1000 resultados para fabricación de materiales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la participación del Programa ARCE. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una recopilación de actividades sobre los materiales, dirigidas al alumnado y al profesorado del área de Ciencias de la Naturaleza y Tecnología de Educación Secundaria Obligatoria. Tras unas recomendaciones metodológicas se presentan actividades introductorias y de caracter general sobre la historia y el uso de los materiales. Las actividades se estructuran en seis bloques en los que se analizan las propiedades térmicas, eléctricas, químicas y de luz y color de sólidos, líquidos y gases. El último bloque se dedica al estudio monográfico de los metales, presentando actividades con materiales de construcción, y de los plásticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto financiado por el CIDE-MEC en la convocatoria de ayudas a la investigaci??n 1990

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de ocho trabajos sobre el desarrollo de innovaciones asociadas a materiales educativos, tema prioritario del programa 'Materiales educativos y calidad de la educación básica' de la SECAB (Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello). La obra muestra de manera global las acciones realizadas en dicho campo por esta organización; destaca el papel que cumplen los materiales educativos en los procesos de las innovaciones educativas; presenta una relación de las innovaciones educativas a partir de algunas experiencias desarrolladas en Chile; esboza una visión crítica sobre el concepto de innovaciones y muestra varias alternativas relacionadas con la sistematización y desarrollo de las mismas; hace una relación de los procesos realizados para legitimar y estructurar innovaciones sintonizadas con los recientes enfoques psicológicos; presenta los resultados de las acciones en dicho campo de un equipo de docentes; presenta la relación conceptual que existe entre calidad de la educación, innovaciones y materiales educativos; y, finalmente, propone una estrategia de desarrollo de innovaciones que se encuentran en proceso de gestación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo de orientación para los centros de Infantil y Primaria sobre la elaboración de los planes de acción tutorial. Consiste en: los diferentes campos del trabajo en la tutoría; facilitar un esquema al tutor, que le sirva de guía en sus actividades; aportar materiales. Consta de dos partes, la primera de las cuales ofrece una serie de instrumentos: propuesta de desarrollo de las sesiones de trabajo para la elaboración del plan; cuestionario donde se reflejan las actividades de tutoría que ya se realizan en el centro escolar; sábanas donde se recogen las respuestas de todo el equipo docente reflejadas en los cuestionarios. Al finalizar la primera parte se pretende que el centro obtenga las grandes líneas generales de su Plan de Acción Tutorial. La segunda parte, con objeto de desarrollar el contenido de los programas que va a contemplar el plan, presenta una serie de objetivos y actividades basados en los programas de desarrollo personal, social y cognitivo que se proponen en los documentos elaborados por el MEC. Con ello se pretende facilitar la elaboración de un Plan de Acción Tutorial acorde con los planteamientos pedagógicos de cada centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la importancia de la Tutoría y explica las ventajas del PPT (Programa de Prevención para Tutorías), que señala tiene una doble articulación: es un programa de formación y un programa de prevención. Un programa de formación integral en los valores y las habilidades más demandadas por las principales instituciones y expertos: autonomía moral, educación en valores, empatía, etc. Un programa de prevención de los riesgos sociales que afectan a los alumnos: abuso de drogas, violencia, bullying, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Noticias de los primeros libros conocidos de la historia y de los materiales usados para su fabricación, como los de las civilizaciones babilonia y asiria hechos con arcilla, los de la egipcia en papiro, los de la India, hechos con hojas de palma, o los de los aztecas fabricados con finas tiras de corteza de árbol.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una línea de investigación en la didáctica de las ciencias que desarrolla el Grupo de Profesores de Ciencias del CEP de la Axarquía durante el curso 1989-1990. La línea de trabajo se centra en la elaboración, la aplicación y la evaluación de una nueva generación de materiales curriculares para la enseñanza de las Ciencias en la Enseñanza Secundaria Obligatoria, que suponen la concreción de un modelo didáctico que recoge las aportaciones más relevantes en el terreno de la psicopedagogía y las didácticas especiales. Se trata de programas-guías de actividades que posibilitan una enseñanza de las ciencias según la estrategia del descubrimiento dirigido, todo ello, orientado desde un enfoque psicológico de tipo constructivista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aunque abundan los consejos prácticos sobre la organización de los materiales en los preescolares, existe poca investigación al respecto. La información práctica puede aprenderse rápidamente a través de la experiencia. Pero, pueden hacerse tres sugerencias basadas en la teoría y en la investigación: 1õ. El orden y la organización son importantes. Un aula bien organizada ofrece un sistema de clasificación que el niño aprende mediante la repetida experiencia de ordenarla. Esta organización es especialmente importante para los niños discapacitados. La capacidad de predecir la localización del mobiliario y los materiales facilita la movilidad de los niños disminuidos visual y físicamente. Para los niños con otros déficits el proceso de colocar el material les proporciona una repetida confirmación de hipótesis sobre las características de los materiales y de la lógica y el orden de su mundo. 2õ. Algunos materiales tienen que estar permanentemente en el aula y otros deben cambiarse regularmente. En todas las áreas, el uso repetido de materiales facilita el dominio de habilidades. Dado que la capacidad de dar nuevos usos a un objeto es un componente de la conducto creativa, parece importante proporcionar algunos materiales básicos que puedan utilizarse repetidamente.. También es necesario proporcionar materiales nuevo que estimulen la exploración, el interés o la utilización novedosa de materiales familiares.3õ. Un entorno sobresaliente puede no ser conveniente, especialmente para los disminuidos emocionalmente, los retrasados mentales , o los niños hiperactivos, que pueden encontrar abrumador el entorno el típico entorno rico de un preescolar. Será necesario proporcionar sólo algunos materiales cada día, pero cambiarlos frecuentemente. De esta forma, tanto los niños discapacitados como los otros tendrán experiencias con gran variedad de materiales sin los problemas de distracción y excitación frecuentemente asociados a la sobreestimulación. Por último, es preciso asegurar el equilibrio y la coherencia en la elección de materiales. Primero, el material debe ajustarse a la filosofía de la educación del profesor. Segundo, los materiales tienen que reflejar la investigación actual y las implicaciones teóricas que proporcionan una base racional para la toma de decisiones. Tercero, los materiales tienen que reflejar una amplia gama de capacidades y áreas de desarrollo. El carácter de los ambientes educativos varía de la ciudad al campo. La abundancia de materiales disponibles hoy día hace que la tarea de seleccionarlos sea difícil. Pero, se trata de una labor decisiva, puesto que los materiales determinan el currículo de un preescolar más que ninguna otra cosa. Es de gran importancia, pues que sean seleccionados con cuidado, empleando criterios como los que hemos mencionado.