994 resultados para Amor-crescido


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicaciones presentadas en las VIII Jornadas de Intercambio de Experiencias Educativas, celebradas en el Centro del Profesorado y de Recursos de Avilés en noviembre de 2009, acompañadas en cada caso de las correspondientes presentaciones y aplicaciones empleadas en la exposición y de fragmentos videográficos relativos a cada intervención. En la línea de ediciones anteriores de las Jornadas, continúan su apuesta por dar a conocer experiencias educativas de centro y de aula. La selección de experiencias se ha llevado a cabo utilizando el mismo protocolo que en años anteriores. A partir de la valoración de las memorias presentadas por la totalidad de Seminarios y Grupos de Trabajo desarrollados en este C.P.R. durante el curso escolar 2008-2009, se ha efectuado la correspondiente selección teniendo en cuenta criterios de calidad y proyección en las actividades de aula. Se han incluido en la presente edición experiencias procedente de ámbitos geográficos próximos, en función de la valía y oportunidad de la temática abordada, pudiendo diferenciarse en conjunto tres grandes temáticas: el tratamiento de la diversidad desde la dimensión de las altas capacidades, las bibliotecas escolares en distintos tipos de centros y el tratamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desde la doble perspectiva de un modelo de integración de las TIC en un centro educativo y la elaboración de aplicaciones para la pizarra digital interactiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La bibliograf??a utilizada se encuentra en el primer cuadernillo. En la carpeta no se encuentra el video al que se hace referencia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material did??ctico resultado del trabajo de varios profesores de M??sica de nuestra regi??n que se han ocupado de su aplicaci??n en el aula dentro del actual marco de LOGSE. Tratan de innovar y apoyar la m??sica popular asturiana para su digna recuperaci??n y para lograr el objetivo fundamental: la expansi??n y dignificaci??n de la ense??anza de la m??sica popular asturiana. Pretende ser un material curricular que pueda manejar el resto del profesorado de m??sica para que cada profesor lo adapte a su proyecto curricular, a su centro y su alumnado. La programaci??n de cada danza se presenta en forma de unidad did??ctica con la siguiente estructura: informaci??n previa, orientaciones did??cticas, objetivos, realizaci??n y evaluaci??n de la puesta en marcha. Se ofrecen dos anexos: una bibliograf??a y una referencia discogr??fica. Los cap??tulos en los que est?? dividido el trabajo son: Introducci??n sobre la danza; el acompa??ante musical; la distribuci??n territorial de las danzas asturianas; pasos elementales y metodolog??a, para pasar posteriormente a las cinco danzas t??picas: El mio Xuan, la polka, el bolero, la danza prima y el corri corri todas ellas con el esquema anteriormente citado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conseguir que los alumnos asimilen los elementos básicos de las actividades recreativas en la naturaleza y sentar las bases para una formación posterior en este sentido. Adquisición de hábitos y destrezas físicas junto con el desarrollo de aptitudes sociales y de convivencia. El programa se desarrolla en 4 niveles, para los 4 cursos que comparan la Enseñanza Básica Superior: construcción de cabañas sobre el suelo. Construcción de cabañas separadas del suelo. Diversas construcciones útiles. Diversos tipos de manualidades. En cada curso hay 9 sesiones de una hora y media, durante los meses de marzo, abril y mayo y un campamento de 15 días en los meses de julio a septiembre. Experiencia en construcciones rústicas y bibliografía sobre el tema. Educar a los niños desde la escuela, en un amor por la naturaleza. Romper con la enseñanza formal que se ofrece en las escuelas, aplicando programas globalizadores. El ocio como un sistema de vida que ocupa positivamente las horas libres y que es muy importante en la formación del muchacho. Necesidad de crear programas dotados de una continuidad. Problemas por la falta de formación adecuada del profesorado en esta materia. Sería positivo disponer de escuelas para profesores de EBS y colaboradores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar el alcance de los objetivos y la naturaleza de las concepciones que tienen los-as estudiantes y los materiales did??cticos, sobre la tem??tica de la energ??a, se formula los siguientes problemas: 1. ??Cu??les son las concepciones de los-las estudiantes de Magisterio sobre los modelos de Educaci??n Ambiental? 2. ??Cu??les son las concepciones de los-las estudiantes sobre los problemas socioambientales que consideran m??s importantes y la idea de riesgo asociada a los mismos? 3. ??Cu??les son las concepciones de los-las estudiantes sobre el papel que juega la participaci??n en el proceso de Educaci??n Ambiental? 4. ??Cu??les son las concepciones de los-las estudiantes sobre la energ??a y el papel que juega la energ??a como problema socioambiental? 5. ??Cu??les son las concepciones did??cticas dominantes de los-las estudiantes sobre el tratamiento did??ctico de la energ??a? 6. ??Cu??les son las concepciones did??cticas dominantes de los materiales seleccionados sobre el tratamiento de la energ??a? 7. ??Existe alguna correspondencia entre las concepciones de los-las estudiantes y las concepciones did??cticas de los materiales seleccionados sobre el tratamiento did??ctico de la energ??a? 8. ??Existen diferencias en las concepciones de los-las estudiantes sobre algunos aspectos de la Educaci??n Ambiental y de la energ??a dependiendo del momento de la investigaci??n? 9. ??Existe coherencia en las concepciones de los-las estudiantes y de los materiales?. El paradigma metodol??gico elegido se ubica en la definici??n del paradigma interpretativo, denominado tambi??n naturalista, de enfoque ecol??gico o etnogr??fico, a trav??s de un estudio de caso. Se selecciona un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educaci??n de la Universidad de Sevilla, de las modalidades de Educaci??n Primaria y Especial, que cursan la asignatura optativa de Educaci??n Ambiental (EA). La muestra se compone de 12 hombres y 38 mujeres, sumando un total de 50 personas, solo se tiene materiales escritos de forma individual de 45 personas, se agrupan para trabajar de forma conjunta formando 12 grupos. Dentro del planteamiento metodol??gico adoptado, se utiliza diferentes t??cnicas e instrumentos: la b??squeda y an??lisis de materiales de EA desde un punto de vista did??ctico. Observaci??n externa y recogida de informaci??n en el diario de clase. Cuestionarios y documentos de trabajo. Grabaciones de algunas sesiones de clase. Grupo de discusi??n. Para el tratamiento de los datos se dise??a un sistema de categor??as que sistematizara las respuestas. Las respuestas m??s encontradas, sobre el modelo de EA y el car??cter interdisciplinar, se encuentran en los valores m??s simples respecto a los valores considerados en el sistema de categor??as creados, los cuales mayoritariamente vinculan la EA con un modelo conservacionista y con actividades puntuales, lo cual indica que lo que entiende los-as educadores-as ambientales sobre EA, suele estar 'identificado con el amor a la naturaleza, con las salidas fuera del aula, generalmente 'al campo', con la recogida de muestras o la realizaci??n de an??lisis o reciclado de papel' y 'ven la Educaci??n Ambiental como algo ajeno a las dem??s materias que se lleva a cabo en algunas determinadas fechas y que debe tener un curr??culo establecido y diferente del de otras materias, a excepci??n de las ciencias naturales, con las que de alguna manera se liga la Educaci??n Ambiental y aparece una alta relaci??n entre esta visi??n de la EA y la corriente inductivista del aprendizaje'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recorrido por la psicología de Carl Rogers y su relevancia en educación. Análisis de textos. Fuente primaria: bibliografía de Rogers. Fuentes secundarias: bibliografía sobre Rogers. Aspectos positivos de la perspectiva autoritaria, lucha contra la escuela tradicional, centrando su atención en los alumnos. Pone en primer plano los valores del grupo y de las relaciones interpersonales. Importancia de las actitudes y el profesor como facilitador del aprendizaje. Aspectos negativos, confusión de la situación educativa y la terapéutica. Los únicos factores considerados como importantes son las actitudes, amor y comunicación. Oposición entre la libertad y la disciplina. Supresión del maestro. No podemos abordar lo pedagógico centrándonos exclusivamente en lo psicológico e institucional. Existen los contenidos y sujetos. Por otra parte, la corriente de Rogers adolece de un contenido utópico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento ha sido fruto de las jornadas de animación a la lectoescritura que han sido organizadas por el CEIP Zenobia Camprubí, llenas de propuestas y actividades culturales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El CEIP Manuel Pérez de Bollullos Par del Condado (Huelva) ha recibido el Primer Premio de Páginas Web Educativas de la Junta de Andalucía, y ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito Educativo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s