Astronomía en la escuela.
Contribuinte(s) |
Terradillos Jiménez, Juan Carlos Centro Rural Agrupado Sierra Norte (Zarzalejo Estación); Plaza. de la Iglesia s. n.; 28293 Zarzalejo Estación; 91-8992361; |
---|---|
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
1998
01/05/1990
|
Resumo |
Se desarrolla un taller en el que el alumnado adquiere nociones básicas de Astronomía que le permiten conocer y explicar el movimiento de los principales astros. Los objetivos son: desarrollar la capacidad de observación; aprender a recoger, anotar e interpretar los datos de los fenómenos astronómicos; saber orientarse de día y de noche; elaborar instrumentos y maquetas de uso corriente en Astronomía; y desarrollar la capacidad de trabajo en grupo. Las actividades se desarrollan en grupos grandes y pequeños. Las sesiones en el aula se dividen en dos partes. En la primera se exponen los contenidos conceptuales del tema y se realizan ejercicios de la posición de los astros estudiados. La segunda consiste en la fabricación de aparatos, la utilización correcta de los mismos, la composición de murales y, en su caso, la visualización de vídeos. Las actividades se completan con salidas al campo para observaciones. |
Identificador |
http://hdl.handle.net/11162/39751 MD 97/31 |
Idioma(s) |
spa |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #astronomía #observación #recogida de datos #trabajo en equipo |
Tipo |
Innovación |