1000 resultados para reproducción asistida
Resumo:
Se trata de la reproducción de los guiones didácticos para su seguimiento por el alumnado del curso Preuniversitario, de las conferencias que tuvieron lugar en los meses de febrero y marzo de 1964 en el Instituto 'Infanta Isabel de Aragón' de Barcelona, sobre 'El pensamiento español en los siglos XIX y XX', que fueron desarrolladas por diversos profesores.
Resumo:
Reproducción de la entrevista que concedió el Ministro de Educación Nacional, Profesor Lora Tamayo, durante su estancia en Elche en las fiestas del 'Misterio'. En sus declaraciones, desmintió los rumores acerca de la creación un plan de reforma en la Enseñanza Media. Habló sobre el precio de los libros de texto, la creación de nuevas Universidades en diversas capitales y cerró la entrevista expresando su opinión sobre la fiesta del 'Misterio'.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Explicación del método que utilizó el matemático y astrólogo griego Eratóstenes para calcular las dimensiones terrestres, midiendo el grado de inclinación en las sombras del Sol en dos puntos de la Tierra alejados. En segundo lugar, se describe la reproducción de la experiencia entre dos institutos, uno de Madrid y otro de Granada, para determinar el radio de la Tierra, como ejemplo de práctica interdisciplinar sencilla.
Resumo:
Se expone la técnica del múltiple o reproducción seriada de obras gráficas y las distintas aplicaciones que tiene en el diseño gráfico para los alumnos de BUP. De entre las distintas técnicas, calcografía, litografía, xilografía, esta práctica se centra en la serigrafía o grabado planográfico mediante tela, con descripción de los materiales a utilizar por los alumnos, y el proceso de reproducción y estampación.
Resumo:
Se presenta una investigación que tiene como objetivo explorar los enfoques de aprendizaje que utiliza el alumnado gallego de formación profesional en función de las correspondientes combinaciones de motivos y estrategias. Se realizó sobre una muestra de 771 alumnos de formación profesional y se utilizaron métodos de evaluación y medida como la subescala CEPA (cuestionario de evaluación de los procesos de aprendizaje), la subescala EACM (evaluación de atribuciones causales y multidimensionales), la escala de evaluación de autoconcepto para adolescentes (ESAVA-2) y el cuestionario de datos personales, familiares y académicos (CDPFA). Del proceso de evaluación y de los resultados obtenidos se concluyó que el alumnado de formación profesional aborda las actividades de aprendizaje mediante formas diferentes en función, tanto de los motivos que modulan su comportamiento, como de las estrategias que utilizan en el desarrollo de las tareas académicas; de tal manera fue posible identificar dos grandes enfoques de aprendizajes, denominados enfoque de orientación al significado y enfoque de orientación a la reproducción.
Resumo:
Anexo I Cuestionario sobre violencia en los centros escolares p. 359-361
Resumo:
Aborda la vinculación entre el sistema educativo y el modelo de desarrollo establecido por el mismo. Se analiza el concepto de desarrollo y la teoría de la reproducción de Pierre Borch, relativa a la imitación por parte del sistema educativo de las características de la sociedad de la que forma parte. Incluye noticias en torno a la operatividad de esta propuesta.
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Alcalá de Henares, 2006). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta la Ley con fecha del 24 de junio de 1941, mediante la que se suprimen las entidades conocidas como 'Sociedad de Autores Dramáticos de España', 'Sociedad de Autores de Variedades', 'Sociedad Española del Derecho de Ejecución', 'Sociedad Española de Autores Líricos', 'Sociedad Española del Derecho de Reproducción' y 'Sociedad de Autores Cinematográficos' para que se fundan todas ellas en la 'Sociedad General de Autores de España', como entidad única que asuma la representación y gestión de los derechos de autor en España y en el extranjero.
Resumo:
Texto íntegro del discurso ante el Pleno de las Cortes Españolas, celebrado el 15 de julio de 1965, en defensa del dictamen de la Comisión de Enseñanza sobre Estructura de las Facultades Universitarias y su Profesorado, y reproducción, también íntegra del texto de la ley. En ella se contempla la figura de un nuevo tipo de profesor universitario de rango superior: el profesor agregado, así como el sistema de selección; y la creación del departamento universitario, que integra a estos profesores agregados, a los profesores adjuntos, ayudantes, jefes de clínicas, laboratorios y Seminarios y personal investigador, y también a los catedráticos de disciplinas afines.
Resumo:
El reportaje empieza con la historia de la fundación del Museo por iniciativa de El Marqués de la Vega Inclán. Posteriormente destaca la biblioteca del museo, el archivo militar, los ejemplares de cerámica y la exposición de pinturas. Termina con la reproducción de la carta que el Marqués de la Vega Inclán escribió a don Manuel Bartolomé Cossío.
Resumo:
Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'. Incluye presentación en Power Point
Resumo:
Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación