998 resultados para Regadíos tradicionales
Resumo:
Se pretende rescatar las aportaciones de Freire de cara a la formación de educadores por un lado y por otro, poner ejemplos de prácticas que se asientan en sus principios y desarrollen estrategias dialógicas en formación. Se expone el sentido de la educación y el ser educador antes de abordar la formación de educadores. El pensamiento de Freire es importante para avanzar en la ruptura de las estructuras tradicionales, este pensamiento cree en las estructuras de trabajo horizontales donde se hace posible producir y no reproducir el conocimiento.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Proyecto destinado a fomentar los juegos tradicionales en familia con el objetivo de educar a los niños a través del juego. Las actividades son llevadas a cabo en la propia escuela, contando con la participación de los padres y el apoyo de los educadores. La idea se desarrolla en torno a un plan de trabajo que incluye reuniones con los padres para intercambiar ideas relacionadas con las actividades realizadas y la distribución del tiempo.
Resumo:
Con la ayuda de una serie de tres CD, cuyo título es Learn and with us, los niños de 3 a 5 años aprenden inglés a través canciones tradicionales. El objetivo es que los pequeños se diviertan cantando y bailando al tiempo que se van familiarizando con la lengua. El equipo educativo de la escuela recopila y selecciona canciones que son adaptadas a ritmos modernos (reagge, rock, rap, etc.) para que los niños adquieran la comprensión y el nivel comunicativo necesarios para el aprendizaje del inglés.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La teoría de los sistemas funcionales cerebrales de Luria ha influido en escalas de medición de inteligencia posteriores como la de Kaufman. Esta escala es un test para medir la inteligencia tanto en adolescentes como en adultos. Son varios los test e instrumentos que pueden ubicarse bajo la perspectiva del análisis de los procesos cognitivos desde un enfoque neuropsicológico, como el modelo Luria-Das, la teoría de Pass, o el modelo Pass-Cas. Todos estos instrumentos pueden ser considerados alternativos o complementarios a las tradicionales escalas de Wechsler. El conocimiento de estos instrumentos, de sus ventajas, limitaciones, propiedades psicométricas y procedimiento de aplicación, abren múltiples posibilidades en los ámbitos de la investigación y evaluación neuropsicológica.
Resumo:
El juego es una herramienta pedagógica útil para formar el aspecto social y cívico. En todo juego se deben cumplir una serie de reglas y se establecen relaciones sociales entre los jugadores. Por eso la actividad lúdica ha estado siempre presente en los diferentes sistemas educativos. Se aborda desde una perspectiva histórico-educativa las diferentes manifestaciones e iniciativas que han surgido en España a lo largo de estas tres últimas décadas. Empezando en la década de los 70, con la entrada en vigor de las orientaciones pedagógicas para preescolar que desarrollan los postulados de la Ley General de Educación en la que se destaca el poder pedagógico del juego. En la década de los 80, la comunidad educativa es cada vez más consciente de la necesidad de realizar una formación social y cívica desde la escuela, considerando la actividad lúdica como la mejor manera de alcanzar este objetivo. En la década de los 90, y con la entrada en vigor de la LOGSE en la legislación de las diferentes comunidades autónomas, se hace ya referencia a la educación social y cívica lúdica. Además se reflexiona sobre el folclore, los juegos tradicionales y populares como instrumento de socialización y sobre el sexismo, la coeducación y la diferenciación de roles en el juego de niños y niñas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se exponen tres modelos de pizarras digitales interactivas según su tecnología: pizarras táctiles, electromagnéticas y con tecnología de infrarrojos-ultrasonidos. Así mismo, se presentan las ventajas de uso frente a modelos tradicionales .
Resumo:
Se presenta un estudio de imágenes de satélite, en el marco del programa GLOBE. El objetivo ha sido analizar los cambios producidos en el territorio de la comarca del Bajo Cinca (Huesca), utilizando dos imágenes LandSat con un intervalo de dieciséis años en el tiempo. Como resultado se elabora un mapa de cambios producidos en tres categorías, zonas sin cambios, zonas en las que la actividad fotosintética ha aumentado en su mayor parte a regadíos y a saucedales y zonas en las que ha disminuido la actividad fotosintética .