998 resultados para Análisis de mercado -- Competencia económica -- Siglo XXI
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. - El artículo forma parte del monográfico: matemáticas y su didáctica
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. - El artículo forma parte del monográfico de la revista dedicado a: Alfabetización mediática en contextos múltiples
Resumo:
Constatar la necesidad de trabajar desde el marco de la educación social y a través de sus profesionales en los centros escolares. Además de suponer un impulso más, por un lado al avance de la profesión y a la visualización social y laboral de los profesionales y por otro lado, fundamentar que la intervención de los educadores sociales en un espacio que tradicionalmente ha sido escenario prioritario de maestros y pedagogos es posible, y además necesaria. Se ha trabajado sobre una encuesta utilizada para la realización del estudio, además de trabajar sobre una muestra de población de los encuestados. Realizado un análisis de la situación de la primera mitad del siglo XXI de la educación social, y del educador social como profesional, se puede decir que las funciones y competencias que le son asignadas a este profesional son muchas y muy diversas, no existiendo unanimidad ni acuerdo en una categoría en particular. Es necesaria la incorporación de educadores sociales a los centros escolares puesto que, el trabajo que desempeñan, es un trabajo socioeducativo que resulta eficaz tanto con alumnos, como con familias. Además es un profesional que trabaja de forma coordinada y colaborativa con el resto de personal del centro y atienden necesidades que desde otros campos profesionales no pueden ser satisfechas hoy en día. Por tanto, se debe regular la incorporación de los educadores sociales a los centros escolares en aquellas comunidades autónomas donde aún no exista esta figura como es el caso de Castilla y León, perfilando las funciones y competencias que debe desarrollar como profesional de la educación social en este ámbito de trabajo.
Resumo:
Conocer el funcionamiento del sistema educativo coreano desde una perspectiva de inmersión cultural. Para ello se hace especial hincapié en las políticas educativas más actuales, puesto que, el gobierno coreano tiene como objetivo crear un sistema educativo competitivo que se adapte a los nuevos tiempos y que atienda a todas las áreas y niveles del fenómeno e-learning. Se ha estudiado con el propósito de mostrar de una forma objetiva las singularidades de la educación corana y para ello se va a llevará cabo un análisis de los aspectos políticos, económicos, sociales, culturales, educativos más importantes de la historia coreana. Se ha escogido una metodología descriptiva que acerca a esta cultura tan atractiva desde el conocimiento sistémico de las cosas. El conocimiento de aspectos relacionados con la familia, la industrialización, género, edad, trabajo, población, religión y el sistema político son de suma importancia, y es por ello que van a ser cuestiones a analizar desde una perspectiva sociológica, histórica y comparativa. Durante toda la investigación se trabaja con fuentes fiables obtenidas desde organismos públicos coreanos como, por ejemplo, el MOEyHRD, el KEDI, el KERIS, entre otros, que serán destacados a lo largo de todo el trabajo. En la primera mitad del siglo XXI, el lema nacional coreano dice así: Corea dinámica. Es importante destacar esto por la fuerza con que se transmite la filosofía de un pueblo y el sentimiento e ilusión de surgir mirando hacia adelante en todos los sentidos. Además, representa el orgullo del pueblo coreano que ha logrado una democracia liberal, una prosperidad económica y un sistema educativo fuerte a nivel internacional, tras superar muchas dificultades. Según fuentes de la OCDE, Corea es uno de los países que se posiciona a la cabeza en cuanto a conexiones de banda ancha. Si nos referimos a fibra óptica podemos ver que Corea junto con Japón son los países que mayor número de líneas tienen por habitante.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación