972 resultados para Abortion, habitual


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado. El resumen está basado en una ficha elaborada por los autores o el responsable

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Si bien el uso del término “maquiaveliano(na)” es habitual desde hace tiemposin que el Diccionario de la lengua española (drae) de la Real Academia de laLengua Española (rae) lo “autorizara”, mediante la presente reflexión, versiónde la propuesta enviada a la Real Academia el 2 de agosto de 2013, propongoque se tome en consideración la posibilidad de evaluar la inclusión en dicho diccionariodel mencionado vocablo, así como también realizar enmiendas a otros tresvocablos ya existentes relacionados con este: “maquiavélico”, “maquiavelismo” y“maquiavelista”.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con este Proyecto se pretende hacer un recorrido cultural y geográfico de la región de Cantabria, ofreciendo a los profesores y a los alumnos del Primer Ciclo de ESO un material tecnológicamente avanzado que cada vez es más habitual en la vida familiar y social de los escolares. Los objetivos que pretenden conseguir son: Diseñar y elaborar un CD-Rom interactivo (CDI), sobre Cantabria para utilizar en el aula y en casa como instrumento de trabajo individual y grupal. Favorecer las actitudes más adecuadas para la utilización de las nuevas tecnologías de forma responsable y motivadora. Aprender a utilizar criterios de búsqueda de información y a seleccionar la aplicación informática más adecuada para realizar una tarea. Conocer elementos de la geografía física, humana y económica de Cantabria, que imponen a nuestra comunidad educativa en su conservación , transformación y mejora. Experimentar el material elaborado en este proyecto, para evaluar su nivel de aplicación pedagógica y reconducirlo hasta optimizar los resultados. Realizar la prospección de opinión entre padres y alumnos de cara a la continuidad y a las posibilidades de mercado. El Proyecto se desarrollará en el Colegio Castroverde de Santander.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto se realizará en el Centro Educativo Castroverde, de Santander. Los objetivos de este Proyecto son los siguientes: Diseñar y desarrollar un CD-Rom interactivo como tutorial de los contenidos señalados en Matemáticas de primero de ESO. Utilizar el CD como complemento educativo en el Área de Matemáticas. Analizar las cualidades educativas de este formato educativo y buscar la implementación más eficaz en el contexto escolar. Los objetivos específicos del área de Matemáticas desarrollados en el CD-Rom, son estos: Incorporar la terminología matemática al lenguaje habitual, con el fin de mejorar el rigor y la precisión en la comunicación. Identificar e interpretar los elementos matemáticos presentes en la información que llega del entorno, analizando críticamente el papel que desempeñan. Incorporar los números enteros al campo numérico conocido y profundizar en el conocimiento de las operaciones con números decimales y fracciones. Conocer estrategias de cálculo mental y de estimación de medidas. Iniciar el estudio de las relaciones numéricas de divisibilidad y de proporcionalidad, incorporando los recursos que ofrecen a la resolución de probemas aritméticos. Utilizar con soltura el Sistema Métrico Decimal. Identificar los elementos, las formas y figuras planas, analizando sus propiedades y relaciones geométricas. Iniciar la utilización de formas de pensamiento lógico en la resolución de problemas. Utilizar estrategias de elaboración personal para el análisis de situaciones concretas y la resolución de problemas. Organizar y relacionar informaciones diversas de cara a la consecución de un objetivo o la resolución de un problema, ya sea del entorno de las matemáticas o de la vida cotidiana. Reconocer la realidad como diversa y susceptible de ser interpretada desde distintos puntos de vista y analizada según diversos criterios y grados de profundidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto centra su actuación en las áreas de Matemáticas y Lenguaje por ser los aprendizajes específicos en los que el retraso escolar es más significativo. Los objetivos concretos de cada área que se van a intentar conseguir son: Utilizar correctamente las principales operaciones con números naturales y decimales. Aplicar estos conocimientos a la resolución de problemas. Conocer y utilizar correctamente las principales unidades de medida. Saber estimar medidas de uso habitual. Utilizar instrumentos sencillos de cálculo y medida. Reconocer la utilidad de las Matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso y valorar las propias capacidades frente a ellas, afrontando sin inhibiciones las situaciones que requieran su empleo. Distinguir entre paralelismo y perpendicularidad. Conocer y aplicar correctamente las áreas de los principales polígonos. Conocer la importancia de la estadística. Saber interpretar gráficas. Comprender discursos orales y escritos, relacionados con las propias ideas y experiencias, interpretándolos y valorándolos con actitud crítica, y aplicándolos a nuevas situaciones de aprendizaje. Expresarse oralmente y por escrito, teniendo en cuenta las características de las diferentes intenciones y situaciones de comunicación y respetando las normas del código oral y del código escrito. Utilizar el código oral y escrito de manera apropiada en todos los contextos. Habituarse a la lectura con finalidades diversas (ocio, disfrute, aventura, diversión) y como destreza básica para el enriquecimiento de la propia lengua y de la cultura personal. Explorar las posibilidades expresivas de la lengua orales y escritas. Reflexionar acerca de los usos de la lengua, relacionándolos con estructuras gramaticales para mejorar la propia producción de mensajes y la comprensión de los ajenos. Utilizar el lenguaje como instrumento de aprendizaje, planificación y regulación de la propia actividad, tanto en las tareas manuales como intelectuales, reconociendo la existencia de diferentes usos y registros lingüísticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia, desarrollada a lo largo de todo el curso escolar, nace con la vocación de tener continuidad en años sucesivos. El objetivo principal del programa ha sido conseguir que los escolares adquieran el dominio y el gusto por la lectura, lo que les servirá para futuros aprendizajes, así como para desarrollar la imaginación y la creatividad. Esto se hace pensando en romper la relación habitual de lectura-esfuerzo, ya que, tradicionalmente, esta actividad es tratada en las aulas como vehículo de aprendizaje de conceptos y recursos para obtener información. Conseguir que los alumnos se acerquen al libro, lo vivan y lo requieran como fuente de placer es el objetivo final de toda la experiencia. La consecución de dicho objetivo le servirá al niño para el desarrollo de capacidades tales como la atención, la expresión, la comprensión, la adquisición de vocabulario, la creatividad y la imaginación. La metodología de agrupamientos flexibles del alumnado permite atender la diversidad del mismo, respetando sus intereses, ritmos de aprendizaje y nivel evolutivo. El plan se ha desarrollado en las distintas dependencias del Centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta publicaci??n los autores pretenden cubrir el vac??o existente en la literatura t??cnica habitual, dadas las diferentes ramas que se tratan en la misma, y que deber??an ser obtenidas de al menos cuatro libros diferentes. El objetivo principal, es facilitar a los alumnos de la Ingenier??a de Caminos, la preparaci??n de la segunda parte de la asignatura 'Teor??a de Campos'. Pretende servir de gu??a para unificar criterios y notaciones y mostrar la semejanza que existe en cuanto a principios y m??todos de resoluci??n de problemas de Campos, en ??reas tan diversas como el electromagnetismo, el flujo de medios permeables, la hidrodin??mica o la conducci??n de calor en s??lidos, de aplicaci??n en Ingenier??a Civil. Muchas de las explicaciones desarrolladas van acompa??adas de figuras y gr??ficos, para su mejor comprensi??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un estudio genético – poblacional en dos grupos etarios de población colombiana con la finalidad de evaluar las diferencias genéticas relacionadas con el polimorfismo MTHFR 677CT en busca de eventos genéticos que soporten la persistencia de este polimorfismo en la especie humana debido que este ha sido asociado con múltiples enfermedades. De esta manera se genotipificaron los individuos, se analizaron los genotipos, frecuencias alélicas y se realizaron diferentes pruebas genéticas-poblacionales. Contrario a lo observado en poblaciones Colombianas revisadas se identificó la ausencia del Equilibrio Hardy-Weinberg en el grupo de los niños y estructuras poblacionales entre los adultos lo que sugiere diferentes historias demográficas y culturales entre estos dos grupos poblacionales al tiempo, lo que soporta la hipótesis de un evento de selección sobre el polimorfismo en nuestra población. De igual manera nuestros datos fueron analizados junto con estudios previos a nivel nacional y mundial lo cual sustenta que el posible evento selectivo es debido a que el aporte de ácido fólico se ha incrementado durante las últimas dos décadas como consecuencia de las campañas de fortificación de las harinas y suplementación a las embarazadas con ácido fólico, por lo tanto aquí se propone un modelo de selección que se ajusta a los datos encontrados en este trabajo se establece una relación entre los patrones nutricionales de la especie humana a través de la historia que explica las diferencias en frecuencias de este polimorfismo a nivel espacial y temporal.  

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es necesario que los Especialistas en Ejercicio Físico adopten posturas frente a esta problemática para abordar de forma adecuada e integral el concepto de prevención, destacando la importancia de incluir el componente de actividad física, como motor principal para el manejo y control de los factores de riesgo cardiovascular, generar intervenciones que permitan la practica habitual de actividad física y la adopción de estilos de vida saludables, facilitar la implementación de conductas oportunas en el manejo de programas enfocados hacia la prevención de factores de riesgo cardiovascular. La socialización de los resultados espera un impactar a la comunidad administrativa y directiva, sensibilizarlos y concientizarlos frente a una problemática de salud publica, que puede afectarlos a futuro, no solo físicamente sino también laboral y económicamente, pero que puede ser intervenida de manera económica y eficaz por medio de programas que incluyan la actividad física como medio principal de una salud integral.