1000 resultados para Servicio diplomático y consular
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
El propósito de la obra es elaborar un material musical que procediera del folklore regional y fuera susceptible de aplicación en un trabajo musical integral en la escuela e intentar abarcar todos los aspectos contemplados por la pedagogía musical activa: ritmo, canto, movimiento, instrumentación... Las canciones han sido grabadas por personas del pueblo, son inéditas en su mayoría, fieles a la lengua usada por quienes cantaron las piezas seleccionadas, se ha utilizado un instrumental ajeno a la tradición regional como es el instrumental Orff ya que es el que hay en la escuela. Las actividades se dirigen a conseguir el disfrute de los alumnos y a fomentar su creatividad, se han usado también grafías musicales no convencionales para los que no dominan la lectura en pentagrama. Se trata de que los profesores puedan utilizar la guía adaptándola a sus necesidades. Burbús (murmullo suave, agradable) está compuesto por 20 fichas con una estructura común: cuadro sinóptico de la canción, melodía con acompañamiento instrumental y actividades repartidas en varios apartados, ritmo, movimiento, danza, audición, teoría, entonación, instrumentación e interdisciplinaridad.
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Se intenta facilitar la labor del profesor y los alumno pretendiendo que los alumnos desarrollen su capacidad de observaci??n y aprendan a interpretar y analizar el medio. Consta de dos partes diferenciadas, la primera cuyo t??tulo es 'La monta??a asturiana. Una gu??a para el profesor' y la segunda con el t??tulo 'El modelado del relieve' que es una gu??a para el alumno. En la gu??a para el profesor se tratan aspectos a estudiar en los diversos itinerarios que se pueden realizar en el Aula de la Naturaleza de Felechosa como son la climatolog??a, los procesos de formaci??n del suelo, las formas de modelado del relieve, la vegetaci??n de monta??a, la de alta monta??a, los sistemas fluviales, la ganader??a, la arquitectura popular y se describen los itinerarios: en la monta??a, Felechosa, alrededor de Felechosa, Taramundi y alrededor del Teixo (en el occidente asturiano). En la segunda parte se ofrece un itinerario por los alrededores del pueblo de Felechosa en el concejo de Aller de 9 Km. de recorrido, en este itinerario se plantean actividades y preguntas para resolver, as?? como unas recomendaciones para llevarlo a cabo.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Se trata de dos informes recogidos en un mismo libro. en primer lugar 'El avellano' y en segundo 'Los prados de siega'. en el primer apartado que trata sobre el avellano se justifica diciendo que se trata de uno de los ??rboles m??s representativos de la flora regional y en claro retroceso. Se abordan aspectos bot??ncios, ecol??gicos y los problemas que su cultivo puede representar par intentar ravivar el inter??s por esta especie. En cuanto a la segunda parte sobre los prados de siega, se recoge un cat??logo de las principales especies pratenses as?? como un an??lisis del estado actual de los pastizales, informaciones para su mejora y causas, s??ntomas y tratamientos de las principales enfermedades parasitarias del ganado vacuno relacionadas con el manejo de los pastos, con el fin de dotar al ayuntamiento de Aller de una base t??cnica y actualizada sobre los pastizales del concejo y para que se pueda actuar sobre ellos.
Resumo:
Tratan por separado los puertos del Ras??n y de San Isidro pero siguiendo el mismo esquema en las dos partes. Se tratan los aspectos geogr??ficos, geol??gicos, biogeogr??ficos y bioclim??ticos de la zona, la flora, la vegetaci??n, la fauna, las especies protegidas, la ganader??a...se pretende hacer un llamamiento sobre la necesidad de proteger activamente algunas especies que est??n seriamente amenazadas no s??lo en el concejo de Aller sino en toda Asturias como el urogallo, el armi??o, la nutria, el acebo y el tejo. El primer apartado, Puerto de Ras??n, pretende ser un documento gu??a para que en el caso de que se lleve a cabo una explotaci??n minera a cielo abierto que est?? proyectada, se sepa en la fase de recuperaci??n qu?? hab??a anteriormente y qu?? se debe, por tanto, recuperar. La segunda parte pretende ser una gu??a para el mejor conocimiento de los valores naturales del concejo y aportar una formaci??n b??sica para la ordenaci??n del Puerto de San Isidro.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación