1000 resultados para Psicología pedagógica -- Practicum


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aparece en la revista. Resumen en francés y castellano

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a la monografía V: Elaboración de las Guías Docentes de Asignaturas adaptadas al sistema de Transferencia de Créditos Europeos en las titulaciones de Magisterio, Educación Social y Terapia Ocupacional

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a la monografía V: Elaboración de las Guías Docentes de Asignaturas adaptadas al sistema de Transferencia de Créditos Europeos en las titulaciones de Magisterio, Educación Social y Terapia Ocupacional

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: Educaci??n Social en la escuela. Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan las condiciones de la enseñanza de la Psicología en España, tanto desde el punto de vista de los planes de estudios psicológicos en las universidades españolas, como desde el punto de vista de formación de una escuela española de Psicología, de expertos que reúnan esfuerzos y encaucen la enseñanza y la investigación psicológica de manera continuada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Serie de cuatro artículos publicados con el título genérico de 'La enseñanza del latín. El profesorado', en los números 8, 11, 12 y 14 de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Serie de cuatro artículos con el mismo título genérico en los siguientes números de la revista: n. 11, p. 256-261; n. 12, p. 11-16; n. 15, p. 13-17 y n. 16, p. 83-87

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema educativo de la mayoría de los países europeos se basa en el principio de la educación integrada, cuya finalidad es la igualdad de oportunidad. Es por ello, que se han revisado las directrices escolares y se han modificado los métodos de enseñanza. Se desarrollan las áreas principales de la formulación de la política educativa: la teoría, forma de actuar, libertad de decisión y de actuación; la tecnología, conocimientos técnicos necesarios para desempeñar sus funciones; el grupo de trabajo, creencias y valores que determinan los criterios de las decisiones y actuaciones. Se pretende ofrecer una reseña selectiva de los estudios referentes a diversos ámbitos de la elaboración de la política escolar. La limitación de estos estudios es que no tratan de captar las complejas relaciones de todos los campos de la toma de decisiones de la escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se abordan dos puntos fundamentales: en primer lugar, el estudio de los modelos de aprendizaje escolar, desde la perspectiva de la calidad de la educación; en segundo lugar, se intenta contestar a la cuestión de qué consecuencias comporta para la investigación pedagógica el hecho de tomar como objeto de estudio la calidad de la educación. Se expone que la calidad de la educación se basa en la plenitud personal y es, a su vez, la base de la calidad de la investigación pedagógica. Tal calidad está condicionada por el logro de una educación y, por lo tanto, de una investigación, que estimule el desarrollo de la unidad, integración, dinamismo y libertad personal. Se abren vías para la reflexión y verificación para la formación de una teoría pedagógica que tenga como objetivo principal el sentido personal de la educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Según la persona o el fin, la orientación se convierte en algo exclusivo. Por lo tanto, se orienta a la persona en base a unas diferencias individuales que se potencian en su tratamiento por efecto de la Psicología, Sociología, las Ciencias de la Educación y, en definitiva, todas las ciencias humanas. El orientador ha de tener presentes las características psicológicas del orientado. Se desarrollan algunos aspectos significativos en cuanto a las características psicogenéticas del niño. El primero de los fundamentos del proceso orientador implica el conocimiento de la realidad externa del sujeto, la realidad escolar y profesional. Lo que se pretende es que el sujeto interprete sus posibilidades dentro de un ambiente socioeconómico con el fin de que afronte la responsabilidad de un proyecto de futuro. Como conclusión, se afirma que la orientación escolar y profesional del niño y del joven es un proceso con sentido continuo, único y que conduce a la autonomía o autorización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla el Proyecto de Innovación de Ámsterdam (IPA), llevado a cabo en 1971 con el objeto de disminuir los problemas que los hijos de los trabajadores experimentan en la enseñanza, y aumentar sus posibilidades de desarrollo. Su duración fue de siete años y en él participaron: juntas escolares, personal docente, alumnos y padres de escuelas de primaria y párvulos de barrios de trabajadores, el Centro de Asesoramiento para la Enseñanza en Ámsterdam y el Instituto de Investigación para la Psicología Aplicada. El IPA ofrece soluciones orientadas a cambios sociales y escolares. Especialmente se tratan los aspectos pedagógicos, dejando al margen las políticas a nivel urbano y nacional. Se desarrollan los medios, procedimientos y estructuras, utilizando las normas de investigación activa, con el fin de disminuir los problemas educativos de los hijos de los trabajadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la poca atención que reciben las cuestiones estrictamente docentes y pedagógicas a nivel universitario, se desarrolla este trabajo como un intento de aproximación a la preocupación y valoración de las cuestiones pedagógicas que tiene el profesorado de la Universidad de Barcelona. El estudio se centra en dos áreas: el análisis de la realidad docente (preparación y dificultades referidas al profesor), y la valoración que el profesorado hace de una serie de elementos o factores que intervienen en el desarrollo de la tarea docente. En el estudio se realiza la técnica de encuesta, cuyas entrevistas definitivas se llevaron a cabo en el año 1983. Como resultado, se destacan las dificultades con que se encuentra un profesor al inicio de su carrera en cuanto al contenido de la materia que han de impartir, y en cuanto a la vertiente pedagógica de su labor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone pensar y discutir las diferentes situaciones de enseñanza como sistemas tripolares relacionados, que comportan los siguientes elementos: maestro, alumno y saber. Se intenta aportar algunos elementos teóricos y empíricos que permiten ver mejor la realidad de la enseñanza. Para analizar los procesos propios de los aprendizajes escolares, se propone una descripción-definición de la situación de la enseñanza y del aprendizaje. Se interpretan los comportamientos de los alumnos y del maestro haciendo referencia sistemática a la relación didáctica caracterizada por la complejidad de las situaciones de enseñanza.