1000 resultados para Estudios de traducción


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía referencia de las posibilidades de estudio y formación del sistema educativo actual: condiciones de acceso, organización de la enseñanza, convalidaciones, conexiones con otros estudios, centros en los que se pueden cursar, salidas profesionales etc...Referencia a estudios universitarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conseguir una versión española del test de perspicacia social, ya que es de gran interés y riqueza de contenido. Primera versión: 181 universitarios varones de cuarto y quinto de carrera y licenciados (Ciencias Económicas, Derecho, ICADE). Segunda versión: 217 personas distribuídas de la sigiente forma : 29 estudiantes de Ciencias Económicas, 37 de Empresariales, 19 de Sociología, 64 oficiales primeros administrativos de banca y 68 empleados administrativos de banca. Datos generales del test original. Primera versión: traducción del test al castellano. Muestra utilizada. Tiempo de aplicación. Corrección y valoración. Justificación estadística. Segunda versión: modificaciones de la primera versión. Muestra utilizada. Justificación estadística. Test de perspicacia social de F. Stuart Chapin (1942). Se utilizan para las dos versiones estas técnicas: frecuencias, mediana, desviación típica. Para medir la fiabilidad se usa la correlación de Pearson (método de las dos mitades o pares-impares). Índice de dificultad. Índice de homogeneidad. Primera versión: la fiabilidad encontrada resulta muy elevada así como la correlación entre elementos pares-impares; sin embargo, la homogeneidad de cada uno de ellos con el test total no es muy considerable; le falta precisión ya que la traducción del inglés no está adaptada a la población española; la presentación gráfica de las cuestiones está demasiado apelmazada y produce cansancio. Segunda versión: se deduce que es perfectamente aplicable, e incluso los valores obtenidos son superiores a los logrados por el profesor Chapin en su versión original. No obstante, continua la dificultad de poder validarlo ante un determinado criterio, por lo que hay que atenerse a los estudios realizados entonces.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra un ejemplo práctico de un proyecto didáctico que presenta los hechos históricos con un estilo periodístico. Se busca de esta forma aumentar el interés por los hechos historicos entre los alumnos y facilitar su asimilación del conocimiento histórico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La autora elabora una unidad didáctica que se sirve de la traducción como punto de apoyo para incitar a los estudiantes a una reflexión sobre la dramaturgia. Su desarrollo se basa en la pieza Gilles de Raiz, del poeta chileno Vicente Huidobro. Se propone una traducción alternativa de la escena inicial del primer acto de la obra, comparandola con otra traducción de Teófilo Cid, señalando las diferencias principales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se compara la diferencias que presenta el texto original del soneto XVII de Shakespeare y las diversas traducciones al español, señalando el escaso acierto a la hora de traducir la rica gama de significados y matices del poema original.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende, mediante la elaboración de un cuestionario anónimo pasado a los propios alumnos de la Especialidad de Educación Física, llevar a cabo un estudio sobre los métodos de enseñanza y los sistemas de evaluación que utiliza el profesorado de las E.U.M y Facultades de Educación en las que se imparte la citada especialidad dentro de los estudios de Magisterio. Esto nos va a permitir conocer algo más acerca de la realidad de nuestros centros y las demandas e intereses de nuestro alumnado respecto a los estudios que cursan y saber qué es lo que éstos opinan sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje que en sus centros de formación se sigue. Para ello se realiza una investigación, que podríamos insertar en el ámbito de las investigaciones educativas, cuyo objetivo, además de ofrecer información sobre una determinada situación educativa, trata de tener en cuenta los diferentes aspectos implicados en la misma, por lo que su dimensión fundamental es de carácter descriptivo, aunque posteriormente se lleven a cabo valoraciones y propuestas de corte más evaluativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación