999 resultados para PROPIEDAD DE LA TIERRA


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo que actualiza el Manual de la Unesco para la Enseñanza de las Ciencias y recoje los enfoques modernos de la enseñanza científica en los niveles elementales y de los primeros ciclos de la enseñanza secundaria. La obra se estructura en cuatro apartados: recursos, facilidades y técnicas para la enseñanza de las ciencias, ciencias físicas, ciencias biológicas, y ciencias de la tierra y el espacio. Siguiendo una metodología experimental ha sido proyectado para que constituya una fuente de ideas para planificar actividades científicas simples, investigaciones y experimentos susceptibles de ser realizados por los mismos alumnos y para la construcción de un instrumental científico sencillo, empleando materiales disponibles en la localidad donde se imparta la enseñanza..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

De los cuatro volúmenes que constituyen la obra, se dispone del 3õ y 4õ

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye solucionario

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende dar a conocer al alumno el entorno urbano y capacitarle para el análisis de paisajes y la interpretación de mapas, así como desarrollar de protección del patrimonio cultural y actitudes críticas ante el deterioro del medio. Se presenta la metodología a seguir y los criterios de evaluación. La actividad se desarrolla en la ruta de San Bernardo (Toledo), iniciándose con el análisis de la situación y la observación de un paisaje agrícola y uno histórico. Se procede al estudio geomórfico, litológico y de vegetación de la senda ecológica de San Bernardo. Se analizan diversos documentos históricos sobre la senda de San Bernardo, haciendo incapié en el Monasterio de Nuestra Señora de Monte Sión. Se realiza un análisis de la publicidad generada por la promotora residencial San Bernardo en la creación de una urbanización. Finalmente, se adjuntan diversos mapas (geomorfológicos, topográficos y urbanísticos) de la zona..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Gu??a ilustrada, dirigida al p??blico infantil, en la que se aborda la ecolog??a y la protecci??n del medio ambiente. Se explican los conceptos de ecolog??a, reciclaje y energ??a,y se dan consejos sobre preservaci??n de los bosques, mares, r??os y animales.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan dos unidades didácticas para el área de Ciencias de la Naturaleza de Educación Secundaria Obligatoria. La primera de las unidades, 'La tierra: un planeta en continuo cambio', presenta, tras el análisis del marco curricular, un cuaderno de actividades y una guía para el profesorado de cuarto de ESO. La unidad se estructura en ocho actividades: cuestionario de ideas previas; La tierra: planeta vivo; Tiempo geológico; Origen y característics del Sistema Solar; Estructura de la tierra; Tectónica de placas; Estudio de las rocas e Historia de la tierra y de la vida. La unidad didáctica 'La materia' se estructura en tres bloques de contenido sobre los que versan las actividades propuestas: propiedades y clasificación de la materia; estructura de la materia, el modelo corpuscular y las reacciones químicas, la teoría atómica. Se adjuntan 4 modelos de pruebas de evaluación de los contenidos de la unidad didáctica.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto financiado por el CIDE-MEC en la convocatoria de ayudas a la investigaci??n 1990

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El nombre del artículo es el mismo que el vídeo dirigido por Mário Nascimento y presentado en la Global 92, evento paralelo al ECO92, en Rio de Janeiro

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Violencia de género y relaciones de poder : implicaciones para la educación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la evolución de las diversas teorías existentes sobre la edad del Universo, los argumentos en los que se basan los defensores de la escuela astrofísica, o también conocida como larga, y los defensores de las escala cosmológica, o corta. La escala larga ha sido la comúnmente aceptada hasta principios de siglo XX, pero cuando a partir de 1922 surgen nuevos descubrimientos, como que las velocidades radiales eran superiores de lo hasta entonces calculado, o que las nebulosas en lugar de acercase, se apartan de la Tierra. Se produce una pugna entre los defensores de la teoría tradicional y los defensores de las nuevas investigaciones. La nueva teoría resulta totalmente antagónica a la existente, tanto en la expansión del Universo, como en la escala de su duración, y a esto se añade el hecho de que el argumento de la equipartición de la energía que tradicionalmente formaba parte de la teoría larga, en este momento pasa a ser una prueba a favor de la teoría corta. La Astrofísica se encontraba estancada por prejuicios evolucionistas, pero a partir de este momento la evolución del estudio del Cosmos crece exponencialmente.