1000 resultados para Satisfação laboral dos docentes


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, Colombia se encuentra inserta en dinámicas migratorias internacionales, no sólo como país expulsor de estos flujos, sino como destino y país de tránsito; la transformación que ha tenido el panorama migratorio colombiano es reciente y obedece a múltiples factores de carácter interno y externo. El fortalecimiento de la economía colombiana y la coyuntura de la crisis económica española han creado un ambiente propicio para la llegada de una migración laboral altamente calificada proveniente de España. Esta situación no sólo ha configurado al país por primera vez como un destino migratorio, sino ha puesto en evidencia la necesidad de una política migratoria eficaz y capaz de enfrentar los desafíos que impone la nueva realidad migratoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este estudio fue describir y analizar el liderazgo de los directivos y el clima organizacional presentes en un Colegio de Cundinamarca y con base en ello, plantear algunos lineamientos para su intervención. Para tal fin se desarrolló un estudio descriptivo, donde el liderazgo y el clima organizacional se midieron a través de dos instrumentos: el Test de Adjetivos de Pitcher (PAT) (Pitcher, 1997) y la Escala del Clima Organizacional (ECO) (Fernándes, 2008), respectivamente. La aplicación de estos instrumentos se realizó de forma colectiva, para lo cual se trabajó con los directivos, los docentes y los estudiantes de los grados noveno, décimo y undécimo del Colegio, que constituyeron el grupo estudiado. Para el caso de los educandos, los test se aplicaron con previo consentimiento de los padres. De acuerdo con los resultados, el Colegio estudiado denota ciertas dificultades respecto al liderazgo y algunos problemas de Clima Organizacional que deben ser intervenidos de manera prioritaria. La comunidad educativa estudiada registra una inconformidad mayoritaria en la forma en que se ejerce el liderazgo, bien sea por ausencia del mismo, o por ejercerse de formas no deseadas a la luz de las teorías y de la práctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento presenta los resultados del componente cuantitativo de la evaluación del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía (PESCC) del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN). Para identificar el efecto, la estrategia empírica explota la variación en la implementación del componente pedagógico del PESCC entre los colegios y la variación en el componente de fortalecimiento institucional del programa a nivel departamental. El principal hallazgo de este trabajo es que el PESCC mejora las prácticas docentes de planeación y los conocimientos de los estudiantes en servicios en salud sexual y reproductiva y en derechos humanos sexuales y reproductivos. No hay efectos significativos en otros índices de Conocimientos, Actitudes o Prácticas (CAP) de profesores o estudiantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito del área de ciencias sociales dirigido a alumnos de 12-16 años. Pretende ofrecer al alumno elementos de reflexión y de análisis de algunos aspectos del mundo laboral como: el estudio del mundo laboral y las salidas profesionales. Centra el trabajo en aspectos que tratan la desigualdad en el mundo laboral por razón de sexo, problemática del trabajo doméstico. Se estructura en 2 partes: aspectos del mundo laboral, orientaciones para el acceso al mundo del trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído en el volumen 'Experiències d'innovació educativa. Acció tutorial i formació'. En el crédito variable para la educación secundaria obligatoria 'Análisis demográfico de la localidad con el ordenador como herramienta de trabajo' se han repartido la materia a exponer dos profesores de dos disciplinas (ciencias sociales y tecnología administrativa). Trabajar en grupo con el objetivo de hacer un crédito, mejora la motivación del profesorado. Se explica la temporalización, justificación, objetivos, proceso de trabajo del grupo de profesores. Se sintetizan los resultados de la experiencia y se alude a la aplicabilidad para otros profesores. Se incluye en un anexo un test de evaluación del crédito.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar y corroborar la idea de que las personas disminuidas psíquicas adultas se pueden adaptar al mundo laboral, pero no en el mundo laboral de la empresa, ya que en éste sólo se tiene en cuenta lo que la persona puede producir. Dos mujeres del Centro 'Taller Coloma, S. Coop.', el objetivo principal del cual es el de atender las necesidades de las personas con disminución psíquica de la comarca del Berguedà. Estas dos mujeres, Dolores y Encarna, realizan tareas de lavandería en el Centro. La investigación se centra en el Taller. Primeramente se hace una presentación del centro. Luego se pasa al tema objeto de la investigación: las posibilidades de adaptación de los chicos-as del Centro. A partir de lo mencionado se plantea una hipótesis, y se realizan una serie de observaciones para reafirmarla o refutarla. Observación participante. Concluye que la adaptación de las personas afectadas de disminución psíquica en el mundo laboral es posible pero a la vez difícil. Es importante la coordinación de todas las áreas del centro, sólo así se puede atender a las personas disminuidas sinolvidarse nunca del papel de educador especializado. Un aspecto que hace difícil la adaptación del disminuido es dentro, de la perspectiva social, donde su propio sistema crea individuos considerados anormalres, ya que este se mueve por normas convencionales y cuando sale de éstas, la persona es rechazada y muy difílmente, cuando supera esta deficiencia, se le llega a aceptar totalmente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar el nivel de asociación entre tipos de estructuras deportivas y formas de participación del alumnado en actividades deportivas extraescolares. Concretar las relación entre tipos de estructuras deportivas y grado de rendimiento deportivo alcanzado. Comprobar si las estructuras están dirigidas por miembros de la comunidad educativa o no. Estudiar si la existencia de un departamento de educación física en el centro educativo se asociaba con la participación y el rendimiento. 29 centros escolares de Barcelona con alumnos de Educación Primaria y de EGB. En la primera parte plantea el problema de la organización del deporte extraescolar en su contexto. En la segunda parte justifica los aspectos que señala en su hipótesis. Seguidamente explica el proceso operativo de la investigación. En la cuarte parte, se refleja el proyecto de lo que debe reunir la microorganización que se dedique en los centros escolares, a la enseñanza de la actividad deportiva extraescolar y también lo que debe ser la macroorganización. Finalmente, presenta las conclusiones.