1000 resultados para Població
Resumo:
Se analiza el proceso hist??rico vivido por la educaci??n infantil en Espa??a. Se estructura en 3 partes: en primer lugar se expone la normativa de la educaci??n infantil y la educaci??n inclusiva; a continuaci??n se aborda el proceso por el que todos los ni??os de 3 a 5 a??os son acogidos en el sistema educativo; en la tercera parte se trata el tema del avance de la escolarizaci??n en el primer ciclo de educaci??n infantil y se aportan datos cuantitativos sobre e estado de la educaci??n en las comunidades aut??nomas.
Viaje de estudios Ruta del R??o Iregua : aproximaci??n a su geograf??a : estudio global de la cuenca
Resumo:
Material did??ctico elaborado por el grupo de sociales de EVERI (Escuela de Verano de La Rioja) en el que se tratan aspectos generales de la geograf??a y su aplicaci??n pr??ctica en una comarca de la regi??n, orientado a alumnos de sexto y s??ptimo curso de EGB en el ??rea de ciencias sociales, y publicado por la Consejer??a de Educaci??n, Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja dentro de la colecci??n rutas. El libro consta de varias partes: 1. El documento de trabajo en el que se recoge: A. Un primer estudio del r??o Iregua desde el punto de vista f??sico, mediante mapas y gr??ficos que el alumno confecciona y que m??s tarde interpreta con ayuda de unas sencillas cuestiones que se le plantean. B. An??lisis del aprovechamiento que el hombre hace del r??o (consumo de agua, piscifactor??as, aprovechamiento hidroel??ctrico, tur??stico). Cada uno de los apartados de estos bloques se completa con una serie de actividades. C. Estudio a nivel de poblaci??n y econom??a de la zona de La Rioja que tiene como eje al r??o y que podr??amos denominar Rioja Media, as?? como una visi??n general de las sierras riojanas. D. Anexos que complementan el estudio y ofrecen ideas para modificar la ruta en inter??s de cada uno. 2. Cuadernillo de fichas de campo: material indispensable para realizar el viaje. Con esta ruta se propone como objetivo: el conocimiento del entorno pr??ximo mediante contacto directo con la realidad, conocer la regi??n, iniciar y desarrollar las actitudes obsevadoras, ampliar el esp??ritu cient??fico del alumno, visi??n de la realidad donde todo esta relacionado y que puede ser observada desde diversos puntos de vista y con t??cnicas distintas. Se debe utilizar una metodolog??a basada en los principios del activismo y la investigaci??n en la que el alumno se sit??e frente a una realidad que tiene que descubrir para comprenderla y transformarla. El proceso metodol??gico se organiza en: 1. Estudio previo de cada uno de los distintos centros de inter??s a trav??s de la observaci??n indirecta, con mapas, gr??ficos, textos, documentos. 2. Observaci??n directa mediante trabajos de campo proponiendo nuevas rutas a tramos de alg??n r??o pr??ximo. 3. Realizaci??n en el aula de un trabajo posterior en el que se recopila lo investigado.
Resumo:
El presente libro hace un recorrido por los diferentes elementos del curr??culo, sobre los que presenta una reflexi??n y una fundamentaci??n te??rica y finalmente unas consideraciones para la poblaci??n estudiantil con necesidades educativas especiales. En la primera parte los autores defienden una educaci??n cient??fica para todos, no s??lo para los que van a hacer de la ciencia o la tecnolog??a su profesi??n, sino para todos los alumnos que van a transformarse en ciudadanos cr??ticos en una sociedad en continuo cambio, y para los que es imprescindible una cultura cient??fica. En la segunda parte se habla de las finalidades y objetivos, de los diferentes m??todos de ense??anza de las ciencias, de la evaluaci??n, de los contenidos y la organizaci??n, y finalmente de la importancia que tiene la comunicaci??n, tanto verbal como no verbal, en el proceso que se da a diario en el aula. Asimismo se describen tres experiencias en centros ingleses de secundaria.
Resumo:
Contiene: Algo sobre Coslada (Unidad did??ctica), Coslada : mi ciudad, mi pueblo (Gu??a did??ctica) y (Cuaderno para el alumno)
Resumo:
Existe una investigaci??n previa con el t??tulo: An??lisis de la poblaci??n que accede a los estudios universitarios en el distrito universitario de Oviedo, a trav??s del estudio de una cohorte. Estudio financiado con cargo a la convocatoria de ayudas a la investigaci??n del CIDE 1987
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Esta gu??a metodol??gica ha sido elaborada en el marco del Programa de Alfabetizaci??n y Educaci??n B??sica de Adultos PAEBA Per??. Su prop??sito es orientar a los educadores en el uso de los cuadernos de trabajo: Nosotros y Nosotras (n. 1) y Familia: Relaciones y convivencia (n. 2), que corresponden al m??dulo 1 del Ciclo Inicial para ??mbito rural andino (Castellano). El primer cap??tulo presenta un marco referencial del m??dulo 1 en relaci??n al prop??sito del mismo, el contexto rural, caracter??sticas de la poblaci??n joven y adulta andina y el rol del docente. El segundo cap??tulo desarrolla la concepci??n de los cuadernos de trabajo, su estructura y algunas pautas did??cticas para su uso. El tercer cap??tulo da cuenta de los cuadernos de trabajo Nosotros y Nosotras (n. 1) y Familia: relaciones y convivencia (n. 2), presentando los temas que aborda, las capacidades y actitudes que desarrollan y las orientaciones metodol??gicas, referidas principalmente a las de ??reas de Comunicaci??n y L??gico Matem??tica .
Resumo:
Se analiza el uso de programas de lenguaje compensatorio en el contexto educativo que presenta Galicia con una poblaci??n biling??e y con una concentraci??n poblacional dispersa. Para ello se determinan los efectos de la preescolarizaci??n en el rendimiento escolar, se analizan las disposiciones hacia la lectoescritura, como una manifestaci??n de la madurez ling????stica, finalmente se identifica un perfil diferencial de habilidades psicoling????sticas de los escolares gallegos de EGB. Estas habilidades son la comprensi??n visual, comprensi??n auditiva, integraci??n visual y auditiva, expresi??n motora, memoria secuencial auditiva y fluidez l??xica, a partir de cuyos resultados se pueden dise??ar programas espec??ficos de estimulaci??n para cada una de las habilidades espec??ficas.
Resumo:
El Ministerio de Educaci??n, Cultura y Deporte creo un Plan de Fomento de la Lectura 2001. Su objetivo b??sico era potenciar los h??bitos de lectura, especialmente entre la poblaci??n infantil y juvenil. El trabajo se enmarca entre las actuaciones de dicho Plan y m??s concretamente en la l??nea de elaboraci??n de instrumentos de an??lisis que permitan conocer cu??l es la realidad de la lectura en Espa??a. Por una parte, se ha realizado una revisi??n de la investigaci??n desarrollada hasta el momento sobre los h??bitos lectores. Y, por otra, se ha intentado identificar emp??ricamente los factores personales, familiares y escolares asociados con los h??bitos lectores.
Resumo:
Se presentan los indicadores internacionales de la OCDE, desde el punto de vista espa??ol. Se reproducen los datos m??s destacados de Espa??a en comparaci??n con la OCDE, la UE y con los siguientes pa??ses, siempre que se dispone de informaci??n: Francia, Grecia, Italia y Portugal, Alemania y Pa??ses Bajos, Finlandia, Noruega y Suecia, Brasil, Chile y M??xico, Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido y Jap??n. En el primer cap??tulo se abordan la escolarizaci??n, los niveles educativos alcanzados por los distintos grupos de edad de la poblaci??n adulta y las tasas de graduaci??n en las diferentes etapas educativas posteriores a la educaci??n obligatoria. En el segundo cap??tulo se analiza la relaci??n que existe entre el nivel de estudios alcanzado y las expectativas y circunstancias laborales y salariales de los ciudadanos. En el tercer cap??tulo se aborda la financiaci??n de la educaci??n. En el cuarto cap??tulo se habla del entorno de los centros educativos y el aprendizaje.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monogr??fico `El Quijote y la educaci??n??
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monogr??fico `El Quijote y la educaci??n??
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Monograf??a con el t??tulo 'La tarea de ense??ar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado'