1000 resultados para Juego y deporte espectáculo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación en la que se recoge el Decreto 115/2008 por el que se establece el currículo de Bachillerato en Extremadura. El currículo fue elaborado siguiendo las directrices del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte y con las aportaciones de los docentes extremeños para adaptarlo a la identidad regional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia educativa organizada con padres y alumnos de segundo de Educación Infantil del Colegio San José de Valladolid para desarrollar el trabajo en equipo y educar a los niños para el consumismo. La experiencia consistió en celebrar los cumpleaños de forma creativa por medio de talleres. Se decidió que cada mes se celebrarían los cumpleaños de ese periodo y que los regalos fueran momentos especiales, juego y alegría que los padres dedicaran a sus hijos. Finalmente aporta fichas con los talleres que se realizaron a lo largo de esta actividad: en septiembre, la elaboración de molinillos de viento, en octubre cocodrilo con vaso de yogures, en noviembre cuadro de legumbres, en diciembre adornos de Navidad, en enero botellas de sal de colores, en febrero tres en raya, en marzo, collares de pasta, en abril, carpetas, en mayo, un ramo de flores y en junio macetas pintadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una síntesis del informe de la Ponencia sobre la situación de las enseñanzas científicas de la Educación Secundaria constituida en el seno de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Senado. Se hace un análisis comparativo de lo que establecen la LOGSE y la LOCE con respecto a la enseñanza de las ciencias en el currículo. Se recoge, de forma más detallada, la comunicación final de las Reales Sociedades de Física, Matemáticas y Química partidarias de que estas materias se incluyan como asignaturas obligatorias en todos los itinerarios aunque con planteamientos diferenciados según los intereses de los alumnos. Por último se presentan las recomendaciones que los senadores establecieron divididas en tres bloques: relacionadas con la enseñanza de las disciplinas científicas, con el profesorado y recomendaciones finales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es una propuesta didática cuyo objetivo principal es que el alumnado de educación infantil adquiera habilidades relacionadas con la lectura. Esta propuesta se refiere a dos actividades concrtas. Una, relacionada con una excursión a la playa, en la que se priorizan los aspectos de lectura más próximos al alumnado; la segunda, relacionada con una actividad agrícola, la vendimia. Estas dos unidades didácticas se presentan como un juego y se incluyen objetivos, secuenciación de las propuestas, temporización, materiales complementarios, fichas de trabajo, y criterios de evaluación..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean los retos derivados de la incorporación de las nuevas tecnologías a la educación infantil. Se propone para el aprendizaje, utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el empleo del constructivismo como una forma de enseñar y de aprender a través de la experiencia. Esta forma de enseñanza incluye la creación de un currículo a medida del alumno, el cual permite el aprendizaje dentro de un contexto de juego y favorece el razonamiento, el análisis y el diálogo. Por otra parte, se analiza la eficacia del empleo de las tecnologías, como son el uso del ordenador, la pizarra y el vídeo digitales. Incluye además direcciones Web destinadas a dar apoyo a los profesores para la incorporación de las TIC. Finalmente, se señala la importancia de la formación del profesorado y el aprendizaje de los padres.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del artículo es examinar cómo una niña de 5 años lleva a cabo los procesos de reflexión para resolver problemas, apoyada por una persona adulta, utilizando el videojuego. Los ejemplos se basan en un trabajo en curso realizado desde la perspectiva de un estudio de casos. Se muestran las habilidades que se desarrollan a partir de su interacción con el juego y, por tanto, el valor educativo que pueden tener los videojuegos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La educación secundaria española necesita una modificación rigurosa en el planteamiento de objetivos, contenidos y criterios de evaluación de las enseñanzas mínimas. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para ello, va a presentar los Reales Decretos sobre Enseñanzas Mínimas en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato. Las modificaciones suponen una actualización de todos los currículos con el fin de que sean más acordes con la realidad circundante de los alumnos, la evaluación de contenidos se hará por cursos, se refuerzan las áreas instrumentales del primer ciclo de la ESO (lengua y matemáticas), se mejora la enseñanza de las humanidades, los contenidos científicos mejorarán notablemente y serán incluidos los contenidos básicos curriculares de las materias optativas de obligada oferta en la ESO. Las modificaciones propuestas pretenden mejorar la realidad de la educación y una formación integral y moderna para los estudiantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia orientada a mejorar y acondicionar el espacio exterior para lograr un patio de recreo rico en posibilidades de juego y adecuado, por su disposición, a las actividades que en él se realizan. Los objetivos son: desarrollar los procesos de autonomía y cooperación; manipular y experimentar con los materiales que nos ofrece la naturaleza y fomentar la fantasía y la creatividad. La metodología empleada se basa en el principio de actividad y promueve el trabajo autónomo del niño, su participación en el grupo y el aprendizaje derivado de su acción en el medio. Entre las actividades realizadas figuran la manipulación de objetos y materiales naturales (arena, agua...) que el niño encuentra en el espacio exterior, juegos de orientación, etc. La evaluación ha consistido en una confrontación entre las actividades que se realizan en el patio antes de su transformación y las realizadas después de su reforma..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone descubrir las posibilidades de todos los sentidos a través de un taller de experiencias en el que participan, en principio, niños de 0 a 2 años que se amplia a los niños de 2 a 3 y de 3 a 4. El taller sirve para trabajar los distintos objetivos y contenidos relacionados con el proyecto educativo y el proyecto curricular: el cuerpo y la propia imagen, juego y movimiento, los objetos, y lenguaje oral. Al inicio del curso se prepararon materiales, y se revisaron y adaptaron los contenidos teniendo en cuenta los resultados de la evaluación inicial realizada. A partir de enero se iniciaron las sesiones de trabajo de media hora con cada grupo y nivel durante una semana. En cada una de ellas se seguían los siguientes pasos: presentación de los objetos o materiales que se iban a utilizar; experimentación y expresión de sensaciones e ideas (manipulación de materiales, observación); puesta en común; y recogida de material. Los materiales utilizados han sido muy variados y en algunos casos los niños también han participado en su elaboración: molinillos de viento, tablillas de distintas texturas (lija, raso, arpillera), soportes de madera con tiras de papel seda, cajas decoradas para guardar materiales, frasquitos llenos de agua tintada, etc. La evaluación continua prevista en el proyecto ha permitido modificar puntualmente algunos aspectos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto continuación del realizado cursos pasados, se centra en el desarrollo de un programa de refuerzo en Matemáticas para el alumnado de primero de BUP que les ayude a superar el rechazo y las deficiencias existentes en esta materia. Por lo tanto, los objetivos son: despertar el interés del alumnado hacia la asignatura; superar las deficiencias reforzando los automatismos básicos; y favorecer la reflexión del profesorado para diseñar nuevas metodologías que les ayuden a alcanzar las destrezas necesarias. La experiencia se inicia con la realización de una prueba inicial que determine la situación y deficiencias del alumnado a partir de la cual se elaborará el programa de refuerzo. Este se completa y coordina con el Proyecto de Post-Instituto que se realiza también en el centro. Se desarrolla durante una hora extra a la semana de carácter obligatorio para todos los alumnos, donde se utiliza el juego y los pasatiempos como recurso didáctico para motivar al alumnado mediante un aprendizaje lúdico y para facilitar la adquisición de las destrezas básicas en esta área. Para ello, el profesorado diseña un programa y elabora una serie de materiales alternativos con los que se trabaja: crucigramas, dominós, cuadros mágicos, calculadoras, puzzles, ejercicios de ordenador, barajas de ecuaciones, números ocultos, tablero de potencias, vídeos, etc. La valoración de la experiencia es muy positiva y se realiza a través de la observación, de la evaluación sistemática de clase y de una encuesta de opinión al alumnado. Se incluye en la memoria una selección de los materiales elaborados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de una biblioteca escolar que ayude al alumnado a adoptar una actitud crítica ante la discriminación racial, social y por razón de sexo patente en el medio en que se desenvuelven, y al mismo tiempo fomente su interés por la lectura. Esta experiencia se elabora conjuntamente con otros centros de la zona. Los objetivos son: potenciar el gusto por la lectura; comprender mensajes mediante textos e imágenes; implicar entre realidad y fantasía; aprender a manejar de forma correcta los libros; y entenderlos como instrumentos de aprendizaje. Así, en la biblioteca se realizan actividades centradas en la búsqueda de información y consulta y otras encaminadas al desarrollo de la creatividad mediante técnicas de animación a la lectura en las que participan grupos de animación y padres cuenta-cuentos. Entre ellas destacan: confección de libros gigantes, creación de personajes fantásticos que dirigen el juego y la lectura, etc. La evaluación señala que el grado de consecución de los objetivos ha sido satisfactorio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone adecuar el patio de la escuela de manera acogedora para posibilitar el juego-aprendizaje de los niños. En esta experiencia se cuenta con la colaboración de los padres que participan en la decoración de los materiales (neumáticos de coches y camiones) y en la plantación de árboles. Se han creado varios espacios: zona de arenero, zona para correr y la de juego controlado (ruedas, columpios). Además está previsto crear un huerto y una zona de sombra. Con estas mejoras el patio se ha convertido en un medio imprescindible para el juego y también para el aprendizaje, de hecho se ha desarrollado una unidad didáctica cuyo tema central eran las plantas y árboles de la escuela. La valoración del proyecto es positiva a pesar de la escasez de la subvención.