1000 resultados para Leitores Reação crítica - Teses
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: 'PedagogÃa crÃtica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: 'PedagogÃa crÃtica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: 'PedagogÃa crÃtica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analiza el concepto y la medida de la calidad de vida, exponiendo la relación e implicaciones entre la educación y el bienestar del alumnado, basando las conclusiones obtenidas en estudios estadÃsticos previos. Recoge proposiciones relativas al descenso de la calidad de vida en universidades de estados unidos y sugerencias para solventarlo.
Resumo:
Se hace una definición de lo que se entiende como crÃtica en relación con un comentario de texto. Para ilustrar dicha definición se utiliza una crÃtica de los adverbios utilizados en un poema de Julio Neira.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: 'Ley Orgánica de Educación'
Resumo:
TÃtulo del congreso : 'El español, lengua del futuro'
El Aprendizaje Servicio en la universidad : una estrategia en la formación de ciudadanÃa crÃtica.
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: 'La profesión docente: escenarios, perfiles y tendencias'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Ensayo crÃtico de la obra 'IdeologÃa y curriculo' de Michael W. Apple, editada por Akal en 1986. Se analizan las tesis poco usuales sobre el estudio de los curricula en las escuelas, pues encuentra raÃces ideológicas y polÃticas en la forma y el contenido de los programas de estudio, además de conexiones con los sistemas de valores dominantes en la sociedad. También, destaca la importancia del papel que juegan los profesores en el mantenimiento y transformación de un determinado modelo curricular.
Resumo:
Semblanza sobre el miembro de la Academia de la Real de Bellas Artes de San Fernando, D. VÃctor Espinós, con motivo de su galardón con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X, el Sabio, a toda una vida dedicada a la labor periodÃstico-literaria de la crÃtica musical que colmó con el estudio titulado 'España en la música universal'.
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2010). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Mención honorÃfica de la convocatoria de premios 'Irene: la paz comienza en casa 2006'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se pretende revisar algunos aspectos de la problemática existente en torno a la orientación vocacional en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Sevilla. 213 individuos, todos varones, de tercer curso de ingenieros industriales, de edades comprendidas entre los 19 y 26 años, que realizaron dichos estudios durante los cursos 1974-75 y 1975-76. Todos los individuos tienen aprobados completamente los tres primeros cursos. Se consideran dos variables o grupos de variables: a) las caracterÃsticas psicológicas de los estudiantes; b) las caracterÃsticas generales de la escuela en aspectos tales como grado de dificultad de cada uno de los cursos, etc., medidas a través de los expedientes académicos de los individuos de la muestra a partir de todas las variables consideradas se ha procedido al cálculo de una matriz de correlaciones. Del análisis de la misma se ha intentado: 1) seleccionar la prueba psicométrica más adecuada de entre las utilizadas; 2) realizar una predicción académica en función de dichas pruebas; 3) conocer el grado de concomitancia de unas asignaturas respecto a otras. Pruebas psicométricas aplicadas: a) inteligencia, Raven, WAIS y AMPE; b) personalidad: CEPs; c) hábitos de estudio: inventario de hábitos de estudio; d) aptitudes especÃficas: mecánica, rotación de figuras macizas. Para el conocimiento de la trayectoria académica del alumno se ha utilizado su expediente académico. Análisis de correlaciones, media, desviación tipo. Con 91 variables se construyó una matriz de correlaciones de 91 x 91 elementos, obteniéndose 4095 correlaciones. De estas correlaciones se obtuvieron 874 significativas al 1 y al 5. Destaca la ausencia de correlación entre los hábitos de estudio y los de personalidad. Las condiciones ambientales presentan una alta correlación (r=0,43) con la asimilación de contenidos, con la utilización de materiales (r=0,45) y con la planificación de los estudios (r=0,42). Es el factor de razonamiento del AMPE el que mayor número de correlaciones con el expediente académico presenta. La personalidad no presenta prácticamente correlaciones con el expediente académico, al igual que el inventario de hábitos de estudio. Las asignaturas de Electrónica III, Termodinámica, Materiales y QuÃmica obtienen el máximo número de correlaciones, constituyendo el núcleo más importante de la escuela. Del conjunto de pruebas aplicadas, inteligencia, personalidad y hábitos de estudio, tan sólo la baterÃa correspondiente a inteligencia parece mantener correlación con el expediente. En cuanto a este último, cabe destacar el elevado grado de dificultad de los dos primeros cursos, como demuestran los bajos promedios de calificaciones (4 y 4,15). Se proponen distintas lÃneas para futuras investigaciones, que van desde una ampliación de la muestra utilizada en la presente, hasta el análisis de las relaciones entre variables intelectuales y académicas con variables socioeconómicas o con el éxito profesional.