998 resultados para Complejidad y educación
Resumo:
En esta ponencia realizaremos sucintamente la presentación de un proyecto de investigación que ha sido recientemente acreditado en la UNLP (Saraví, 2015). Dicha pesquisa está centrada en el estudio de la lógica interna (Parlebas, 1981, 2001), desde el marco teórico de la Praxiología Motriz. Al respecto, y desde esta perspectiva de análisis, nos interesa indagar en cómo los profesores de Educación Física de la ciudad de La Plata y Ensenada llevan adelante la enseñanza de diferentes prácticas corporales en instituciones educativas, clubes y/o espacios no formalizados. Asimismo buscamos conocer las características y rasgos de algunas de esas prácticas corporales -es decir, su lógica interna-, buscando las articulaciones con la Educación Física y tratando de indagar respecto a sí los profesores de esta disciplina conocen o no el concepto, y como lo utilizan. En este proyecto nos interesa particularmente explicar cómo opera el conocimiento de la lógica interna de esas prácticas en lo que concierne a su enseñanza y-o su gestión por parte de los docentes del área
Resumo:
El trabajo da cuenta de las diferentes concepciones que existen sobre las categorías adolescencia y juventud, y la intervención de la Educación Física en la escuela secundaria. El texto profundiza sobre el análisis de la enseñanza de los contenidos específicos de la Educación Física, particularmente la táctica en deportes de oposición y cooperación oposición y su incidencia en la formación de jóvenes y adolescentes. Finalmente, el trabajo desarrolla la evaluación como proceso dinámico, continuo y sistemático, en la enseñanza de la Educación Física
Resumo:
Este trabajo presenta los avances de la investigación del Proyecto acreditado: Prácticas y Discursos sobre Discapacidad, Cuerpo y Educación. Asentado en Centro de Investigación Cuerpo, Educación y Sociedad (C.I.C.E.S.), dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) - UNLP-CONICET. Los debates presentados al interior del equipo como a través de entrevistas a diferentes actores sociales, nos permite abrir hoy una serie de interrogantes respecto de ciertas tensiones y paradojas presentadas en el transcurso del estudio. La implicancia que en la actualidad tiene la política de inclusión educativa en general con la trayectoria de la educación especial, genera diferentes perspectivas en los discursos y las practicas instituidas e instituyentes en discapacidad. La discapacidad es un concepto construido socialmente sobre el cual todos tenemos alguna idea al respecto, y que habla del modo que se producen los sujetos y grupos en una comunidad en un contexto socio histórico especifico, otorgando significados, interpretando la realidad cotidiana, creando y transformando conocimientos y prácticas. Así, el otorgamiento del significante discapacidad construye un ?sujeto discapacitado?, dando una identidad desde el déficit. En este sentido, las concepciones que los distintos actores sociales tienen sobre la discapacidad no es un elemento menor a la hora de pensar las prácticas educativas, siendo la escuela una histórica constructora de discursos sobre la normalidad y el déficit. El objetivo de este trabajo es mencionar avances con respecto a sentidos y paradojas encontrados en las leyes, circulares, normativas y resoluciones educativas, tanto a nivel nacional como provincial en materia de inclusión. Considerando las mismas como producciones discursivas que promueven, regulan y expresan prácticas
Resumo:
Tesis (Maestría en Docencia). -- Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Docencia, 2014
Resumo:
Un análisis de la educación actual, englobada dentro del modelo Neoliberal y de una crisis global que agudiza aún más estos postulados, genera la necesidad de cuestionarse dónde surgió, cómo se desarrolló y cómo se ha proyectado y con qué consecuencias el modelo mercantilizado de la educación. Es necesario analizar por lo tanto las propuestas educativas de uno de los máximos precursores de esta corriente como fue Milton Friedman -cuyos pilares básicos son la libre elección y la mínima intervención del Estado-, y compararlas con el presente educativo para poder entender las consecuencias negativas -desigualdad educativa, segregación de alumnos, privatización de la educación- que en lo referente a la cohesión social y la igualdad de oportunidades educativas ha generado el Neoliberalismo
Resumo:
La presente revisión del estado del arte tiene por objetivo debatir respecto de la pertinencia que tienen los sistemas de medición de comprensión lectora aplicados en Chile en contextos de cultura popular urbana. De este modo, se establece la relevancia de conjugar dos núcleos teóricos que, hasta ahora, han estado disociados: la disciplina lingüística a través del fenómeno de la comprensión lectora y el campo de los estudios interculturales en cuanto al abordaje de la realidad de sujetos en situación de diversidad educativa. Es decir, quienes asisten a escuelas donde se aborda la comprensión lectora, partiendo de una serie de estrategias nacidas desde la Didáctica de la Lengua tradicional y sobre la base del Modelo Pedagógico de Lectura, soslayando la subjetividad de los estudiantes con el fin de mejorar los rendimientos en las pruebas estandarizadas nacionales e internacionales, tales como el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) y el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés)
Resumo:
Tal y como los computadores han migrado de la oficina y el hogar al salón de clases, estos traen con ellos muchas oportunidades para los educadores. Una de las aplicaciones más interesantes de la tecnología computacional sobre el aspecto humano, ha sido el hipertexto. La capacidad de tomar ideas y conceptos de una gran variedad de fuentes y fácilmente unirlas en una sola, de manera que puedan ser accesadas rápida y convenientemente, ampliando la profundidad de la información, es una de las herramientas más valiosas que podemos utilizar en nuestra labor docente.
Resumo:
Uno de los aspectos de mayor relieve sobre los problemas y dilemas encerrados en cualquier reflexión en torno a la “Globalización, el Poder y la Educación Superior” consiste en el reconocimiento, desde el inicio mismo de esta conversación, sobre la indispensable apertura a la teorización no sólo económica sino también política y social que toma en cuenta los eventos emergentes en un mundo en constante cambio. El enfoque interdisciplinario permite mayor fortaleza explicativa y por lo tanto, puede facilitar una mejor comprensión, tanto sobre la compleja gama de variables involuctradas, como de su posible desenvolvimiento en el tiempo. Abordar así este fenómeno es al mismo tiempo una tarea difícil así como azaroza. Existe una motivación personal para abordar esta temática que se sintetiza en un nombre, Don Mauro Fernández, el discípulo de Herbert Spencer y Ministro de Educación de Costa Rica que a finales del siglo diecinueve introdujo en esa nación centroamericana el concepto de laicización universitaria y de la educación pública, gratuita, universal y obligatoria.También existe una motivación política: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hoy en día la institución universitaria de mayor envergadura de América Latina, está sometida, junto con todo el sistema de educación media superior y superior de la región a un ataque sistemático de sus fundamentos y de la tradición de libertad de cátedra y de investigación que se cimentó durante siglos: la autonomía, fundamento del concepto humanista y de la libertad de cátedra e investigación desinteresada que caracterizan a la universidad clásica, están siendo puestos en la picota, no por las “exigencias del mercado” o de una globalización en abstracto, sino específicamente por el Banco Mundial (BM) y los poderosos intereses domésticos e internacionales que se articulan desde ese centro institucional de poder imperial.
Resumo:
Español
Resumo:
Este libro es fruto de una prolongada colaboración entre la Corporación Educativa CLEBA y el Instituto para el Desarrollo y Educación de Adultos (IDEA), en torno a la elaboración y puesta en práctica de un abordaje educativo innovador denominado Pedagogía del Texto (PdT) que propugna la construcción de una educación de calidad con la participación directa de los y las aprendices. El nuevo enfoque es denominado PdT en función del rol que cumple el lenguaje en el desarrollo psicológico de los seres humanos según la teoría sociointeraccionista de Vigotsky. La PdT considera que las prácticas educativas deben tomar el texto y el discurso como objetos privilegiados de enseñanza y de aprendizaje.