1000 resultados para MENSAJES PUBLICITARIOS - CONTAMINACIÓN VISUAL
Resumo:
Esta guía forma parte de un conjunto de materiales concebidos para facilitar el desarrollo del currículo en las diferentes áreas de conocimiento que integran la Educación Secundaria Obligatoria. Con su publicación, el Ministerio de Educación y Ciencia pretende proporcionar a los profesores un instrumento que les ayude a seleccionar y utilizar recursos didácticos para el desarrollo de sus programaciones. La guía de Educación plástica presenta una serie de recursos, describiendo sus posibilidades de utilización. Todos los tipos propuestos son esenciales para el desarrollo del currículo del área, ya que no sólo tienen el carácter de recursos didácticos para enseñar los contenidos, sino que en gran medida constituyen el objeto mismo de aprendizaje. Aparecen clasificados en cinco tipos: recursos del entorno, impresos, instrumentales, audiovisuales e informáticos. Establece también unos criterios para el análisis y selección de los recursos didácticos.
Resumo:
Libro bilingüe en portugués y español
Resumo:
Durante los años 1999 a 2001 se ha desarrollado una investigación financiada por la O.N.C.E., con el objetivo de aprovechar los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías en el ámbito de la estimulación visual. Como resultado se diseñó el programa EVO, mediante el cual la persona que lo maneja puede gestionar los ejercicios del entrenamiento visual, controlar los ajustes realizados sobre el material de trabajo, seguir los avances conseguidos con la intervención del programa. La estructura, dirigida a niños con patologías visuales de 4 a 13 años, es la siguiente: estimulación visual básica, estrategias de exploración y búsqueda, reconocimiento de objetos, manipulaciones espaciales, juegos de repaso.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Guía destinada al profesorado para su utilización en las aulas de Educación Secundaria, con el fin de integrar la comunicación publicitaria en el área del currículo de lengua. Se explica qué es la publicidad, lo que comunica y sus objetivos. Se aborda la competencia comunicativa de los textos publicitarios y se analiza su lenguaje. Se estudian las características expresivas de la publicidad impresa, sonora y audiovisual. Se analiza la publicidad como recurso didáctico a través del estudio de diversos tipos de anuncios y textos publicitarios destinados a diversos públicos. Por último, se contextualiza la publicidad dentro de la educación en valores, profundizando en temas como la desigualdad entre hombres y mujeres, la educación para la salud, la educación sexual, la educación vial y la educación para la ciudadanía.
Resumo:
Contiene glosario y anexo con orientaciones básicas
Resumo:
Herramienta didáctica dirigida al alumnado y profesorado de Secundaria y Bachillerato, para la enseñanza-aprendizaje de la materia de Plástica, en el aula y fuera de ella.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La primera impresi??n es de 1993.
Resumo:
Aporta información sobre la riqueza de la vida silvestre en el Reino Unido. Se centra en la actividad que puede hacerse para ayudar a la conservación de esta diversidad. Hay secciones de información sobre hábitats, precedido por un mapa de la geología de las Islas Británicas, para establecer el contexto. A continuación siguen las secciones de información sobre las costas, agua dulce, montañas, bosques y tierras agrícolas a través de las cuatro estaciones. Todas las fechas y los lugares están ilustradas por fotografías. Tiene glosario e índice alfabético.
Resumo:
Este libro brinda al docente nuevas posibilidades de actuación en el aula. Desarrolla tres unidades didácticas correspondientes al área de Educación Plástica en la ESO y a diversas asignaturas y talleres del Bachillerato Artístico: Reproducción de un mosaico romano; Interpretación volumétrica de 'Los tres músicos' de Picasso e Interpretación de 'Las Meninas' de Velázquez en tres dimensiones. Si bien suponen en algunos momentos un trabajo de carácter manual, integran un considerable aprendizaje de conceptos y conocimientos previos y plasman materialmente un aprendizaje científico. Se trata de propuestas interdisciplinares que ofrecen en cada unidad un repertorio de actividades complementarias y paralelas para ser realizadas en conexión con otras áreas o asignaturas.
Resumo:
Este recurso presenta a los jóvenes de una manera muy visual, la idea del proceso de reciclaje de los residuos orgánicos: los desperdicios de los alimentos y los residuos de jardinería. Conduce al lector en un viaje para la localización de los residuos, y cómo son reciclados, desde el principio hasta el acabado del nuevo producto. Incluye: fotografías del proceso del reciclaje; datos y cifras del reciclaje; consejos y actividades de diversión. Tiene glosario, bibliografía y sitios web.
Resumo:
Este recurso presenta a los jóvenes de una manera muy visual la idea del proceso de reciclaje del vidrio: clasificación, clasificación por el color, triturado, limpieza moldeo, nuevos productos. Conduce al lector en un viaje para la localización de los residuos, y cómo son reciclados, desde el principio hasta el acabado del nuevo producto. Tiene glosario, bibliografía y sitios web.
Resumo:
Este recurso presenta a los jóvenes de una manera muy visual la idea del proceso de reciclaje de los metales: clasificación , reciclaje del acero, fundición del acero, aluminio, fundición del aluminio, papel de aluminio. Conduce al lector en un viaje para la localización de los residuos, y cómo son reciclados, desde el principio hasta el nuevo producto. Incluye fotografías del proceso del reciclaje; consejos y actividades de diversión. Tiene glosario, bibliografía y sitios web.
Resumo:
Este recurso presenta a los jóvenes de una manera muy visual la idea del proceso de reciclaje del papel: clasificación, fabricación de la pasta, limpieza, blanqueamiento, fabricación del papel, nuevos productos. Conduce al lector en un viaje para la localización de los residuos, y cómo son reciclados, desde el principio hasta el acabado del nuevo producto. Incluye fotografías del proceso del reciclaje; consejos y actividades de diversión. Tiene glosario, bibliografía y sitios web.