1000 resultados para Programa Al-Invest


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Educación para la convivencia' es una propuesta didáctica constituida por tres programas de intervención para las etapas de Infantil (vease Aula, n. 92), Primaria y ESO. Aunque la educación para la convivencia se aborda desde un punto de vista curricular, son contenidos que no se pueden enseñar con una metodología tradicional, es neceasrio enseñarlos de una manera vivenciada. A su vez, su carácter transversal hace que se requiera una formación específica del profesorado. Aquí se desglosan las distintas partes de la aplicación del programa: objetivos, tanto dirigidos al profesorado como al alumnado; contenidos; orientaciones para la intervención pedagógica; propuestas de actividades con fichas que sirven de ejemplos; temporalización y evaluación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las caracter??sticas del programa Cooperar para Aprender-Aprender a Cooperar (CA-AC) que forma y asesora al profesorado para ense??ar al alumnado a trabajar en equipo. Este programa est?? implantado en 300 centros de educaci??n infantil, primaria y ESO, Adem??s se exponen las principales reflexiones del reciente Simposium celebrado sobre dicho programa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un Programa de Orientación Profesional académica y profesional del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria llevado a cabo en Andalucía. Se analiza las ventajas que reporta al alumnado y sus familias en el momento de enfrentarse al reto de tomar una decisión de futuro una vez acabada esta etapa..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un programa llevado a cabo en la Comunidad de Madrid dirigido a la orientación académica y profesional del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. Se analizan las ventajas que reporta al alumnado y sus familias en el momento de enfrentarse al reto de tomar decisión de futuro una vez acabada esta etapa educativa..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un ejemplo de programa llevado a cabo en el País Vasco dirigido a la orientación académica y profesional del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. Se analizan las ventajas que este programa reporta al alumnado y a sus familias en el momento de enfrentarse al reto de tomar una decisión de futuro una vez acabada esta etapa educativa..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el Segundo Plan de Formación Leonardo da Vinci para el período que abarca del año 2000 al año 2006. Este Programa Comunitario promueve proyectos transnacionales europeos basados en la cooperación de los diversos actores de la Formación Profesional, promoviendo la movilidad de las personas en formación inicial, de los formadores o de los tutores, así como la innovación y la mejora de la calidad de la formación. Esta segunda fase del Programa Leonardo da Vinci se acompaña de algunos cambios de importancia, entre otros aspectos, las acciones se descentralizan y se acercan a los ciudadanos y se da prioridad a la información y a la difusión de las prácticas relacionadas con la innovación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Educación para la convivencia' es una propuesta didáctica constituida por tres programas de intervención dirigidas a tres niveles educativos: educación infantil, educación primaria (véase números 92 y 93-94 de Aula, respectivamente) y la correspondiente al número actual, dirigida a educación secundaria. Los objetivos del programa son enseñar al alumnado a elaborar sus propias normas de comportamiento, aportar estrategias de resolución de conflictos, cohesionar la clase como grupo, desarrollar habilidades socioafectivas, generar hábitos positivos y aumentar el nivel de autonomía sociomoral de alumnos y alumnas. Las actividades del programa se basan en el diálogo y el debate en el aula a través de una metodología activa y participativa. La intervención se organiza a modo de fichas acompañadas con una breve guía para el profesorado así como orientaciones para una adecuada intervención pedagógica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de elaboración de un programa de radio, realizado por y para los alumnos, que sirva como vía de comunicación y participación en la labor educativa y en el que se recoja toda la información disponible y de utilidad para ellos. Los objetivos son: introducir al alumnado en el mundo de la comunicación y las nuevas técnicas educativas; facilitar al alumnado información del centro, local, nacional e internacional; aprovechar al máximo los medios audiovisuales existentes en el centro; y fomentar la creatividad y la creación de organizaciones de carácter estudiantil. Para el montaje y emisión del programa, de carácter semanal, se crea un equipo de redacción por alumnos del Ciclo Superior coordinado por profesores y se nombra corresponsales en cada curso. Así, la experiencia consiste por una parte en el trabajo en el aula con prensa, televisión, etc. a partir del cual se elaboran reportajes y se analizan noticias que se emitirán en el programa; y por otra, la información emitida sirve como punto de partida para investigaciones más profundas y para organizar puestas en común, lluvia de ideas, comentarios, etc. La valoración destaca la alta participación del alumnado en el programa, aunque señala las dificultades encontradas en la emisión hasta que se consiguió el equipo adecuado. Se incluye en la memoria algunos de los guiones de los programas emitidos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental del proyecto es introducir la Educación Musical en el centro, adaptándola a las edades de cada alumno, como parte esencial de su formación. Se plantean, por lo tanto, diferentes objetivos en función de los distintos niveles. Para el Ciclo Inicial: potenciar el sentido del ritmo y aplicarlo al aprendizaje; fabricar instrumentos musicales; y preeducar el oido musical. Para el Ciclo Medio: diferenciar ritmos binarios y ternarios; conocer básicamente el lenguaje musical; y manejar instrumentos. Y para el Ciclo Superior: aprender conceptos básicos de solfeo; estudiar las principales figuras de la Historia de la Música; y realizar interpretaciones orquestales con instrumentos rítmicos y melódicos. La experiencia se centra en la aplicación del ritmo a todas las áreas de aprendizaje. Así, entre las actividades realizadas destacan: buscar ritmo en las palabras y aprovecharlo para estudiar el acento y las palabras trisílabas y bisílabas; distinción entre sonidos agudos y graves en el lenguaje; elaboración de fichas rítmicas; interpretaciones; audiciones; canciones infantiles; solfeo; etc. La evaluación del proyecto es positiva al destacar la gran adecuación entre proyecto y memoria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto desarrolla un programa de orientación y formación profesional que ayude al alumnado a conocerse a sí mismo (valores, aptitudes, posibilidades) y a partir de ahí definir las diferentes opciones que se le plantean, al mismo tiempo que se forma para la toma de decisiones futuras. El objetivo fundamental es conseguir que el alumnado sea capaz de responder a tres cuestiones: ¿Qué quiero?, ¿Qué se me da bien?, y ¿Qué puedo hacer?. El programa se estructura en varias fases: una primera de toma de contacto en la que se explica el funcionamiento del programa (objetivos, contenidos, etc.) para que decidan voluntariamente su participación en el mismo y se realiza una entrevista personal; una segunda fase donde se evalúan y se clasifican los factores determinantes del posterior asesoramiento u orientación (test de inteligencia, personalidad, hábitos de estudio, nivel escolar, etc.); otra fase de información que se centra en visitas y charlas-coloquios; y por último, una cuarta de orientación encaminada a ayudar al alumnado a elegir su futuro mediante entrevistas personales y con los padres. La valoración de la experiencia es muy positiva, ajustándose en todo momento al proyecto elaborado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia propone incluir nuevos aspectos en el currículo de los alumnos de séptimo y octavo de EGB mediante: la introducción de las nuevas tecnologías como apoyo a las distintas áreas curriculares (informática, video, retroproyector); el trabajo en talleres de plástica y tecnología (estructuras, color, máscaras, carteles, fotografía, jardinería, radio); programa de mejora de las técnicas de estudio; y el desarrollo de trabajos de cáracter interdisciplinar sobre Coeducación, alimentación y consumo, y medio natural. Además el equipo de profesores lleva a cabo un modelo de evaluación mixto que une la evaluación inicial y la valoración individual basada en el tratamiento y análisis estadístico de los datos. Se presenta como proyecto la memoria de la experiencia realizada el curso pasado, en la que se mantienen los objetivos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto continúa con el desarrollo por tercer año consecutivo de una organización escolar propia con aulas abiertas, sin libros de texto y con atención personalizada a unos alumnos con problemas sociales, familiares o físicos en algunos casos graves. Para la consecución de los objetivos se distribuye a los alumnos en cuatro agrupamientos, llamados grupos-clase. Para este curso se mantienen los mismos objetivos y distribución de tiempos y horarios que en el curso anterior, sólo se han introducido cambios en el material utilizado en clase para evitar caer en el academicismo y aumentar los niveles de motivación al utilizar otros recursos (vídeo, diapositivas, etc.). A lo largo de la experiencia se han realizado otras actividades: trabajos interdisciplinares que intentan acercar al alumno a la realidad actual (Seul 88, Antonio Machado su vida y obra, viaje a Lutton, etc.); trabajo en talleres una vez a la semana (imagen fija, teatro, bricolage, pasta de papel, manualidades y cocina); y otras de carácter puntual sobre Educación Sexual, Semana de Ajedrez y relación con otros centros mediante correspondencia. Se realiza la evaluación del grupo-clase y del alumno.