1000 resultados para Muestra de ADN
Resumo:
The electrophoresis of cells in alkaline medium (comet assay) is a valid technique for quantifying DNA damage in patients with ataxia-telangiectasia and their relatives.
Resumo:
A lo largo de esta investigación se describirá de forma exploratoria cómo se está enseñando actualmente la creatividad publicitaria en las universidades españolas en contraposición con las universidades estadounidenses. El motivo para elaborar esta comparación es simple: una investigación muy similar ya se ha llevado a cabo en Estados Unidos. Tras considerar otros enfoques metodológicos, llegó a nuestras manos un artículo publicado en el Journal of Advertising Education. En este artículo se llevaba a cabo un anàlisis de contenido de los temarios de las asignaturas de creatividad de una muestra de las universidades estadounidenses. La investigación, llevada a cabo por Mark Stuhlfaut y Margo Berman (2009) presenta una metodología muy clara y sólida que por sus características invita a ser replicada en otro campo o, como es el caso, en otro país. Así pues, siguiendo los pasos metodológicos marcados por Stuhlfaut y Berman, se presenta una réplica de su investigación Pedagogic Challenges: The Teaching of Creative Strategy in Advertising Courses7 y se estudia la enseñanza en materia creatividad publicitaria en la universidad española analizando los temarios de las asignaturas de creatividad. El trabajo se divide en dos partes. La primera consiste en una revisión bibliográfica para determinar el estado de la cuestión de los estudios universitarios de publicidad y, más concretamente, de la materia de creatividad publicitaria. La segunda parte es la réplica del estudio la cual conlleva el análisis de contenido de los temarios obtenidos y la consiguiente comparación entre los resultados obtenidos con los publicados por Stuhlfaut y Berman (2009).
Resumo:
There is limited information on the role of penicillin-binding proteins (PBPs) in the resistance of Acinetobacter baumannii to β-lactams. This study presents an analysis of the allelic variations of PBP genes in A. baumannii isolates. Twenty-six A. baumannii clinical isolates (susceptible or resistant to carbapenems) from three teaching hospitals in Spain were included. The antimicrobial susceptibility profile, clonal pattern, and genomic species identification were also evaluated. Based on the six complete genomes of A. baumannii, the PBP genes were identified, and primers were designed for each gene. The nucleotide sequences of the genes identified that encode PBPs and the corresponding amino acid sequences were compared with those of ATCC 17978. Seven PBP genes and one monofunctional transglycosylase (MGT) gene were identified in the six genomes, encoding (i) four high-molecular-mass proteins (two of class A, PBP1a [ponA] and PBP1b [mrcB], and two of class B, PBP2 [pbpA or mrdA] and PBP3 [ftsI]), (ii) three low-molecular-mass proteins (two of type 5, PBP5/6 [dacC] and PBP6b [dacD], and one of type 7 (PBP7/8 [pbpG]), and (iii) a monofunctional enzyme (MtgA [mtgA]). Hot spot mutation regions were observed, although most of the allelic changes found translated into silent mutations. The amino acid consensus sequences corresponding to the PBP genes in the genomes and the clinical isolates were highly conserved. The changes found in amino acid sequences were associated with concrete clonal patterns but were not directly related to susceptibility or resistance to β-lactams. An insertion sequence disrupting the gene encoding PBP6b was identified in an endemic carbapenem-resistant clone in one of the participant hospitals.
Resumo:
A single-step PCR assay with genus-specific primers for the amplification of a 223-bp region of the sequence encoding a 31-kDa immunogenetic Brucella abortus protein (BCSP31) was used for the rapid diagnosis of human brucellosis. We examined peripheral blood from 47 patients, with a total of 50 cases of brucellosis, and a group of 60 control subjects, composed of patients with febrile syndromes of several etiologies other than brucellosis, asymptomatic subjects seropositive for Brucella antibodies, and healthy subjects. Diagnosis of brucellosis was established in 35 cases (70%) by isolation of Brucella in blood culture and in the other 15 cases (30%) by clinical and serological means. The sensitivity of our PCR assay was 100%, since it correctly identified all 50 cases of brucellosis, regardless of the duration of the disease, the positivity of the blood culture, or the presence of focal forms. The specificity of the test was 98.3%, and the only false-positive result was for a patient who had had brucellosis 2 months before and possibly had a self-limited relapse. In those patients who relapsed, the results of our PCR assay were positive for both the initial infection and the relapse, becoming negative once the relapse treatment was completed and remaining negative in the follow-up tests at 2, 4, and 6 months. In conclusion, these results suggest that the PCR assay is rapid and easy to perform and highly sensitive and specific, and it may therefore be considered a useful tool for diagnosis of human brucellosis.
Resumo:
Presentado en la mesa redonda "Innovar en gestión de información: plataformas tecnológicas para creación de contenidos compartidos" de las XIII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía (Granada, 5 y 6 Noviembre 2015).
Resumo:
A través de la historia de la vida, gran parte de los organismos han desarrollado estrategias para responder a un mundo en constante cambio. Hoy en día, las actividades humanas producen cambios ambientales a una velocidad sin precedentes, lo cual se traduce en grandes desafíos para la persistencia de biodiversidad. Esta investigación evalúa las respuesta de los animales a los cambios ambientales enfocándose en la flexibilidad del comportamiento como estrategia adaptativa. En una primera aproximación a una escala evolutiva, se otorgan evidencias del vínculo hasta ahora tenue entre la cognición e historias de vida, entregando un claro apoyo a la relación entre longevidad, vida reproductiva y el tamaño del cerebro en mamíferos. La longevidad es el centro de muchas hipótesis respecto a las ventajas de desarrollar un cerebro grande, como por ejemplo en la hipótesis del buffer cognitivo y las respuestas flexibles frente a nuevos ambientes. En un segundo nivel, se abordan factores extrínsecos e intrínsecos que podrían explicar las diferencias individuales en innovación, un componente clave en la flexibilidad del comportamiento. Por medio de una aproximación experimental, se evalúan potenciales escenarios que podrían conducir a consistentes diferencias individuales en uno de los principales factores subyacentes a la innovación (i.e. la motivación), y el potencial control endocrino sobre estos escenarios. Posteriormente, con el objetivo de evaluar la respuesta de los animales frente a los cambios ambientales actuales, se explora la respuesta de los animales frente a una de las actividades humanas mas disruptivas sobre los ecosistemas, la urbanización. Por medio de un analisis filogenetico comparativo a nivel global en aves se abordan los mecanismos implicados en la perdida de biodiversidad observada en ambientes urbanos. Los resultados entregan evidencias sobre la importancia de procesos de dispersión local junto con el papel clave de los rasgos de historia de vida, pero en un sentido diferente al clasicamente pensado. Finalmente por medio de una revisión bibliográfica se entregan evidencias teóricas y empíricas que respaldan el rol clave de la flexibilidad del comportamiento en confrontar los desafíos de una vida urbana. La integración de estos resultados muestra cómo el pasado evolutivo contribuye a hacer frente a los retos ambientales actuales, y pone de relieve posibles consecuencias ante un planeta más cambiante que nunca.
Resumo:
In order to evaluate the diagnostic yield of a PCR assay for patients with focal complications of brucellosis, we studied by PCR and by conventional microbiological techniques 34 nonblood samples from 32 patients with different focal forms of brucellosis. The samples from patients with brucellosis were paired to an equal number of control samples from the same locations of patients whose illnesses had different etiologies. Thirty-three of the 34 nonblood samples (97%) from the brucellosis patients were positive by PCR, whereas Brucella spp. were isolated from only 29.4% of the conventional cultures. For 11.4% of the patients, the confirmatory serological tests were either negative or showed titers below the diagnostic range. Two patients (6.2%) from the control group, both with tuberculous vertebral osteomyelitis, had a positive PCR result. The brucella PCR of blood from these two patients was also positive, and the two strains of Mycobacterium tuberculosis isolated were analyzed by the brucella PCR, with no evidence of amplification. These results show that the PCR assay is far more sensitive than conventional cultures, and this, coupled with its speed and reduction in risk to laboratory workers, makes this technique a very useful tool for the diagnosis of focal complications of brucellosis.
Resumo:
We studied two of the possible factors which can interfere with specific DNA amplification in a peripheral-blood PCR assay used for the diagnosis of human brucellosis. We found that high concentrations of leukocyte DNA and heme compounds inhibit PCR. These inhibitors can be efficiently suppressed by increasing the number of washings to four or five and decreasing the amount of total DNA to 2 to 4 microg, thereby avoiding false-negative results.
Resumo:
El acogimiento familiar ha de ser la medida prioritaria para los casos de menores que deben ser separados de su família por motivos de protección. En España es una alternativa que cuenta tan sólo con veinte años de existencia y hasta la fecha no existen prácticamente datos acerca del grado de su implantación y sus características cuando se trata de acogimiento en familia ajena, mientras que son varios los trabajos que han estudiado el acogimiento en familia extensa. Este artículo presenta por primera vez en la literatura científica los datos más relevantes que permiten caracterizar la práctica del acogimiento en familia ajena en España, mediante el estudio de una muestra de seis comunidades autónomas bienrepresentativas, con un total de 357 casos. El artículo presenta los perfiles de los niños, las familias biológicas y acogedoras,el proceso y algunos resultados sobre una submuestra de casos cerrados (n = 179). Se analizarán algunas característicasespecialmente importantes como la larga estancia y la estabilidad de estos acogimientos, que los diferencia de los realizados en otros países
Resumo:
Une hypgothèse permettant d'expliquer l'effet néfaste des particules sur la santé serait que les particules agiraient par l'intermédiaire d'espèces oxydantes qui attaqueraient l'ADN ou les lipides constituant les membranes cellulaires. Les antioxydants présents dans les cellules/organes réduiraient ces effets. Une étude effectuée dans différents atteliers mécaniques a permis de constater un effet biologique chez les mécaniciens malgré le fait qu'ils étaient exposés à des concentrations inférieures aux VME. La concentration urinaire d'un composé mesurant les atteintes oxydantes sur l'ADN a augmenté durant deux journées consécutives de travail. Les niveaux d'antioxydants ont aussi augmenté, indiquant une activation des processus de défense individuels. Les résultats confirment aussi l'importance du fer, du cuivre et duNOx ainsi que des propriétés chimiques de surface des particules dans l'induction de réactions d'oxydation sur des constituants biologiques.
Resumo:
Importa si una guerra civil es combat com un conflicte irregular, convencional o simètric no convencional? En altres paraules, tenen les “tecnologies de la rebel·lió” un impacte sobre la gravetat d’una guerra, la seva durada o el seu resultat? Aquest treball mostra que els conflictes irregulars duren més que els altres tipus de conflicte, mentre els convencionals tendeixen a ser més greus en termes de letalitat al camp de batalla. D’altra banda, els conflictes irregulars tendeixen a ser guanyats pels governs, mentre els altres són més propensos a acabar en empat. Substancialment, aquests resultats ens ajuden a donar sentit a l’evolució de les guerres civils, les quals tendeixen a ser més curtes, més intenses i més difícils per als governs. Teòricament, aquests resultats donen suport a la importància de la tecnologia de rebel·lió a l’estudiar la gravetat, la durada i els resultats de les guerres civils; a més, contribueixen a una millor comprensió de la contribució històrica de la guerra irregular a la construcció de l’Estat i al canvi social.
Resumo:
El document mostra tot el procés de creació d'una aplicació per a dispositius iPad per a la gestió de les activitats i documents d'assignatures de la UOC.
Resumo:
Antecedentes: Existe la percepción de que los pacientes con trastorno mental severo (TMS) presentan una mayor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y un menor control de los mismos en comparación con la población general. Objetivos: Conocer la prevalencia de los FRCV y hábitos tóxicos en pacientes con TMS y evaluar el seguimiento por la Atención Primaria (AP) en los que presentan un riesgo vascular elevado. Diseño y metodología: Se realizó un estudio descriptivo de prevalencia y de seguimiento en una muestra representativa de los pacientes con diagnóstico de TMS seguidos en el Centro de salud mental de Mataró. Se registraron los parámetros antropométricos, los FRCV, hábitos tóxicos, perfil lipídico y tratamientos farmacológicos. Se calculó el RCV mediante las tablas de REGICOR. Los pacientes con un RCV & 10% fueron derivados a AP para valorar la estrategia terapéutica. Se evaluó el seguimiento por parte de los especialistas a los 4 meses y en Atención Primaria a los 6-9 meses. Resultados: Se realizaron 112 entrevistas en el centro de Salud Mental de Mataró; 62% eran hombres y 38% mujeres, con una edad media de 43 ± 11,9 años. La obesidad abdominal fue el FRCV más prevalente (62%), le siguió el tabaquismo en un 58,9%, el sedentarismo con un 48,2% y la dislipemia 42%. El 66,8% de los pacientes eran portadores de tratamiento con antipsicóticos atípicos, lo que se asocia con un mayor RCV. Un total de 102 pacientes (91% de la muestra) presentaban uno o más FRCV, 98 de los mismos tenían un RCV & 10 y 4 presentaron un RCV & 10. Se derivaron 6 pacientes a la AP para control de los FRCV, de los que 3 nunca habían sido atendidos en AP. A los 9 meses fueron visitados el 50% de los derivados a AP, y se consiguió reducir el RCV & 10 en un 50% de los que se le hizo la recomendación de seguimiento. Conclusión: Los pacientes con TMS acuden habitualmente a las consultas de AP para el control de los FRCV. La prevalencia de FRCV en pacientes con TMS es superior a la población general. El porcentaje de pacientes con RCV elevado según el REGICOR es bajo.
Resumo:
Herramienta de transformación de sentencias en lenguaje natural en consultas SQL, realización de peticiones a la base de datos y muestra de los resultados.
Resumo:
Este Trabajo de Fin de Carrera muestra el desarrollo de una aplicación J2EE.