1000 resultados para Gómez, Carlos Agustín


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es fomentar en el alumnado una actitud crítica y responsable frente al consumo. Otros objetivos son orientar al niño a comprender el proceso de producción, consumo y sus consecuencias, y que tenga un sentido crítico y solidario ante las situaciones que se le presenten. La metodología aplicada es práctica y activa. Se desarrollan contenidos sobre imagen y publicidad, composición y calidad de alimentos, juegos construidos con material desechable, dietas, respeto hacia el medio ambiente, compra, ocio y programación televisiva. La evaluación tiene en cuenta el interés que despierta el tema, la comprensión de procesos de la sociedad de consumo y su actitud crítica, y la actitud positiva hacia el aprovechamiento de materiales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en la realización de un periódico digital con la utilización de tecnologías modernas. Los objetivos son capacitar a los alumnos para analizar noticias de diferentes diarios, conocer las diferentes secciones de un periódico, manejar un ordenador para elaborar un periódico digital, valorar el trabajo en equipo y que el periódico sea un vehículo de comunicación en la comunidad escolar. La metodología es activa; se realizan las actividades en pequeños grupos y los mismos alumnos son los que redactan, seleccionan el material y maquetan el periódico. Los contenidos que desarrolla se refieren a cómo funciona un periódico, manejo del ordenador, recogida y redacción de noticias ocurridas en el entorno escolar y análisis del periódico como medio de comunicación, expresión de ideas y sentir de un colectivo. Se evalúa el nivel de participación, la actitud crítica ante los distintos temas a tratar, la forma de expresión, la originalidad, el conocimiento adquirido y la correcta utilización del material.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un taller en el que el alumnado adquiere nociones básicas de Astronomía que le permiten conocer y explicar el movimiento de los principales astros. Los objetivos son: desarrollar la capacidad de observación; aprender a recoger, anotar e interpretar los datos de los fenómenos astronómicos; saber orientarse de día y de noche; elaborar instrumentos y maquetas de uso corriente en Astronomía; y desarrollar la capacidad de trabajo en grupo. Las actividades se desarrollan en grupos grandes y pequeños. Las sesiones en el aula se dividen en dos partes. En la primera se exponen los contenidos conceptuales del tema y se realizan ejercicios de la posición de los astros estudiados. La segunda consiste en la fabricación de aparatos, la utilización correcta de los mismos, la composición de murales y, en su caso, la visualización de vídeos. Las actividades se completan con salidas al campo para observaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trabaja la integración, coeducación y valores por medio de talleres que abordan materias habitualmente fuera del currículo (cocina, jardinería, pintura, etc.) y rompen el grupo de clase diario mezclando niveles y ciclos. Los objetivos son: conseguir que el alumnado aprenda una serie de técnicas instrumentales con aplicación en las actividades de aula, de una forma más dinámica y creativa; permitir la elección de sus intereses desde pequeños; facilitar el trabajo de las áreas transversales; estimular la participación del alumnado a través de los talleres en la vida del centro; intentar que el alumnado con dificultad de aprendizaje encuentre el éxito en otras actividades para aumentar su autoestima. La metodología es activa, flexible y participativa, basada en el aprendizaje significativo y organizando los contenidos de cada taller en pequeños pasos que permitan a la totalidad del alumnado alcanzar el éxito. Se evalúa la adecuación de las actividades y objetivos y la consecución de estos a partir de la observación directa, el análisis de los materiales elaborados, cuestionario al alumnado y profesorado y reuniones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia sobre la sexualidad en la etapa infantil dividida en dos años, el primero 1997/98 dedicado a la formación del profesorado, y el segundo a la aplicación con el alumnado y sus familias. Los objetivos de la primera fase son unificar el sentido dado a términos como sexualidad, deseo, placer, erotismo, afectividad, etc.; analizar la concepción social y el currículo oculto sobre la sexualidad; llegar a un consenso entre todas las personas participantes sobre el concepto de sexualidad; considerar la educación afectivo-sexual de forma explícita y consciente, programando actividades específicas con niños y niñas; profundizar en las necesidades del alumnado sobre sexualidad infantil y sus diferencias con la adulta..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se diseña un aprendizaje por medio de talleres para educación infantil. Pretende trabajar con el alumnado escolarizado y con el no escolarizado como apoyo a la educación familiar sobre la base de una pedagogía activa e integrada en la realidad. Los talleres diseñados tratan el invernadero y el huerto, la granja, la cocina, la imagen, la prensa, la carpintería, la expresión oral y la expresión plástica..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto quiere mejorar las relaciones entre alumnos y alumno-profesor. Los objetivos son crear un contexto de reflexión compartida sobre la innovación en el que se implique el mayor número de profesores del centro; construir una identidad tolerante, basada en el respeto y en los Derechos Humanos que destierre todo tipo de segregación y violencia; crear un clima pacífico y agradable de convivencia; favorecer el aprendizaje de los alumnos con problemas de motivación y bajo rendimiento. Los contenidos planteados en un principio fueron los Programas de educación para la tolerancia y prevención de la violencia en los jóvenes, del Instituto de la Juventud, pero el centro fue elegido para una investigación de la Universidad Complutense lo que supuso el cambio por La construcción de la igualdad y la prevención de la violencia contra la mujer. Para desarrollarlos el profesorado recibe refuerzo psicopedagógico y distribuye los temas de los trabajos de investigación por grupos heterogéneos, atendiendo al grado de tolerancia de los alumnos en un examen previo. La metodología se centra en la discusión entre compañeros, el trabajo cooperativo, la resolución de conflictos y la democracia participativa. Las familias son convocadas a reuniones y los profesores reciben asesoramiento del grupo de investigación de la Complutense. La evaluación se basa en los informes de los profesores, entrevistas, cuestionarios y la observación de actividades y conductas. El proyecto ha quedado incluido tanto en el Proyecto Educativo del Centro como en el Proyecto Curricular de Etapa y se solicita la continuidad de la experiencia. Se incluye anexo documental con cuestionarios y actividades realizadas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto amplía la terapia con animales de compañía realizada en años anteriores. Los objetivos son adecuar los programas al nivel de desarrollo próximo de los alumnos; potenciar el trabajo en equipo fomentando el espíritu de colaboración, participación y solidaridad; aprender a respetar a los animales y por extensión, a la naturaleza en general; extender este trabajo a las demás áreas del currículo; consolidar el aprendizaje de las actitudes, habilidades y técnica de observación, investigación y experimentación; adquirir una mínima experiencia profesional y de ocio que posibilite a estos jóvenes una iniciación en el mundo laboral relacionado con el cuidado y cría de animales. Los métodos son el juego, el aprendizaje en grupo e individualizado adaptándose a las características especiales de los alumnos, y la participación de los padres. Las actividades diarias son el entrenamiento de la perra Crisly con ayuda de un veterinario, paseos y cuidado de su hábitat; elección de las especies, instalaciones y creación del acuario y su mantenimiento; creación de hábitats para las aves. También se lleva un diario con anotaciones de incidencias y actividades y se realizan cuentos, diaporama, Los dedos pintan y Un día de Safari en el cole. Se evalúan las habilidades adquiridas, las actitudes positivas y la motivación. Existe propuesta de continuidad. Se adjunta dossier con fotos de las actividades realizadas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye cuestionarios y gráficos de la evaluación, fichas, dibujos y fotografías

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexo con fichas de inscripción, notas informativas, guiones de radio y televisión, un ejemplar de la revista escolar, dibujos y fichas de evaluación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de las Casas de Niños de Villar del Olmo, Nuevo Baztan, Tielmes, Carabaña y Pozuelo del Rey. Los objetivos son actualizar la formación del personal docente; rentabilizar esfuerzos, recursos y tiempo; estimular las posibilidades creativas de los docentes en la labor educativa; facilitar la investigación y coordinación de los centros de la zona; y dar a conocer el programa Casa de Niños a través de internet. En reuniones periódicas se seleccionan los aspectos que interesen a familias y educadores; se reparte el trabajo de recogida y clasificación de datos; se intercambia información y se pone en común. Primero el profesorado aprende nociones básicas de informática, internet y los programas educativos de ordenador para educación infantil. Después cada centro edita su propia página web. Simultaneamente se elaboran guiones con los puntos a trabajar con las familias. En algunas casas y en momentos puntuales, los niños experimentan con algunos programas informáticos. Se evalúa el logro y análisis de los objetivos alcanzados; la viabilidad de los contenidos a través de las actividades; la asistencia a reuniones; el nivel de participación; y la capacidad de trabajo en equipo. Se incluye en el Proyecto Curricular del Centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son retrasar e impedir el inicio en el consumo de drogas; dotar a los alumnos de las capacidades, habilidades y recursos personales para manejar situaciones de riesgo; y favorecer el desarrollo de actitudes y valores favorables a la salud y ocupación creativa del tiempo libre. Las actividades se realizan en las tutorías y durante la Semana de la Prevención donde se desarrollan las unidades didácticas de los distintos departamentos. También se ofrecen alternativas al ocio con visitas lúdico-culturales y la cesión de algunos espacios por parte del centro. Se celebran certámenes de villancicos, concurso de chirigotas y disfraces en Carnaval, la Feria del Ocio y Tiempo Libre con la participación de asociaciones e instituciones que dan a conocer los recursos del barrio, y la campaña de Teatro-Educación Vial del Ayuntamiento de Leganés. Se evalúan las actividades y la participación de alumnos y profesores. Incluye encuestas, unidades dicácticas y fichas de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto, continuación del curso anterior, pretende consolidar la Educación para la Salud en los diferentes currículos de las áreas impartidas. Otros objetivos son mejorar los hábitos alimentarios del alumnado; intercambiar estrategias de intervención entre profesores y el Equipo de Atención Primaria de la zona; y conseguir que todos los miembros de la comunidad educativa adquieran hábitos saludables. Se trabajan, sobre todo, la educación alimentaria y la salud buco-dental. Para ello se organizan grupos de alumnos voluntarios que, mediante cuestionarios, realizan un estudio dental y alimentario del 60 por ciento de los alumnos del centro. Aunque los análisis del estudio deben continuar, los resultados muestran que el desarrollo del proyecto ha sido bien acogido; que se ha obtenido un banco de datos sobre hábitos alimenticios de una muestra significativa del alumnado; y que se han definido y aplicado indicadores de calidad para evaluar proyectos de intervención.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de realizar una revista que implique a todo el profesorado y a la práctica totalidad de los alumnos y que recoja las inquietudes de la comunidad. Los objetivos son fomentar los valores de trabajo, solidaridad, honestidad, respeto y espíritu crítico recogidos del proyecto educativo del centro; mejorar la expresión escrita de los alumnos; proporcionar a alumnos y profesores la posibilidad de expresión plástica y artística en distintos medios; y mejorar la convivencia y las relaciones potenciando el trabajo en equipo. El proyecto se planifica como un paseo por el abecedario donde los niños dibujan las letras y al personaje seleccionado por cada letra, estudian su bibliografía, los títulos de sus obras y algún fragmento, y también elaboran escritos cuya temática empiece por esa letra. El trabajo se desarrolla en equipo y aunque se sitúa en el área de Lengua, engloba las demás áreas. La revista se presenta en la fiesta de San Isidro donde además se realizan juegos de palabras, rastrillo de libros y comics, entre otras actividades. Se evalúa en el tercer trimestre teniendo en cuenta el grado de satisfacción, la valoración del trabajo, los objetivos conseguidos y la mejora de las relaciones personales y de convivencia.