1000 resultados para Bibliotecas Universitarias-Arquitectura


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se define el concepto de hipertexto y las características de un sistema hipertexto, así como se expone el término de hipermedia y sus ventajas. También, se enumeran los campos donde se han desarrollado las aplicaciones con hipertexto: las Ciencias de la Computación, en el mundo comercial, en el periodismo y la investigación, en sistemas de información educativos, de museos, en bibliotecas y en las guías turísticas; asimismo, se hace una revisión crítica de las ventajas de los sistemas hipermedia y de la arquitectura de estos sistemas. Por último, se analiza el problema de la navegación en una estructura hipertexto y el futuro de los sistemas hipermedia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta el papel de las bibliotecas públicas respecto a la autoformación de lectores adultos fuera del sistema de educación. En relación con esta realidad se muestra la relevancia del proyecto de veintidós meses de duración de 'Bibliotecas Públicas y Estudiantes Independientes' (PLAIL), en el cual participa la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón, en colaboración con el Servicio de Bibliotecas e Información del Condado de Clwyd en Gales y el Instituto da Biblioteca Nacional o do Libro de Portugal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La autoformación es uno de los servicios relacionados con la alfabetización informacional que menos se han implantado en las bibliotecas públicas. Factores como la alta tasa de desempleo, el desarrollo de las nuevas tecnologías y la función formativa de las bibliotecas públicas hacen preveer que esta situación evolucionará a una oferta más amplia de servicios de autoformación. Se revisan dos proyectos europeos de este ámbito, el proyecto PLAIL (Bibliotecas Públicas y Estudiantes Adultos Independientes) y el proyecto PuLLS (Public Library in the Learning Society). En el entorno español es el caso de las bibliotecas públicas catalanas donde se observa un cierto rescoldo de servicios de autoprendizaje. Las bibliotecas públicas, dado su papel educador, tienen que proporcionar una infraestructura adecuada que facilite el aprendizaje a lo largo de la vida y apoyo en todos los niveles de educación reglada. Finalmente, se revisa la autoformación en bibliotecas de pequeños municipios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En estas conclusiones, elaboradas por los representantes de las Escuelas Universitarias de Magisterio, se resaltan los conceptos generales y específicos que las definen, se proponen sus planes de estudio y su régimen, así como se defiende la necesidad de su existencia ante el proyecto de reforma emprendido por el Ministerio de Educación, de reforma de la selección y perfeccionamiento del profesorado También, se recoge en las conclusiones la distinción entre Actualización, entendida como reconversión profesional, y Perfeccionamiento, por permanente, del profesorado de EGB. Por último, se considera la función investigadora de las Escuelas Universitarias del Magisterio y los problemas que afectan al profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un resumen de las conclusiones más importantes surgidas de los trabajos de grupo y de las sesiones plenarias del Simposio que, organizado por el Consejo de Europa sobre Bibliotecas Públicas y Educación Permanente, se ha celebrado en Rungsted, Dinamarca, en el Año Internacional del Libro. Entre estas conclusiones se destacan las siguientes: la biblioteca pública es un servicio de educación permanente, en el amplio sentido de la palabra, que ponga en contacto los sistemas educativos y culturales de los distintos países; el importante papel que cumplen estas bibliotecas en relación con las necesidades totales de la comunidad; la incorporación de otros especialistas distintos de los bibliotecarios a las bibliotecas públicas; y, sobre todo, se destaca la creación de Comités Consultivos conjuntos entre biblioteca escolar y biblioteca pública, el establecimiento de consultas educativas dentro de las bibliotecas para que estas funcionasen como un centro de información educativa y la necesidad de dotarlas de todo tipo de material importante para satisfacer esta función.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la evolución del gasto público en becas universitarias en España entre los cursos académicos 1982-83 y 1992-93, a partir de los datos facilitados por la Oficina de Planificación del MEC, desde tres puntos de vista: en términos nominales, en términos reales, es decir, sin tener en cuenta el efecto de los precios y, en términos relativos, es decir, por su porcentaje en el producto Interior Bruto.También, se recogen las normas que regulan estas ayudas a los estudiantes de enseñanza superior y se exponen los objetivos, tipos de ayuda y requisitos de acceso al sistema .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el tema de la lentitud en la convocatoria de vacantes universitarias y las causas que lo motivan. Sin embargo,según se comprueba en las cifras que se adjuntan, el número de cátedras ha ido en aumento en el período comprendido entre 1941 y 1957.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone al Ministerio de Educación Nacional la conveniencia de crear en los establecimientos de librería de España un servicio de préstamo de libros, e incluso una sala de lectura. Las librerías funcionarían como bibliotecas colaboradoras, con personal Licenciado en Letras, del Cuerpo Auxiliar de Archivos y Bibliotecas o personal formado por el ministerio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Semblanza biográfica de D. Rafael de Balbín de Lucas, con motivo de la obtención de la Cátedra de Lengua y Literatura Española de la Universidad de Oviedo, anteriormente poseedor de la Cátedra de Lengua y Literatura españolas en el Instituto de Enseñanza Media de Avilés en 1940; Vicesecretario Jefe de Publicaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en 1941 e investigador y escritor de diversos trabajos literarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la Segunda Guerra Mundial se aplicaron diversas reformas educativas en la región de Rumanía. En este artículo, se transcribe la Ley de Reforma de la Enseñanza Universitaria de Rumanía. Esta Ley aumentó el número de Universidades a cuatro. En La Universidad de Bucarest se crearon nuevas facultades. Se aumentaron el número de años de carrera universitaria de tres a cuatro, excepto en la carrera de Medicina, que seguían siendo seis los años de estudio, se suprimió la enseñanza libre y se aumentó el número de Cátedras universitarias, entre otras muchas cosas. Todos los cambios se recogen en la transcripción de la Ley de Reforma de la Enseñanza Universitaria, dividida en siete capítulos que a su vez comprenden diversos artículos y que versan sobre: la Universidad y su Administración; los profesores universitarios; el personal administrativo universitario; estudiantes y diplomados; bibliotecas, clínicas, institutos, laboratorios, seminarios, seminarios pedagógicos, oficinas universitarias y museos, y finalmente, disposiciones transitorias varias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto por el que se aprobaba la creación del Museo Nacional de Arquitectura bajo tutela del Ministerio de Educación Nacional en la Escuela Superior de Arquitectura de la Ciudad Universitaria de Madrid en el que se expondrían planos, proyectos, composiciones arquitectónicas totales o parciales, gráficos, modelos referentes a métodos de construcción y documentación relativa a problemas de vivienda y urbanismo. Dicho Museo funcionaría bajo protectorado de un Patronato compuesto por varias personalidades y con una Comisión Ejecutiva, compuesta por el Director del centro, un secretario y un funcionario facultativo archivero.