1000 resultados para taller de reflexión


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el nombre de Taller de lectura, se presentan los objetivos, secuenciación y programación de contenidos, y criterios de evaluación de lo que propone como una optativa para primer ciclo de la educación secundaria obligatoria en coherencia con las capacidades que la LOGSE pretende desarrollar en el área de Lengua, y en numerosas ocasiones, también en el resto de las áreas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen algunas reflexiones compartidas con colegas que comparten la experiencia de enseñar E-LE en distintas partes del mundo. Se plantean diversas cuestiones alrededor de la lengua como materia de enseñanza, así como sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, la representación de la lengua y el caso de los estudiantes brasileños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la experiencia desarrollada en el Colegio P??blico Pr??ncipe de Asturias de Madrid que es un centro de integraci??n. Consiste en la puesta en funcionamiento de un aula-taller de tecnolog??a adaptado a todos los alumnos de la ense??anza general b??sica, aunque aqu?? s??lo se describe su aplicaci??n en el ciclo superior concretando sus objetivos, contenidos, actividades, recursos y materiales necesarios para su puesta en pr??ctica. Se realiza una valoraci??n final de la experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los bloques conceptuales en los que se plantea el desarrollo de las Ciencias Sociales según el MEC se aplican en base a tres núcleos en el Colegio Público Los Sauces-Sahats de Barañain, en Navarra: el entorno próximo (sexto EGB), la agricultura (séptimo EGB), la industria (octavo EGB). Se presenta la programación de aula para cada uno de estos cursos y se adjunta todo el material generado durante el desarrollo de un taller que sirve para ejemplificar la concepción metodológica adoptada por el centro. Las actividades diseñadas en el plan de trabajo llegan al alumno inductivamente a partir de unas salidas. La fase de estudio y profundización se desarrolla en el taller apoyado por el uso de la biblioteca de aula, medios audiovisuales y otros instrumentos necesarios. El alumno elabora su dossier de trabajo que refleja las actividades realizadas en cada uno de los temas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se justifica y argumenta la importancia de la introducción y estudio de los medios de comunicación en la escuela, en concreto la prensa, considerada más apta frente a otros por permitir la reflexión, la duda y la crítica. Se destaca su utilización como objeto de estudio además de como auxiliar didáctico. Existe un tercer uso que es la elaboración de una publicación periódica en la escuela editada por los propios alumnos dentro de un taller de prensa el cual favorece el desarrollo de otro tipo de destrezas, como creatividad, responsabilidad, y otras actitudes para la vida. Se hace una última referencia a la publicidad en relación con la prensa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 21 de noviembre de 1995

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pprograma emitido el 12 de diciembre de 1995

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 13 de febrero de 1996

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace referencia a la iniciativa de apertura de un taller de pintura como actividad extraescolar. En primer lugar se señala la importancia de la educación artística, dentro del proceso de educación y crecimiento personal en general. La educación estética consigue la expresión del sentimiento en forma comunicable y la expresión de experiencias mentales, que de otra forma permanecerían parcial o totalmente inconscientes. La educación por las artes plásticas abarca los siguientes aspectos: la educación visual, la educación plástica y la educación constructiva. Posteriormente se analiza la enseñanza tradicional de la educación plástica frente al nuevo sentido pedagógico del dibujo. Posteriormente se justifica la existencia del taller desde el punto de vista pedagógico, se describe su funcionamiento y las técnicas que se utilizarán. Para terminar se señala que no existe una conclusión definitiva en lo que a valoración de logro se refiere. Sin embargo se apunta una conclusión estética, cómo muchos de los componentes han evolucionado a formas más personales y expresionistas.