Antropología educativa aplicada a las prácticas clínicas en Enfermería: las diferencias culturales implicadas en el proceso de prácticas clínicas en Enfermería. Una aportación desde la antropología de la complejidad y el pensamiento crítico
Contribuinte(s) |
Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Biotecnología Grupo de Innovación Tecnológico Educativa en Ciencias de la Salud Enfermería y Cultura de los Cuidados |
---|---|
Data(s) |
06/06/2012
06/06/2012
2004
2004
|
Resumo |
En los estudios de la Diplomatura de Enfermería existe una división, tanto a nivel secuencial-cronológico (transmisión gradual y lógica de los contenidos), como en la dimensión espacio-ambiental (aula, sala simulación y servicio sanitario: comunitario u hospitalario). Estas divisiones tienen consecuencias en la estructura curricular de la disciplina: módulo teórico, módulo práctico y módulo práctico-clínico, confiriéndole a estos estudios una peculiaridad asentada en las diferencias en los tipos de escenarios, ambientes, instituciones, normas, y personas que se manifiestan en los contrastes percibidos (Merleau Ponty, 1988) por los alumnos en su proceso de enseñanza-aprendizaje según se dé éste en un módulo u otro. La enorme variabilidad de la práctica se ve también afectada por las características del escenario en el que tienen lugar las prácticas clínicas: centros de atención primaria y/o instituciones hospitalarias, en los que el alumno debe iniciar sus prácticas de enfermería con el que va a constituir su objeto-sujeto de trabajo durante toda su vida profesional: el ser humano (individuo, familia y comunidad) atendiendo a sus necesidades fisiológicas, psicológicas y sociales desde una perspectiva holística. Los contrastes entre el aula y el servicio sanitario suponen a veces contradicciones que desenfocan la visión lógica con la que el alumno pretende interpretar su realidad formativa en esta compleja fase de sus estudios, y esta visión borrosa puede derivar en situaciones de disminución o pérdida de significado que esta experiencia educativa debe tener en el alumno (Bruner, 1991). |
Identificador |
SILES GONZÁLEZ, J., et al. "Antropología educativa aplicada a las prácticas clínicas en Enfermería: las diferencias culturales implicadas en el proceso de prácticas clínicas en Enfermería. Una aportación desde la antropología de la complejidad y el pensamiento crítico". En: Investigar en docencia universitaria: redes de colaboración para el aprendizaje / M.A. Martínez (coord.). Alcoy : Marfil ; Alicante : Universidad de Alicante, 2004. ISBN 84-268-1218-X, pp. 191-201 84-268-1218-X |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universidad de Alicante Marfil |
Relação |
http://hdl.handle.net/10045/20356 |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #Prácticas clínicas #Enfermería #Enfermería |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bookPart |