995 resultados para 301
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Analizar la posible incidencia de los factores psicológicos de naturaleza cognitiva: perfil operatorio, capacidad de codificar y decodificar informacion, capacidad de aprendizaje y requisitos matemáticos previos del sujeto, en el aprendizaje de las Matemáticas. 25 niñas de séptimo de EGB de clase social media. Investigación de tipo exploratorio. Delimita el problema y plantea cuatro hipótesis de trabajo respecto a la influencia de unos factores en el aprendizaje de las Matemáticas. Variable dependiente: rendimiento escolar en Matemáticas. Variables independientes: factores psicológicos cognitivos fundamentales. Para obtener los datos, aplica a los sujetos de la muestra siete pruebas operatorias de dominio infralógico, dominio lógico y dominio de representación. Posteriormente les aplica una batería de problemas matemáticos. Mide la variable dependiente a partir de la calificación obtenida en Matemáticas por los sujetos y a partir de la evaluación cualitativa dada por el profesor. Realiza un análisis estadístico de los datos obtenidos comparando los resultados en cada factor psicológico con los resultados del rendimiento matemático. Dominio infralógico: prueba de Islas, prueba de disociación peso/volumen y de conservación de volumen. Dominio lógico: prueba de la ordenación de números, prueba de la cuantificación de probabilidades. Dominio de la representación: pruebas de desdoblamiento y seccionamiento de volumenes. Batería de problemas matemáticos. Estadística descriptiva y representaciones gráficas. Respecto a la incidencia de los factores en el aprendizaje de las Matemáticas, se cuestiona la poca utilidad del perfil operatorio y se constata la pertinencia del factor de codificación y decodificación de la información. En un menor grado de significación aparece la importancia de los requisitos previos del sujeto en su rendimiento. Un modelo de adquisición de conocimientos que tenga en cuenta los factores estudiados favorecerá el desarrollo de estos en el propio individuo. Plantean la prospectiva de analizar la pertinencia de los factores estudiados en unas situaciones problema desligadas del marco escolar.
Resumo:
Estudiar el concepto de desarrollo de diversos autores relacionándolo con sus ideas sobre el aprendizaje, para poder entresacar y proponer principios generales válidos para una posible teoría de la instrucción. 32 niños de edades comprendidas entre los 5 y 6 años que cursan el último grado de Preescolar. La primera parte del trabajo es una amplia explicación del concepto de desarrollo y aprendizaje por importantes teóricos, como Piaget, Vygotskii y Bruner, con el fin de entresacar y proponer principios generales válidos para una posible teoría de la instrucción. La segunda parte es una experiencia práctica donde el autor analiza una realidad práctica ligada, por una parte, a un campo de aprendizaje restringido: la clase de Matemáticas, y, por otra, a una actividad libre: juegos. Con este análisis pretende conocer: cómo son adquiridos en la práctica los conceptos de desarrollo epigénico y operatorio. ¿Hasta qué punto facilita el maestro el aprendizaje de las nociones que dice trabajar?. ¿Qué tipo de estrategias espontáneas contruyen los niños de Preescolar?. Observación, entrevista, grabaciones en vídeo, notas de campo, pruebas (ad-hoc). Análisis de contenido. Descripción e interpretación de las actividades y explicaciones de los niños. Los caminos empleados por los niños para llegar a la solución del problema planteado son varios, incluso dentro del mismo estadio de desarrollo, dependen además de éste, de su aprendizaje anterior, y de sus diferencias individuales. La maestra sólo evalúa y responde ante conclusiones. Ignora los procesos y los puntos de partida de los niños. No se para a observar cómo los logran, ni piensa en aptitudes y destrezas necesarias o en el modo de representar la realidad que tienen los niños, ni siquiera en el grado en que dependen de su ayuda para solucionar el problema, hecho que le daría pistas sobre su zona próxima de desarrollo. El niño debería participar en los acontecimientos, no ser simplemente un espectador. Así el aprendizaje no es significante, ni personal, ni socio-cultural. El grupo clase no crea una cultura significativa, dado que las iniciativas posibles de intercambio son pocas y se dan pocos medios al niño para que pueda llevar esto a cabo. La escuela no puede ir ligada sólo al momento evolutivo del niño, sino que debe adelantarse conociendo su zona de desarrollo próximo.
Resumo:
Este vídeo va dirigido al profesorado de Educación Primaria que después de haber realizado una formación básica para la Reforma y de haber profundizado en las áreas, ve la necesidad de ampliar la formación científica y de conocer opciones didácticas que se relacionen, como las bellas artes, concretamente. Se centra en los tipos de comunicación más comunes en el día a día cotidiano.
Resumo:
Se analiza la trayectoria de la escritora Carmen Amoraga como contadora de historias. Su prioridad de recrear la forma de fabular del cuento tradicional con un ambiente mágico, su aproximación al modo oral, apelaciones al receptor y una enseñanza. Cómo inventa no una sola historia, sino que alrededor de esa historia principal enhebra otras que, contadas por un narrador omnisciente o por sus propios protagonistas, se hacen necesarias no sólo para acabar de entender la principal, sino porque igualmente se necesita saber más de esos personajes que surgen en sus páginas.
Resumo:
La autora se??ala que la historiograf??a de la educaci??n registra en nuestro pa??s una carencia casi absoluta de publicaciones monogr??ficas sobre el proceso de configuraci??n hist??rica de los movimientos asociacionistas del magisterio nacional, exceptuando algunas aproximaciones al tema desde perspectivas regionales, siendo un campo esencial de estudio en cuanto que las asociaciones del magisterio primario nacieron y se configuraron como organizaciones capaces de ofertar propuestas concretas de modificaci??n de la legislaci??n escolar primaria y, sobre todo, capaces de forzar la direcci??n que fueron adoptando muchas de esas propuestas legislativas.
Resumo:
El objeto de este trabajo es analizar la pol??mica existente desde el punto de vista ideol??gico en el primer tercio del siglo XX en Espa??a, estudiando el papel de la prensa cat??lica en un per??odo significativo: 1919-1922. En la pol??mica sobre educaci??n se enfrentaban modelos muy diversos. En este trabajo se distingue entre conservadores y liberales, y el modelo educativo de la izquierda radical o socialista que, aunque al principio se presenta ligado al modelo progresista-liberal, se ir?? separando decisivamente.
Resumo:
Se intenta indagar sobre las percepciones que tanto el profesorado como las familias tienen sobre los papeles que asumen cuando se relacionan entre sí. Asimismo, se ha querido explorar la relación que se puede dar entre jugar un determinado rol y tener interiorizadas ciertas actitudes en las relaciones profesorado-padres. Para ello se ha recogido una muestra de 94 maestros y 301 padres de infantil, pertenecientes a 223 centros y se ha indagado sobre los roles, basados en los trabajos de Cunningham y Davis, quienes plantean tres modelos de relación. El modelo del docente como experto, dónde se observa la reacción de las familias cuando el profesor se presenta ante ellos como el profesional, quien posee los conocimientos técnicos y especializados. El modelo del docente como asesor-consejero, dónde se pueden ver las ventajas y desventajas de este modo de actuación donde la comunicación se realiza en un único sentido, de profesores a padres. Y, por último, el modelo del docente como coeducador, dónde el profesional actúa como asesor o instructor, pero el fundamento de su actuación es la negociación dentro de unas relaciones de mutuo respeto y donde se da una libre circulación de información entre ambas partes. Entre los resultados obtenidos llama la atención la diferencia entre la creencia que tienen el profesorado sobre la falta de asunción de un rol coeducador en las familias y la opinión que tienen éstas de que asumen bastante este rol. Una educación de calidad pasa, entre otras muchas cosas, por que cada uno, profesores y padres, se autoanalicen y reflexionen de una fomra crítica sus actuaciones.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación