1000 resultados para Complejo de inferioridad
Resumo:
Las cosas no van bien para el latín en Italia. El viejo reproche de su inutilidad para la vida práctica cobra cada vez más relieve con la tecnificación y con el aumento del nivel de vida. Ante estos ataques, los especialistas tratan de conservar el latín en los tres cursos de la enseñanza media obligatoria, hasta los catorce años. Momento en que se diversifica en las distintas ramas. Tras una asamblea de didáctica celebrada en 1955, se estimó que el latín era una base idónea para el aprendizaje ulterior propio de otros ciclos y , después, como un insustituible elemento de educación para los que no hayan de seguir los estudios latinos. Por ello, es necesario que todos los alumnos alcancen un nivel de latín que consiste en adquirir un complejo de valores e ideas que les permita establecer un diálogo directo con los clásicos.
Resumo:
Hasta hace poco la edición clásica de la morte dïArthur, escrita por Sir Thomas Malory, fue la publicada en 1845. Pero en 1934, Mister Oakeshott descubrió un manuscrito de los Romances de Arturo, escrito por Malory que diferia de aquélla. Se calificó como el descubrimiento literario mas interesante del siglo XX.. La leyenda de Arturo es uno de los principales temas de la poesía romántica inglesa y para la moderna literatura nacional, la fuente principal es la Morte dïArthur de Malory. La leyenda del rey Arturo fue creada parcialmente en Gran Bretaña por los escritores anglonormandos, fue elaborada en Francia durante los siglos XII y XIII, y después se extendió a todos los países europeos. Hacia el siglo XV, el material llegó a ser abundante y complejo. Las sencillas historias de Arturo, Lancelote, Tristán y el Santo Grial quedaron enterradas bajo las numerosas continuaciones, modificaciones y nuevas aventuras, siendo imposible para el lector ordinario distinguir el original de las adiciones. Cuando Malory la hizo y la publicó Caxton fue una obra inspirada y feliz para la literatura inglesa. No se disponía en inglés de nada utilizable y los fines de Caxton eran los mismos que los de Malory vender libros y orientar a sus lectores a través de una literatura entretenida. La copia manuscrita de Malory descubierta por Oakeshott arroja mucha luz de los métodos seguidos por el editor y resuelve muchas dudas de su autor y la época en que vivió, siglo XV. Existe una dualidad entre la vida del protagonista y la de su autor.
Resumo:
Programa emitido el 12 de enero de 1995
Resumo:
Se desarrolla un estudio sobre las propiedades de los enzimas, su naturaleza química, el sitio activo de los enzimas, el equilibrio químico y energía de activación, el complejo enzima-sustrato, la transformación del complejo ES, cinética de estado estacionario, cálculo y significado de los parámetros cinéticos, enzimas y ambiente celular, y la clasificación y nomenclatura de los enzimas. Por último, se incluyen algunos experimentos cualitativos que reflejan algunos de estos conceptos teóricos citados.
Resumo:
Se trata la cuestión de la recuperación individualizada. El fracaso escolar provoca en muchos alumnos un sentimiento de inferioridad y una frustración que puede llegar a provocar la marginación. Se plantea si en las aulas españolas de BUP, generalmente con un número alto de alumnos los profesores realizan realmente el esfuerzo de recuperar a los alumnos con problemas. Por otra parte, se pregunta si no sería necesaria una educación específica para los alumnos cuyas dificultades de adaptación son profundas. Todas estas cuestiones se plantean con motivo de la visita realizada en el mes de abril dé 1979 al Collége d'Enseignement Secondaire experimental de Le Rheu, en donde se tuvo la ocasión de conocer directamente las tentativas llevadas a cabo en este terreno. Se analizan las características de este centro, y la constitución y funcionamiento de los grupos de niveles. Posteriormente se habla de los cambios de grupos, ya que los niveles establecidos no son fijos o inmóviles. Para terminar se realiza un balance en base a las experiencias de los grupos de niveles y se trata la cuestión de la recuperación de los alumnos inadaptados de este centro, en una sección denominada Section d'Education Spécialisée.
Resumo:
Se hace mención a la problemática de la expresión escrita en el bachillerato. La tarea del seminario de Lengua es en este terreno fundamental. Por eso habrá de incluir, siempre, en la programación de todos los cursos, actividades que mejoren la expresión oral y escrita de los alumnos. Pero es también hay que tener presente que la amplitud de los programas de Lengua y Literatura desborda a veces el tiempo limitado de un curso. Y uno de los procedimientos a los que tiende a recurrirse habitualmente es recortar el tiempo dedicado a esas otras tareas, que se consideran, en una posición de inferioridad, como actividades complementarias. Por ello se trata de destacar la importancia de perseguir entre todos los profesores de Bachillerato, como objetivo común, enseñar al alumno a expresarse correctamente al escrito. Con este fin, se recogen algunas experiencias y modos prácticos de impulsar la colaboración entre los diversos seminarios, haciendo especial mención a las actividades que puede desarrollar el profesor de Lengua y Literatura. A este respecto se considera que la lectura ha de ser el primer paso, el pilar que sustente todo el edificio. Posteriormente vendrá la práctica de la expresión escrita, para lo que será de gran importancia contar con una programación sistemática, una corrección personalizada, además de actividades varias. Como conclusión final se destaca que la eficacia didáctica de la acción conjunta es patente, por lo que el empeño por hacerla realidad supondrá un gran beneficio para el alumno.
Resumo:
El azufre se combina con muchos elementos metálicos para dar origen a los SULFUROS. Algunas de estas combinaciones tienen fórmulas sencillas, pudiendo considerarlas, según su formación y propiedades, como sales derivadas del ácido sulhídrico, como los hidrógenosulfuros y los sulfuros normales. Otros sulfuros son compuestos de tipo más complejo.
Resumo:
El hombre se ha preocupado siempre de conocer la estructura de la materia, del mundo que le rodea. El átomo de uranio sometido al bombardeo con neutrones sufre el fenómeno de la fisión. Una fisión del átomo es una rotura en dos trozos grandes.necesitamos una pareja de elementos que nos 92, puesto que el uranio tiene este número de cargas en su núcleo. Por ello, necesitamos tras la rotura dos elementos que sumen esa cantidad. Se conocen en la actualidad más de un centenar de formas diferentes de fisionarse el átomo de uranio, y no podemos predecir en un caso concreto como va a ser esa fisión. Pero si podemos explicar esa fisión a través del modelo que los físicos llaman el modelo nuclear de la gota litio. En el interior del núcleo las partículas están de la misma forma que las moléculas de una gota de un líquido. Estas moléculas son capaces de atraerse unas a otras en regiones muy pequeñas, cada molécula sólo es capaz de atraer a las moléculas que están cerca, no a las que están muy lejos. No todos los neutrones son eficaces en la rotura del átomo son más eficaces los neutrones lentos para ello, está el moderador, frenando los neutrones, haciéndoles chocar contra átomos de otros elementos, aumentaremos su eficacia y para eso está este aparato. A partir de estos elementos junto con una barra de control podremos fabricar un reactor, junto con refrigerantes y blindajes, es un proceso bastante complejo y no fácil de entender.
Resumo:
Texto en francés
Resumo:
Con motivo de la aparición del cuarto volumen de la colección Azarque, se hace un repaso por la experiencia pedagógica que supone esta colección describiendo el complejo proceso que sigue la edición de un libro y, que en este caso, realizan los alumnos del I.B. 'Alonso de Ercilla' de Ocaña (Toledo).
Resumo:
Contiene: enseñanzas náuticas, una singladura complicada; cinco siglos de historia; escasez de centros en Galicia, pese a su tradición marinera; enseñanzas náuticas superiores en La Coruña; la crisis desanima a los jóvenes a estudiar náutica; tres centros vascos forman a los futuros trabajadores del mar; de las escuelas mareantes a las técnicas actuales; la Náutica, unos estudios superiores no integrados en la Universidad
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La formación de profesores de Educación Secundaria'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de León - FUNIBER, 2008)
Resumo:
Título del congreso : La literatura en el aula de ELE. Resumen basado en el de la publicación