1000 resultados para Literatura africana (Portugues) - História e crítica


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: Textos e hipertextos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: Investigar para aprender

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Capítulo incluido en el monográfico número 6 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación', titulado 'Comunicación social'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Capítulo incluido en el monográfico número 6 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación', titulado 'Comunicación social'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Selección de materiales (textos y actividades para desarrollar en grupo) organizadas en unidades didácticas que pretenden facilitar al profesor instrumentos que incidan en los objetivos del curriculum referidas a la literatura. Los materiales persiguen, por un lado, despertar en el joven una actitud crítica ante la realidad y por otro, que el aprendizaje de la literatura facilite a los alumnos el placer del disfrute literario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En los meses de enero y octubre la literatura se viste de gala para recibir algunos de los premios más prestigiosos de la cultura española. En enero se conceden los premios Nadal, Josep Pla y Ramón Llull. En octubre se entregan el Premio Nacional de Poesía, el Premio Nacional de Novela y el Premio Planeta. En el año 2010 se entregaron el Premio Nadal a Clara Sánchez y el Premio Planeta a Eduardo Mendoza. El Premio Nadal se concede desde 1944 a una obra inédita por Ediciones Destino, que pertenece al Grupo Planeta desde los años 90. El premio tiene una dotación de 18.000 euros. Entre los autores galardonados con el premio literario más antiguo de España están: Lorenzo Silva, Fernando Marías, Pedro Zarraluki y Maruja Torres. Por otro lado, el Premio Planeta de novela fue creado por el editor José Manuel Lara en 1952 con el fin de promocionar a los autores españoles. Este premio se concede el 15 de octubre de cada año y es el de mayor cuantía de los que se entregan en España: 600.000 euros. Entre los autores que han recibido este premio están: Rosa Regás, Lucía Etxebarría, Álvaro Pombo, Juan José Millás y Fernando Savater.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone mejorar la capacidad lectora de los alumnos y aficionarles a ella. Los objetivos generales son: desarrollar el hábito de la lectura; facilitar al alumno el conocimiento, acceso y aprovechamiento de los medios ya existentes; fomentar su capacidad de selección y crítica; y acercar a padres y profesores a la literatura existente. Además se han establecido objetivos específicos para cada ciclo. La experiencia se realiza desde las áreas de Lenguaje y Plástica. En el aula se trabaja con libros de lectura colectiva (uno por trimestre), fichas de lectura de poemas y cuentos, libros de lectura individual de los que cada alumno realiza una ficha, e ilustración de cuentos. Al final del curso se ha organizado la Semana del Libro en la que participan de forma conjunta alumnos, profesores y padres. La evaluación se realiza mediante: pruebas al inicio de la experiencia de comprensión lectora; fichas de seguimiento individual del proceso lector y control de cuentos leídos; y final de velocidad lectora y lectura comprensiva.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia con estudiantes de 3õ de BUP que relaciona la historia y la literatura como expresiones de la realidad sociocultural desde la Edad Media hasta la Guerra Civil. El trabajo se basa en encuadrar las grandes líneas histórico-literarias, preparar el trabajo individual, seleccionar textos y diapositivas y sintetizar los resultados. La evaluación tiene en cuenta la participación de los grupos en el aula, la preparación de visitas, la elaboración de mapas y planos y la asimilación y crítica de textos históricos y literarios..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental del proyecto es la aplicación y desarrollo de un programa de Literatura en los últimos cursos de Bachillerato, utilizando para ello una metodología alternativa. La experiencia que ya se llevó a cabo en el curso 88-89, se plantea para este curso corregida y matizada, perfeccionándola para poder experimentarla en su totalidad. Los objetivos del programa son: dominar los aspectos fundamentales de la crítica literaria aplicada al análisis de obras completas; acercarse a la comprensión del fenómeno artístico a través de la literatura; estimular el interés por la lectura como fuente de conocimiento; interpretar la obra literaria como resultado de las inquietudes, gustos e intereses de los hombres de una época; utilizar bibliografía; y desarrollar métodos de trabajo científico. Las unidades temáticas de las que consta el programa son: Las sociedades míticas (los dioses); Las sociedades estamentales (los héroes); Las sociedades absolutistas (el hombre); La ruptura (el desafío de la razón); y La sociedad burguesa (el yo y la literatura). La metodología aplicada consiste en la utilización de métodos y centros de interés diferentes según la unidad temática y en función del género literario o la época que se va a trabajar. Se trata, por lo tanto, de encuadrar el texto literario junto a otras manifestaciones artísticas en el contexto de la vida cotidiana de la época, para lo que se organizan visitas, viajes, audiciones, proyecciones, reportajes fotográficos, murales, lectura, análisis y comentarios de textos, y consultas bibliográficas. La evaluación de la experiencia se realiza de acuerdo con los resultados, en su mayoría buenos, obtenidos a partir del seguimiento, observación y corrección de los trabajos individuales de los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Emissões - Entre Nós

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de innovación de literatura realizado en cuarto curso de ESO en colaboración con el departamento de Música. El objetivo fue comparar el tratamiento dado a temas como el amor, el alba, el beso, la crítica, la libertad, la muerte, los sueños, el tiempo etc...en fuentes literarias tradicionales y en las canciones de moda que los propios alumnos aportaron, analizando prioritariamante la forma y los rasgos fónicos, morfológicos y sintácticos de los textos y su significado, connotaciones y mensajes subliminales. El objetivo era conseguir una actitud crítica ante los mensajes comerciales discográficos y mejorar la expresión y la comprensión oral y escrita, fomentando el gusto por la literatura y por la música. Se demostró como un objetivo demasiado ambicioso, difícil de alcanzar por la falta de atención de los alumnos, la dificultad para comprender la 'seriedad' de la actividad, dificultad en los cursos más bajos para aislar tópicos o temas del contexto y por la falta de referentes literarios previos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan tres fábulas mitológicas de Samaniego, comparadas con los textos análogos de otros fabulistas como Esopo, Babrio, Fedro o La Fontaine. Las originales versiones del escritor español nos sirven para reflexionar sobre las posibilidades creativas de la lectura en el aula mediante el ejercicio de la comparación y de la emulación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza como se trata el tema del desplazamiento, cuestión clave en la literatura post-colonial, en dos historias cortas de las escritoras caribeñas Merle Collin y Maureen Ismay, principalmente a través de la problemática de género, raza, y la relación madre-hija, metrópoli-colonia, así como la cuestión linguística.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio constata la gran cantidad de información del comportamiento táctil autoadaptador como recurso en manos de un escritor para caracterizar a los personajes a partir de su comportamiento externo. Por otra parte el artículo permite tener elementos factibles para añadir un nuevo enfoque al análisis de la obra literaria escrita, tomar consciencia de estas posibilidades y estrategias para perfeccionar la comprensión lectora y contribuir a disminuir las diferencias en la relación comunicativa entre el escritor y el lector.