999 resultados para CONDICIÓN SOCIAL - BARRIO SANTA INÉS, LOCALIDAD DE BOSA (BOGOTÁ, COLOMBIA)
Resumo:
Los videojuegos ya no deberan ser vistos como el dominio exclusivo de adolescentes, sino ms bien como parte de una corriente comercial, de hecho su impacto en la sociedad es de gran alcance. Por ejemplo, las innovaciones lderes en el rea de diseo de procesadores, grficos y la inteligencia artificial estn siendo impulsados por la industria de los videojuegos, de esta manera es posible que en la actualidad el software del juego se utilice para entrenar a los soldados para la batalla, y entrenar a los pilotos en los controles de vuelo y de navegacin. (Wesley & Balzac, 2010)
Resumo:
El estudio Evaluacin del Modelo actual de Gestin en la Atencin Fisioteraputica Domiciliaria una IPS en la ciudad de Bogot, tiene como fin evaluar el modelo tradicional de Atencin Primaria Domiciliaria y la labor de la fisioterapeuta en esta clase de servicios profesionales, y as constatar la calidad y eficiencia de la APD. En la primera parte, se plantean los objetivos, marcos de referencia, que lo complementan, metodologa utilizada en un marco muestral, tabulacin por un instrumento de recoleccin de datos Ramss Likert, anlisis de resultados y por ltimo conclusiones y recomendaciones derivadas del Estudio.
Resumo:
El problema de la superacin de la pobreza extrema est incluido dentro de los temas prioritarios de la agenda internacional de desarrollo. En este sentido su importancia ha tomado ms fuerza desde que se establecieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio bajo el auspicio de las Naciones Unidas, en donde el objetivo nmero uno, es la abolicin de la pobreza extrema en el mundo
Resumo:
En Colombia los medios de comunicacin, ms especficamente las cadenas radiales nacionales ms importantes, no se han quedado atrs y han optado por unirse desde hace unos aos a twitter, incursionando sobre la marcha. Las cuentas de twitter de Bluradio, Caracol Radio y RCN Radio analizadas junto a las entrevistas con los encargados de las mismas y las emisiones de los programas de noticias escogidos, muestran que las redes sociales siguen siendo un desafo en la actualidad. Uno de esos desafos es encontrar el verdadero objetivo de los medios en twitter y que este no slo consista en la escucha activa en busca de las noticias de ltimo momento. Para alcanzar una legitimidad comunicativa en la web 2.0 es necesario adaptarse a la cultura de la participacin de las redes, de lo contrario se est condenado a obtener tan solo un nuevo canal de difusin de noticias.
Resumo:
Durante 1999, en la ciudad de Santa Fe de Bogot se comercializaban en forma diaria aproximadamente 1400.000 litros de leche lquida higienizada, (66 lotes) .
Resumo:
Este trabajo surge de las realidades que ataen a la sociedad Colombiana, como son el aumento de las separaciones y divorcios a lo cual se pretende dar una respuesta a travs de la mediacin desde el modelo relacional simblico (MRS), buscando proyectar una nueva forma de intervenir en la solucin de conflictos, mediante el conocimiento de las caractersticas de las relaciones de pareja en conflicto, que pueden estar o no en procesos de separacin, en el contexto de las Fuerzas Militares, y dando una alternativa para el fortalecimiento de los vnculos conyugales y familiares.
Resumo:
Ha sido nuestro inters desarrollar un Proyecto de Aplicacin Prctica que permita realizar un aporte a partir del anlisis del programa de integracin escolar en el Gimnasio Moderno, como una respuesta a la necesidad de continuar trabajando a favor de los nios y jvenes con discapacidad, respecto a la atencin educativa. El Gimnasio Moderno desarrolla desde el ao 2001 un proceso formal de atencin educativa a estudiantes con discapacidad, como producto de una historia que resalta la filosofa humanstica y la preocupacin por responder a las necesidades educativas especiales de sus alumnos. El resultado del trabajo que presentamos a continuacin, corresponde a la exploracin de la experiencia de integracin escolar en el Gimnasio Moderno, que recoge por una parte, la revisin terica acerca de los conceptos ms relevantes alrededor de este tema.
Resumo:
La participacin efectiva de los pases en desarrollo en el actual proceso de negociacin y sus preparativos constituye la base para dirimir los dos conflictos que an hoy y en el pasado han sido el eje de la negociacin
Resumo:
La profundidad del presente estudio no dar el veredicto final para la aprobacin de la inversin, si dar una base para la realizacin de posteriores estudios, orientados a la investigacin de mercados internacionales, las cuales consuman ms recursos