1000 resultados para base de datos software
Resumo:
Se cuentan los orígenes, algunas de las opiniones, proyectos y realizaciones del Grupo Cero de Valencia; se analiza someramente su posible impacto en los actuales desarrollos curriculares, en los libros de texto y en las clases, y se propone una recopilación de los trabajos de todos los grupos para disponer de una potente base de datos, a disposición de profesores y alumnos; y finalmente se recomienda una actuación de las administraciones públicas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado: Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
La experiencia tiene lugar en el Museo de Ciencias Naturales del instituto. El grupo está integrado por 13 profesores; 11 de ellos son de Biología, 1 de Geografía e Historia y 1 de Francés. Se plantean los siguientes objetivos: a) diseño de una base de datos específica para la gestión de los fondos del museo; b) la elaboración de materiales de trabajo con alumnos en el museo (ESO y Bachillerato) y de una guía de visita al centro y al museo. Algunos materiales se experimentan con alumnos y el resultado es positivo. El diseño se basa en fichas con las que el alumno trabaja a partir de especimenes del museo. Las fichas contienen datos, pistas, ilustraciones y preguntas. Los resultados se evalúan posteriormente en sesiones de aula.
Resumo:
El trabajo no se ha publicado
Resumo:
Se adjuntan diversas tablas sobre los resultados físicos de los alumnos
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
No publicado
Resumo:
No publicado. Pertenece al Proyecto de Formación en Centros del curso 1998/99
Resumo:
Se adjunta la bibliografía de los libros más leídos, las tablas estadísticas de los libros leídos por los alumnos de infantil, primaria y primer ciclo de secundaria; y el cuento de Ester Madroño: 'La bruja colorea'
Resumo:
Realizado en la facultad de Humanidades y Educación de Burgos, por 5 profesoras del centro y 2 colaboradores. Los objetivos fueron: diseñar un material de apoyo a la enseñanza en las titulaciones de Magisterio, Educación Social y Pedagogía sobre el tema de accesibilidad para alumnos con discapacidad; sensibilizar a los futuros educadores de personas con discapacidad, fomentando su implicación en la supresión de barreras en los entornos educativos; ayudar a los propios estudiantes universitarios con discapacidad de la facultad promoviendo medios técnicos accesibles; y contribuir a la elaboración del Plan de Accesibilidad y Supresión de Barreras de la Universidad de Burgos. La evaluación del proyecto y resultados está en curso. El CD-ROM creado contiene: una base de datos con un glosario sobre accesibilidad, discapacidad, derechos fundamentales de las personas, bibliografía de referencia y legislación relativa a estos temas; y un vídeo para ejemplificar las barreras con las que se puede encontrar una persona con algún tipo de discapacidad.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Medicina de Salamanca, por 4 profesores del centro. Su objetivo era desarrollar un Programa Informático para la enseñanza de los mecanismos de acción, espectro clínico, farmacología y mecanismos de resistencia a las diferentes familias de antimicrobianos, susceptible de utilización tanto en puestos individuales como de uso vía Internet. Para ello, se desarrolló un programa piloto utilizando una de las familias de antimicrobianos objeto de enseñanza (las fluoroquinolonas). La estructura del programa se siguió igual con el resto de familias de antimicrobianos. El programa permite acceder a diferentes aspectos necesarios en la docencia sobre antimicrobianos en Medicina e incide principalmente en los aspectos gráficos, diagramas animados, etc., y en las áreas en que son aplicables (estructura química, mecanismos de acción y resistencia fundamentalmente). También permite acceder independientemente a cada uno de los capítulos y dispone adicionalmente de una base de datos de preguntas que, en caso de error, remiten al punto donde se explica esa parte del tema, con lo que se refuerza el aprendizaje de forma notoria. Los recursos informáticos utilizados han sido Macromedia Director para la elaboración del contenido, gráficos en Flash, páginas de Internet en Dreamweaver y bases de datos de preguntas y respuestas en V12.