1000 resultados para Experiência Corporal
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Ensenyar a participar és instruir els futurs professionals a viure amb una visió crítica sobre el món i a pensar en la feina de l’arquitecte no solament des del punt de vista de la tekne sinó també des del punt de vista ètic i moral: disciplina que ensenya les regles que han de dirigir l’activitat lliure de l’home. Des de l’inici del segle XX diversos autors amb diversos punts de vista sobre la pedagogia van assenyalar la importància d’aprendre a partir d’activitats (la tekne), aspecte que comporta la idea d’una major participació i coordinació (element ètic) de l’alumnat. De fet, l’adaptació de la Universitat espanyola a l’espai europeu d’ensenyament superior, segons el Conveni de Bolonya de 1999, no només significa un canvi tècnic pel que fa al càlcul dels crèdits i la seva distribució, sinó que comporta sobretot —i aquest és l’aspecte més interessant i suggeridor d’aquest procés— l’anomenat canvi cultural, en què tot el cos docent ha d’implicar-se per tal d’aplicar el nou model en el qual l’element ètic, que comporta un actitud critica i responsable, de l’ensenyament assumeix més protagonisme. Model que hauria d’estimular la implicació critica de l’alumnat i el desenvolupament cooperatiu d’un pensament científic elaborat des de l’autonomia personal
Resumo:
L’experiència que es descriu en aquesta comunicació consisteix en una aplicació de l’ABPrj (Aprenentatge Basat en Projectes) a l’assignatura de psicologia de les organitzacions que s’imparteix en el cinquè curs dels estudis de psicologia a la Universitat de Girona i que va tenir lloc durant el curs acadèmic 2008-09. Aquesta aplicació es va materialitzar a través del disseny d’un projecte d’intervenció psicosocial en una organització real. Els objectius de l’assignatura i el curs en que situa en el conjunt del pla d’estudis, varen portar a considerar que aquesta metodologia podia fer una incidència important en l’aprenentatge autoregulat dels estudiants tot augmentant la seva motivació vers els continguts de l’assignatura. A la comunicació s’exposa el procediment que es va seguir en la implantació i seguiment de l’ABPrj. També es comenten els aspectes més forts i els més febles d’aquest procés i s’aporten suggerències de millora
Resumo:
Entrevista a Josep Fuses, arquitecte i professor del Grau d'Arquitectura de la Universitat
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Diuen que l’experiència és un grau. Des de fa uns anys, a la Universitat de Girona, el programa Formació de la Gent Gran ha permès que un col·lectiu cada cop més ampli de persones més grans de cinquanta anys es matriculin en els estudis de grau
Resumo:
Introducción: la enfermedad hepática grasa no alcohólica (NAFLD) es una enfermedad muy frecuente y de curso insidioso. El diagnostico, seguimiento y tratamiento de esta condición permanecen aun sin consenso debido principalmente a la falta de conocimiento de su historia natural y la dificultad de un diagnostico preciso de forma no invasiva. Materiales y Métodos: estudio prospectivo, observacional de corte transversal y correlación usando un muestreo no aleatorio de los pacientes que asistieron al servicio de chequeo médico de la Fundación CardioInfantil Instituto de Cardiología. Se evaluaron variables clínicas y para-clínicas como Índice de Masa Corporal, transaminasas, triglicéridos y apariencia ultrasonográfica del hígado. Se realizo análisis no paramétrico de varianza con la prueba de Kruskal-Wallis y análisis de correlación por medio del índice de correlación de Spearman. Resultados: se incluyeron 619 pacientes. Se encontró una variación estadísticamente significativa (p<0,001) entre todas las variables analizadas agrupadas de acuerdo a la apariencia ultrasonográfica del hígado. Finalmente, se encontraron coeficientes de correlación positivos y estadísticamente significativos (p<0,001) para las mismas variables. Discusión: la evaluación por ultrasonografía del hígado es una opción atractiva para el diagnostico y seguimiento de los pacientes con NAFLD debido a sus características no invasivas, bajo costo y amplia disponibilidad. Los resultados obtenidos sugieren que dada la variación de los parámetros clínicos de acuerdo con la apariencia hepática, esta herramienta puede ser útil tanto en fase de diagnostico como en fase de seguimiento para los pacientes de esta población. Los coeficientes de correlación sugieren que la posibilidad de predecir variables sanguíneas usando este método que debería estudiarse más a fondo. Conclusiones: en conjunto, los resultados de este estudio soportan la utilidad de la evaluación ultrasonográfica del hígado como herramienta de evaluación y posible seguimiento en pacientes con sospecha de NAFLD en esta población.
Resumo:
Aquesta comunicació incideix en la relació entre innovació didàctica i el que Woods (1997) denomina experiències crítiques. En aquest marc, ens fixarem en la importància de les (in)seguretats dels mestres en els processos d’innovació i, en conseqüència, dels dissenys de formació i recerca associats. Per il·lustrar aquests constructes teòrics, ens fonamentarem en un projecte portat a terme des de les àrees de música i de llengua
Resumo:
L'objectiu d’aquesta comunicació és, a partir d’una experiència pràctica desenvolupada des de fa anys a l’assignatura “El medi social i la seva didàctica” de la Diplomatura de Mestre en Educació Infantil de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona), plantejar algunes qüestions que afecten la docència universitària. I abordar-les no solament des de la perspectiva de l’autor d’aquest treball sinó també des de l’opinió dels estudiants que l’han portada a terme
Resumo:
Se expone la necesidad de nuevos métodos en la práctica educativa a través de la nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Se comenta la habitual utilización de las nuevas tecnologías por parte de los alumnos así como, también, por parte de los profesores que cada vez las conocen i las utilizan más. Así mismo se remarca que los centros educativos ya disponen de recursos suficientes que hace necesaria la integración de la TIC en el trabajo diario.
Resumo:
El modelo de gestión de Mathbody geometrías corporales se desarrolla a través de la creación de una empresa denominada AI Aprendizajes Inteligentes. Este proyecto articula el campo de la ciencia con el arte, específicamente la danza, y su propósito consiste en potenciar procesos cognitivos en los sujetos que aprenden Se reconoce el gran aporte que la teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva (MEC) ha representado en la cualificación de los procesos del pensamiento en sujetos que el mismo autor de la teoría, denomina deprivados culturales, es decir, personas con bajo nivel de funcionamiento de las operaciones mentales. Las anteriores falencias generan fracaso escolar, diferencias culturales y ausencia de motivación para aprender. Es así como Mathbody pretende trabajar desde dos perspectivas: La primera, en la que tiene lugar el Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI) de la teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva de Reuven Feuerstain con una serie de instrumentos aplicados de forma bidimensional. Mathbody hace aplicación de uno de los instrumentos de este programa como el de organización de puntos vinculándolo desde la experiencia corporal. La segunda perspectiva consiste en la articulación del pensamiento lógico, desde las matemáticas, particularmente el pensamiento geométrico con experiencias corporales, propias del arte, a través del estudio espacial realizado por Rudolf Von Laban, quien concibe el movimiento como un arte a partir de un análisis cuidadoso de los principios del movimiento y del espacio: cuerpo, dinamismo, espacio, flujo y de sus infinitas combinaciones.
Resumo:
El Instituto de Santa Margalida escolariza alumnado procedente de los núcleos urbanos de Santa Margalida y Ariany y de la zona costera del municipio. Esta última está habitada por un número importante de familias de origen peninsular que, de forma permanente o temporal, trabajan en el sector turístico, el cual en los últimos años ha generado en la zona una importante oferta laboral. El centro ha vivido ciertos problemas con la escolarización de un determinado colectivo de alumnos en el primer ciclo de ESO, que manifiestan una actitud apática y de rechazo hacia el profesorado y todo lo que supone la escuela como educación formal, con problemas de comportamiento, bajo rendimiento académico y una elevada tasa de absentismo escolar, especialmente a partir de marzo y abril, debido a las oportunidades de ocupación e inserción laboral que la zona propicia. El artículo ofrece las pautas de intervención sobre 14 alumnos y los resultados de un programa de educación compensatoria, realmente centrado en el alumno. Se concluye con algunas preguntas sobre este tipo de experiencias, como el perfil de profesores requerido, las necesidades de formación permanente y las ventajas e inconvenientes de estas iniciativas.
Resumo:
Resumen tomado del autor