Características de las relaciones de pareja en conflicto desde el modelo relacional simbólico en las fuerzas militares


Autoria(s): Bohórquez Wilches, María Cristina; Rodríguez Peña, Campo Elías; Suárez Calderón, Jesús Erney
Contribuinte(s)

Prieto, Luis Enrique

Data(s)

2008

31/12/1969

Resumo

Este trabajo surge de las realidades que atañen a la sociedad Colombiana, como son el aumento de las separaciones y divorcios a lo cual se pretende dar una respuesta a través de “la mediación” desde el modelo relacional simbólico (MRS), buscando proyectar una nueva forma de intervenir en la solución de conflictos, mediante el conocimiento de las características de las relaciones de pareja en conflicto, que pueden estar o no en procesos de separación, en el contexto de las Fuerzas Militares, y dando una alternativa para el fortalecimiento de los vínculos conyugales y familiares.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9456

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

Direitos

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Andolfi, M. (2003) Manual de psicología relacional: La dimensión familiar. Bogotá,Colombia. La silueta Ediciones.

Bohórquez, C. y Núñez, I. (2003). Diagnóstico de la realidad de la mujer uniformada delas Fuerzas Militares. Manuscrito no publicado, Obispado Castrense de Colombia.

Cigoli, V. Scabini, E (2007). Relación familiar: La perspectiva psicológica. En M. I.González (Ed.) El Cuidado de los vínculos. Mediación familiar y comunitaria(PP.109 – 125). Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.

Escartin, C. (2005) Trabajo con familias: un desafío a la flexibilidad del profesional.Revista de trabajo social Nº 1 Departamento de Trabajo Social. Universidad deAntioquia. Medellín – Colombia.

Fuquene M. Merchán M. (2006) Creencias socioculturales sobre la pareja y su relacióncon la presencia de violencia conyugal. Manuscrito no publicado. UniversidadNacional De Colombia.

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2006) Metodología de la investigación. 4ªEdición México. McGraw Hill.

Lesmes, A. E. Castro, M. J. (2006). Reglamentación interna COFAC 10-01-412.Directiva (Folleto). Bogotá. Colombia.

Nets-MCN, (2001). Diplomado sobre convivencia y resolución pacifica y eficiente de losconflictos. Fundación NETS (Unidades Comunitarias de Mediadores en equidad –UCMES) Ltda.

Suárez, B (2002). Efectos y organización de la relación de pareja en la vida militar.Manuscrito no publicado. Universidad de la Sabana.

Uribe, A. Restrepo, L. (2004). Promotores de convivencia, presidencia de la republica.Oficina del alto comisionado para la paz. Bogotá, Colombia: Ed. IOM.OIM.

TD

Palavras-Chave #Solución de conflictos #Matrimonio #Divorcio #Derecho de familia #306.89
Tipo

info:eu-repo/semantics/masterThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion