999 resultados para PRODUCTIVIDAD DE LA TIERRA


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo es parte de una conferencia pronunciada por su autor en la Universidad de Murcia (abril 1999) con el título: El patrimonio hidrológico de España y de Murcia como herramienta en la enseñanza de las ciencias de la tierra. estado actual de conservación, protección y utilización

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a: En la práctica

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. - El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a: Acción comunitaria. Escuela rural

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

No consta publicación.- En el CD se incluye la memoria en Word y anexos con los documentos de los alumnos (material entregado) archivo fotográfico y vídeos informativos

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

A través de los cuentos de Ana María Matute se pretende hacer un homenaje a los niños y niñas que sufrieron una infancia dura, con muchas privaciones pero que dieron paso a unos adultos extraordinarios, gente prudente que no se deja obcecar por las cosas superfluas de la vida y que ha sabido apreciar los verdaderos tesoros que esconde: la tierra, el contacto con la naturaleza, con sus animales, con el bosque, el valor de la amistad, de la familia y de la generosidad. No se pretende realizar un análisis literario de las obras de Ana María Matute, sino que se trata de ver su obra a través de los valores que nos trasmiten. El trabajo de investigación es una aproximación a la obra Cuentos Infantiles de Ana María Matute. La investigación se ha dividido en seis capítulos que van haciendo un recorrido por las temáticas más importantes de su literatura y sobretodo en sus cuentos infantiles. En cada capítulo se aborda una temática diferente: la infancia, la naturaleza, los mundos de la imaginación, los valores, su mundo y la muerte. Como conclusiones generales podemos afirmar que ana María Matute tiene una gran calidad humana y una gran sensibilidad social. Tienen una imaginación desbordante y gran facilidad para llevar al papel los sueños y fantasías en el que nos acerca a sus protagonistas, los niños y niñas que superan el reto de convertirse en adultos. La autora muestra en sus relatos que nunca ha querido hacerse mayor, siempre ha querido ser niña, siempre ha querido conservar algo de la niña que fue, y a través de la inocencia, de la sencillez, de la imaginación, de la ternura que inspiran todos sus personajes nos hace ver valores más importantes de la vida, sintetizándolos en el que para ella es el más importante, la amistad.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexionar sobre el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza secundaria de República Dominicana, haciendo énfasis especial, en la Lengua Española. Concienciar al docente sobre el uso de las Nuevas Tecnologías promoviendo en ellos la importancia de estas herramientas de trabajo del nuevo siglo, para que fomenten una actitud positiva hacia el desarrollo de estrategias que permitan su desarrollo. Incorporar los medios que estén a nuestro alcance, al proceso de enseñanza aprendizaje, para desarrollar el pensamiento tecnológico del educando. Promover estrategias de trabajo en el área de Lengua Española, para lograr la comprensión dinámica en los jóvenes de la escuela secundaria dominicana, apoyada en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Incitar a la reflexión para el uso de las nuevas tecnologías. Se ha trabajado mediante un análisis, donde se ha estudiado el proceso de desarrollo que implica la introducción de las TIC en la enseñanza secundaria y los procesos de desarrollo de la Lengua Española a través de éstas. La implacable progresión de los medios de comunicación ha roto las fronteras espaciales y ha deslocalizado las informaciones a una nueva pista llamada Internet, que hace circular la información en tiempo real por la red. En este nuevo marco de referencia proponemos la alfabetización digital de todos para poder explorar este mundo que cada vez más globalizado, desarrolla la interactividad. Sin embargo, el protagonismo de la sociedad de la información no debe hacer caer en un optimismo universal de salvación, de la comunicación interactiva digitalizada, en lo que sería una concepción simplista de las maravillas de la tecnología, que han encandilado a amplios sectores de la población. Aunque tampoco sería coherente y nada efectivo el pensamiento de que ésta no puede mejorar y humanizar nuestra sociedad estabilizar la economía apunta que la inseguridad, la desigualdad y la exclusión social se dan la mano con la creatividad, la innovación, la productividad y la creación de riqueza en los albores de este nuevo mundo digital basado en Internet.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este material, preparado para el curso 2002-2003, pretende extender el tema de la paz al trato que el hombre da a la Tierra, trabajando los conceptos de desarrollo-subdesarrollo y haciendo hincapié en la necesidad de un desarrollo humano sostenible, que permita el equilibrio entre el bienestar social, económico y ambiental. El material contiene una introducción que explica los conceptos de desarrollo-subdesarrollo y desarrollo sostenible; y seis bloques, cada uno con tres o cuatro fichas fotocopiables para trabajar con los alumnos, con sus objetivos, actividades y un dossier con recursos. Los bloques son Si el mundo fuera mío...: lo pintaría de colores; abriría de par en par las ventanas; haría sitio para todos; tendría la fiesta en paz; repartiría el pan; y daría ojos y oídos nuevos..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Estos materiales, preparados para el curso 2002-2003, pretenden extender el tema de la paz a la relación del hombre con la Tierra. Para ello, se trabajan los conceptos de desarrollo-subdesarrollo y se hace incapié en la necesidad de un desarrollo humano sostenible, que permita el equilibrio entre el bienestar social, económico y ambiental. El material comienza con una introducción que explica los conceptos de desarrollo-subdesarrollo y desarrollo sostenible, y se divide según los tres ciclos de Primaria. Cada ciclo incluye un dossier para el profesor, que contiene las propuestas de actividades, con sus objetivos, materiales, desarrollo y reflexión final; y un dossier con recursos para apoyar las actividades, algunos fotocopiables para que el alumno trabaje con ellos..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Estos materiales, preparados para el curso 2002-2003, pretenden extender el tema de la paz a la relación del hombre con la Tierra. Para ello, se trabajan los conceptos de desarrollo-subdesarrollo y se hace incapié en la necesidad de un desarrollo sostenible, que permita el equilibrio entre el bienestar social, económico y ambiental. El material se divide por áreas, y cada una cuenta con una introducción; documentos sobre el concepto de desarrollo y de desarrollo sostenible; un dossier para el profesor donde se describen los objetivos, contenidos y desarrollo de las propuestas de actividades; y recursos para trabajar con algunas actividades..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Educar con la naturaleza.