1000 resultados para Progreso


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las características de dos tipos de material escolar de uso personal del alumno: los cuadernos de ejercicios y los libros de trabajo. Ambos indican el progreso realizado por la psicología y la didáctica en los últimos años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se destacan el valor y la eficacia de la enseñanza individualizada en el trabajo escolar, ya que con ella se facilita al alumno los medios para trabajar según sus capacidades y su ritmo de trabajo. Considera la ficha escrita como el instrumento más idóneo para llevar a cabo este modelo de enseñanza y enumera los tres principios que se han tenido en cuenta a la hora de redactarla: presentar lo más sencilla posible las nociones para la autoinstrucción del alumno, ofrecer trabajos de aplicación de las nociones adquiridas, facilitar al niño el autocontrol de su progreso. Finalmente, después de algunas observaciones, se presentan ocho modelos de fichas individualizadas de Geografía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La escritora hace unas reflexiones sobre su concepto de escuela y la función del maestro. Éste no puede no puede vivir al margen del progreso, sino impulsarlo y trabajar para un régimen social justo. Debe importarle el niño por encima de todo. Critica la cultura enciclopédica y la falta de escuelas en España cuando hay tantos maestros desocupados y es tan pavoroso el problema de los analfabetos. Aboga por unos planes de estudio mas accesibles, que cuesten menos esfuerzo y dinero. Opina que los difíciles momentos políticos por los que atraviesa nuestro país, tendrán importantes repercusiones sobre todo para la enseñanza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El escritor hace unas deducciones de su experiencia educativa. Los alumnos que acceden a la Universidad no saben estudiar ni expresarse. La memoria y la falta de sentido crítico habían sido los componentes de su aprendizaje. Desde su experiencia personal hay una dicotomía en el concepto de enseñanza: la que pone énfasis en el cambio y en el progreso, estimulando el pensamiento propio y la capacidad crítica del ciudadano y la tradicional, conservadora del conocimiento. Por otra parte la libertad de enseñanza está en función del dinero de las familias. Sólo las más acomodadas pueden elegir la enseñanza privada que deseen para sus hijos, que en el futuro tenderán a ocupar los altos puestos donde se toman las decisiones nacionales. Las demás los enviarán a la escuela pública y el deber del Estado es que ésta sea la mejor posible.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace hincapié en la necesidad de abandonar el librismo y el fichismo para enseñar a los alumnos a manejar los instrumentos bibliográficos: libros; revistas periódicas; monografías, en la realización de sus trabajos. Al hablar de periódico escolar se refiere a una revista periódica que informe a los alumnos de todos los centros del progreso, la cultura, y complemente los libros de estudio y trabajo mediante la actualización de todos sus conocimientos, que estimule la creatividad de los lectores y que mantenga con ellos una intercomunicación, que debería tener una versión para la primera etapa de EGB , como es Saeta Azul, y otra para la segunda etapa de EGB. Se enumeran: las cuestiones que hay que tener en cuenta a la hora de plantear, estudiar, elaborar un periódico; los objetivos y finalidad del periódico escolar; las decisiones sobre las secciones fijas que tenga el periódico. Se describen las características especiales para la primera etapa de la EGB: predominio de la imagen sobre el texto escrito; contenidos de base mas psicológica que lógica; y finalidad de aprendizaje de la lectura y de la escritura como instrumento de cultura. Se dan alguna indicaciones del uso del periódico escolar como instrumento bibliográfico de modo que participen en su manejo la mayor parte de los alumnos a base de equipo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la importancia que tienen las ciencias experimentales en cuanto a lo que pueden proporcionar al alumno para su progreso intelectual, se pretende desarrollar las actitudes científicas que permiten que el alumno esté capacitado para realizar un aprendizaje autónomo. Para ello, se presenta una selección de contenidos y unas bases para elaborar una metodología. Se desarrollan además, los objetivos generales que debe haber conseguido el alumno al final del Ciclo Superior, y los objetivos terminales de área: educación para la salud, estudio del medio ambiente y Física y Química de la vida diaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los conceptos básicos de la electrónica, sus componentes, su utilidad y aplicaciones en el progreso humano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Serie de observaciones sobre las deficiencias que presenta la didáctica de las matemáticas en la escuela, planteadas en el XXIV Congreso Luso-español para el Progreso de las Ciencias celebrado en Madrid, en 1959.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lección expuesta en el XXIV Congreso Luso-español para el Progreso de las Ciencias, por el ilustrísimo señor don Joaquín Tena Artigas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Alfabetización Tecnológica y el desarrollo regional'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Convergencia tecnológica: la producción de pedagogías high tech'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La ética en las organizaciones'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la evaluación de PISA 2003 en el sector de las matemáticas a través de ejemplos de algunas de sus preguntas, influencia de los resultados y respuesta de la comunidad educativa. La competencia matemática no consiste en responder adecuadamente a las preguntas PISA, sino que quiere ser medida por el número de respuestas satisfactorias a dichas preguntas. Las preguntas PISA están diseñadas para medir la competencia matemática, en el supuesto de que los alumnos no estén particularmente entrenados para responder dichas preguntas. El constructivismo y las matemáticas de la realidad son, sin duda, un elemento de progreso en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'