999 resultados para antropología de la imagen
Resumo:
Primer m??todo did??ctico por c??digos visuales tabulados para mejorar la calidad de la ense??anza
Resumo:
Fecha de ed. aproximada, 1995. En la culb. : Cartilla didáctica sobre dónde, cómo, cuando y porqué plantar árboles en la comarca de Daroca y Calamocha
Resumo:
Se trata de unidades didácticas de educación ambiental. En el libro se concreta un modo de trabajo interdisciplinar a partir de una estrategia concreta : la salida de trabajo, como forma de recogida de informaciones. Se divide en 3 partes : Libro de la imagen, donde se recogen aspectos perceptivos y sensoriales en un medio natural (La Reserva de Basaula), Libro científico - didáctico ( en él se estructuran las posibilidades que la reserva otorga desde un punto de vista científico -mapa de contenidos- y didáctico -unidades didácticas-, y por último el Libro de propuestas de intervención (donde el alumnado y profesorado realizan propuestas de creación e intervención en el medio de forma crítica y creativa. Los contenidos que se sugieren a partir de la visita a la Reserva Natural de Basaula se relacionan con las diversas áreas de la ESO. Ha sido galardonado con el primer Premio Nacional Dr. Félix Rodríguez de la Fuente para la conservación de la naturaleza.
Resumo:
Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Resumen basado parcialmente en el de la cubierta
Resumo:
Se desglosan diversos cap??tulos cuyo objetivo es el de abordar la imagen educativa de la corporalidad y c??mo tratarla desde una ??ptica plural y actualizada. Se examinan conceptos como la corporeidad y la inteligencia corporal y emocional. Se estudia el fen??meno del cuerpo desde la perspectiva de la publicidad y los estereotipos corporales relacionados con la actividad f??sica. Se contextualiza la im??gen del cuerpo en la sociedad, cultura y modelos corporales actuales, as?? como en las artes esc??nicas. Por ??ltimo, se estudia la calidad comunicativa del docente, el lenguaje y la comunicaci??n paraverbal que utiliza.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
XIII Certamen de Premios a la Elaboraci??n de Materiales Did??cticos de la Consejer??a de Educaci??n de la Comunidad de Madrid, primer premio. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se revisan los manuales de la asignatura de Educación para la Ciudadanía de diecinueve editoriales académicas con el objetivo de presentar los contenidos de cada uno de ellos. Estudia el contenido de cada libro desde la perspectiva de la antropología y la moral, la metodología utilizada comienza por la lectura de cada uno de los libros anotando los párrafos que tienen algún alcance moral y resultan significativos para determinar la postura en esta materia.
Resumo:
Se ofrecen recomendaciones y recursos did??cticos para mejorar las pr??cticas lectoras en la escuela, instituto y universidad, en las diversas ??reas de conocimiento. Se abordan diferentes pr??cticas lectoras, como la prensa, los art??culos cient??ficos, Internet o la imagen, as?? como cuestiones did??cticas de la comprensi??n escrita, como la adquisici??n del c??digo, la lectura en voz alta, la memoria, la multimodalidad o la ideolog??a. Los textos se agrupan por temas y se ordenan de m??s pragm??ticos o generales a m??s pr??cticos y locales. Se incluyen ejemplos, textos reales, demostraciones pr??cticas, an??cdotas personales, respuestas de alumnos y test de autoan??lisis.
Resumo:
En este trabajo se pretende que el alumno descubra la importancia económica de los anuncios publicitarios para el medio prensa, entienda el fenómeno de la prensa como empresa además de como fuente de información, aprenda a analizar desde el punto de vista publicitario los distintos anuncios y el sector de población a quien van dirigidos, distinga claramente en un anuncio la imagen y el soporte del texto como necesarios y complementarios; también tiene que valorar la utilización de la mujer en la publicidad y la personalidad del sexo femenino al margen de la imagen que la publicidad ofrece. Los alumnos tienen que realizar anuncios publicitarios poniendo en juego su imaginación creativa, además de ser capaces de emitir juicios críticos sobre diferentes aspectos publicitarios.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Esta unidad didáctica pretende que el alumno conozca los fundamentos del lenguaje publicitario para llegar a ser capaz de adoptar una postura crítica ante el bombardeo de mensajes visuales que recibe como consumidor.El estudiante analizará diverosos tipos de anuncios, conocerá los diferentes medios de comunicación de masas que utilizan como soporte la publicidad, reconocerá la persuasión de la imagen publicitaria, hasta el punto de llegar a poner en tela de juicio los valores sociales, políticos, raciales, sexistas, etc. La unidad está estructurada para impartirse en el tercero o cuarto curso de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Se aconseja trabajarla en el último trimestre, para que el alumno conozca previamente los fundamentos plásticos sobre composicióm, colo, textura...; los cuales también están presentes en el mensaje publicitario. Se proponen un total de 20 actividades, que pueden realizarse individualmente o en pequeños grupos.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïLa formación del profesorado universitarioï