1000 resultados para PERSONAS CON DISCAPACIDAD - POLITICA GUBERNAMENTAL - COLOMBIA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la problemática de la responsabilidad civil en el ámbito de los centros docentes, con la pretensión de que, mediante la información, se puede desdramatizar el concepto. Se expone la noción de la responsabilidad civil mediante una breve reseña del artículo 1902 y siguientes del código civil y se habla de diversos conceptos, de aceptaciones de convenios, diversos tipo de daños sus vinculaciones, etc. En lo referente a los seguros de responsabilidad civil previstos en los convenios sectoriales de los centros docentes se abarca el Convenio Colectivo de Empresas de Enseñanza Privada Sostenidas Total o Parcialmente con Fondos Públicos, el Convenio Colectivo de Asistencia y Educación Infantil, el Convenio Colectivo de Ámbito Estatal para los centros de Educación Universitaria e Investigación, el Convenio Colectivo Nacional de Colegios Mayores Universitarios y el Convenio Colectivo de Centros de Asistencia, atención, diagnóstico, rehabilitación y promoción de personas con discapacidad. Igualmente se explica el seguro de responsabilidad civil general para centros docentes y conceptos como asegurados y terceros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Fundación Magistralia realiza distintas actividades destinadas al público infantil y juvenil, y encaminadas al conocimiento de la música clásica y el jazz. En colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, Magistralia pone en marcha conciertos didácticos de música clásica, así como el establecimiento de grandes instrumentos musicales y un jardín musical en la Plaza de Colón de Madrid. A través del teatro y el cortometraje infantiles, llevados a cabo en distintas capitales españolas, se acerca a los más jóvenes al mundo del arte. Con esta serie de actividades se pretende no sólo la aproximación a la música, sino también el impulso de los valores humanos. Se hace una mención a la Fundación También, destinada a la promoción del deporte entre personas con discapacidad física, psíquica y-o sensorial. Dicha fundación celebra un concierto benéfico de Navidad para recaudar fondos para el desarrollo de un programa destinado a la escolarización de niños con discapacidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se llevan a cabo unas jornadas de sensibilización encaminadas a que los niños de infantil y primaria tomen conciencia de las limitaciones que tienen las personas con discapacidad. A través de los denominados juegos motrices sensibilizadores, los alumnos sin discapacidad se instruyen en valores como la tolerancia, la solidaridad, la cooperación y el respeto por los demás. Para el desarrollo de los juegos se han utilizado aparatos de educación física (conos, aros, cuerdas) y material cedido por la Cruz Roja como sillas de ruedas y muletas. La organización de las jornadas se realiza formando grupos a los que se les asigna un maestro encargado de conducir a los alumnos a diferentes stands.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran una serie de reivindicaciones destinadas a los convenios de la enseñanza privada. Se recogen propuestas para los convenios de enseñanza concertada, de centros de asistencia y Educación Infantil, para la enseñanza no concertada, centros de peluquería, autoescuelas, atención a la infancia y juventud y atención a personas con discapacidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la escasa incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a los procesos de orientación en los centros educativos. Se aporta que las TIC se pueden utilizar en el campo de la Orientacion en cinco bloques: información académica, vocacional y profesional; acciones de autorización telemática y e-orientación; herramientas para el diagnóstico y el autodiagnóstico; formación de orientadores; y gestión y administración. Se utilizan vídeos, presentaciones y materiales multimedia e Internet. En otros casos, se crean páginas web para que la comunidad educativa solicite información. Por otro lado, existen plataformas educativas creadas para personas con discapacidad o pacientes de hospital. También, están saliendo diferentes materiales y programas específicos para la realización de adaptaciones curriculares. Se están desarrollando webquest, para la búsqueda de información dirigida y aplicadas al campo de la orientación. En el campo de la formación de orientadores se están llevando a cabo cursos a distancia en línea. Por último, las TIC se están utilizando para corregir pruebas, elaborar censos y evaluaciones psicopedagógicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proceso de aprendizaje del alumnado de un Programa de Cualificaci??n Profesional Especial (PCPIE), cuyo objetivo es la inserci??n social y laboral de personas con discapacidad ps??quica. La metodolog??a de trabajo se basa en situaciones pr??cticas y concretas de la vida cotidiana. Todas las actividades quedan recogidas en un blog actualizado diariamente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación que recoge información sobre los centros de servicios sociales dependientes de la Comunidad de Madrid, donde se imparten las prestaciones y se desarrollan programas destinados, entre otros, a la atención a la infancia y a la familia, a la atención de personas mayores, personas con discapacidad, inmigrantes extranjeros, personas en situación de exclusión y/o discriminación social o al voluntariado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta obra es analizar la situación de la atención a la diversidad dentro del ámbito educativo, de forma general, y, de forma particular, del modo en que ésta se aborda en la Comunidad de Madrid. Este libro recoge las principales aportaciones del III Congreso de Necesidades Educativas Específicas y Atención a la Diversidad en la Comunidad de Madrid, celebrado en la Facultad de Educación de la UCM, durante los días 10, 11 y 12 de diciembre de 2003. Su celebración coincide con la culminación del Año Europeo de las Personas con Discapacidad y su realización tiene lugar en el momento en el que se cumplen diez años de la aceptación internacional de las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para este colectivo social. Algunos de los contenidos más destacados son educar para una nueva ciudadanía, lenguas e inmigración, la estimulación cognitiva a través del Modelo de las Inteligencias Múltiples, la atención a la discapacidad motora en la Comunidad de Madrid, Proyecto Albor, acceso libre de barreras al ordenador o los niños distintos, o el método 'Cemedete'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la atención a la educación especial

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la atención a la educación especial

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la atención a la educación especial

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La fundamentación de la ética es una fundamentación que se construye después de decidir lo que quiere fundamentarse. La ética nos brinda un modo deseable de vivir, una morada habitable para el hombre. Para que ese proyecto de vida buena, en el que vamos poniéndonos de acuerdo, funcione necesitamos un fundamento firme, a salvo de arbitrariedad. Vamos a construirlo. Vamos a afirmar de manera constituyente, como un acto fundacional de la voluntad, que el ser humano está dotado de dignidad, es decir, que posee un valor intrínseco, protegible, del que se derivan derechos individuales previos a la ley.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una síntesis de los principales aspectos que incluye la definición de retraso mental hecha por la RAE sobre retraso mental en 2002, y se comentan críticamente algunos aspectos de la misma. Los principales cambios respecto a la anterior definición incluyen: una nueva concepción de la conducta adaptativa; una nueva dimensión de Participación, Interacciones y Roles Sociales; la expansión del proceso anterior de tres pasos a una estructura de evaluación con tres funciones; la ampliación del modelo de apoyos; una presentación mejor de lo que es el juicio clínico en esta población; y un análisis de las relaciones entre el sistema de 2002 y otros sistemas de clasificación. Se crítica el mantenimiento del uso de la expresión retraso mental, las limitaciones en los cambios propuestos en la dimensión de salud al no incluir el concepto de calidad de vida, y otros aspectos. Se finaliza con un análisis de los problemas para aplicar los cambios propuestos.