la discapacidad, y con la intención de desarrollar destrezas comunicativas o sociales, motrices, de atención, etc
Resumo:
Nuestro trabajo se fundamenta en primera instancia en las investigaciones que tratan y adoptan el conocimiento de los profesores como objeto de estudio y que vienen realizándose desde hace algunas décadas, arrancando de los prestigiosos trabajos de Lee Shulman (1987, 1991, 1992) y su equipo, donde se insiste en la importancia del contenido en la enseñanza y, sobre todo, donde se caracteriza el llamado “conocimiento didáctico del contenido”. Estos estudios han dado lugar a variadas líneas de investigación, impulsadas por autores tan prestigiosos como Grossman (1990), Leinhardt (1992), Clandinin et alii (1992), Connelly y Clandinin (1988), etc., líneas que han intentado conformar una base de conocimiento para la enseñanza centrándose en análisis relacionados con la comparación entre el conocimiento formal y el práctico; el conocimiento informado por los propios profesores; el conocimiento de la materia y su papel en la enseñanza; el conocimiento didáctico, de los aprendices, de los currículos y el didáctico del contenido o los procesos cognitivos de los profesores antes y durante la enseñanza. Se han aportado incluso nuevos lenguajes, como es el caso de los trabajos de Connelly y Clandinin (1985); se han estudiado los componentes usados en la construcción del conocimiento, el conocimiento previo de los docentes, las teorías implícitas de los profesores, el conocimiento práctico personal, las rutinas docentes, imágenes y creencias; se han descrito varios tipos de conocimiento (conocimiento para, en y de la práctica), y se habla últimamente de la adquisición social del conocimiento, proponiéndose “la indagación como actitud” (Cochran-Smith y Lytle, 1999)
Resumo:
Estudi dels crítics Dámaso Alonso, Amado Alonso i Carlos Bousoño, amb la intenció de delimitar sobretot el marc teòric dels seus estudis. L’autor parla de crítica estilística i d’escola estilística de la poesia
Resumo:
El programa busca atender la formación continua del docente en ejercicio para fortalecer sus competencias pedagógicas y generar una reflexión crítica de su práctica de enseñanza de la matemática, con la finalidad de mejorarla a partir del uso de nuevas herramientas didácticas, apoyado por marcos teóricos sólidos de la ciencia Matemática
Resumo:
Quienes nos dedicamos a formar a futuros profesores a traves de la literatura, nos encontramos con el reto cada vez mas urgente de invitar a nuestros alumnos a revisar convenciones culturales sobre genero y raza. Algunas editoriales de literatura infantil estan realizando un serio esfuerzo en esta linea, aun asi, es necesario que profesores y maestros reconsideremos conceptos que asumimos sin cuestionarlos. El presente articulo pretende sugerir pautas metodologicas para llevar a cabo en el aula de magisterio
Resumo:
En el proyecto de innovación docente cada uno de los participantes aportó su visión conceptual de los problemas y sus resoluciones en equipos formados por estudiantes de disciplinas humanísticas y técnicas, con perspectivas diferentes de la realidad, y por lo tanto, también del planteamiento de la estrategia para la resolución y del desarrollo y la eficacia de la solución. En definitiva, se les ha preparado para la adquisición de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes básicas necesarias para desenvolverse sin problemas en el actual modelo laboral europeo, siendo el Espacio Europeo de Educación Superior el escenario en el cual se ha desarrollado el proyecto de innovación
Resumo:
Entendemos que enseñar Matemáticas en la titulación de Arquitectura no debe ser únicamente transmitir fórmulas, resultados o técnicas, sino también formar a los estudiantes en un desarrollo creativo de sus capacidades y en un uso inteligente de estrategias matemáticas ante problemas de Arquitectura
Resumo:
En la nova estructura derivada de l’EEES la formació d’investigadors en l’àmbit universitari s’organitza a través dels màsters de recerca, configurats com a període de formació dels programes de doctorat. En l’àrea de la didàctica de la llengua i la literatura (DLL), la Universitat de Barcelona ofereix, des del curs 2007-08, un màster de recerca adreçat a la formació d’investigadors capaços d'analitzar els processos i les relacions d’ensenyament-aprenentatge que es produeixen a les classes de llengua i literatura, d’aportar elements de crítica i de reflexió a la pràctica educativa, i d’elaborar i aplicar eines i recursos d’avaluació dels aprenentatges lingüístics i literaris
Resumo:
Arran de les experiències tant a la Universitat Oberta de Catalunya com a la Universitat de València, els autors comenten els aspectes més innovadors per a un nou enfocament en la docència de la Literatura grega. Aquest nou enfocament combina una nova programació de continguts amb nous plantejament dels procediments didàctics. Pel que fa als continguts, s'ha fet una adaptació que respon als interessos que la matèria desvetlla en el món contemporani. Quant als procediments didàctics comptem sobretot amb el treball col•laboratiu amb alumnat de diversa procedència -i amb interessos també diversos- juntament amb noves estratègies a partir de l'ús de les eines virtuals
Resumo:
Crònica de les I Jornades de Didàctica de la Matemàtica de la Universitat de Vic, celebrades a la Facultat d’Educació de la Universitat de Vic, els dies 5 i 6 de maig de 2000, amb motiu de la declaració de l’any 2000 com l’Any Mundial de les Matemàtiques per part de la Unesco