1000 resultados para Telefonía por Internet -- TFC


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es analizar cómo los museos y centros de ciencia de Iberoamérica, están utilizando las nuevas tecnologías de información y comunicación, particularmente Internet y la World Wide Web para constituir el llamado 'museo virtual' y cumplir su misión de informar, educar y aumentar la percepción pública sobre la ciencia y la tecnología. Pretendemos, de esta forma, realizar un análisis sistemático y profundo, identificando cuáles son los contenidos, funcionalidades y abordajes del museo virtual, con especial énfasis en la realidad iberoamericana. 63 museos virtuales, de países de Iberoamérica, América del Norte y Europa Ocidental. Para cada categoría superior de análisis se ha calculado un índice general, a través del porcentaje de las ocurrencias sobre el total de categorías analizadas, para cada caso. Un índice calculado hasta 25 por ciento se ha considerado como bajo, entre 25 y 75 por ciento se ha considerado mediano y mayor que 75 por ciento se ha considerado alto. Los datos se han agrupado según zonas geográficas de análisis, para su interpretación. Además de los índices generales, también se ha aplicado la misma clasificación para cada variable analizada individualmente. El instrumento de investigación, define una serie de categorías que describen los contenidos, servicios y funcionalidades presentes en los museos virtuales, además de las tecnologías informáticas utilizadas. El instrumento está compuesto de 103 categorías, agrupadas en cinco grandes bloques: 'Elementos de Identificación', 'Información general sobre el museo virtual', 'Información sobre el museo físico', 'El museo virtual' y 'Tecnologías utilizadas'. El instrumento se ha construido con base a instrumentos realizados en otras investigaciones, incorporando otros elementos identificados en la investigación acerca de los museos virtuales; se ha completado para cada museo visitado. Estadística descriptiva para el cálculo de los índices generales e individuales de cada categoría. El estudio ha confirmado la diferencia existente actualmente entre los museos virtuales de Latinoamérica o en la Península Ibérica, en comparación con los museos de Estados Unidos, Reino Unido e Italia. Los museos virtuales de Latinoamérica o la Península Ibérica no solo no aprovechan las potencialidades de los museos 'verdaderamente' interactivos, sino que tampoco trasladan la información del museo físico a Internet de una manera adecuada, como se ha comprobado a través del análisis. Se observa una ausencia general de iniciativas relacionadas con la enseñanza de las ciencias y la asociación con el sector educacional. Los museos y centros de ciencia de Latinoamérica o Península Ibérica no están trasladando, ni ampliando, su misión educativa a Internet, ni las posibilidades que ofrece la comunicación digital ni las estrategias de trabajo colaborativo y la enseñanza a distancia; fruto quizás de una excesiva preocupación por la información sobre el museo físico y por la difusión de las informaciones que se transmiten tradicionalmente a través de otros medios. El tradicionalismo y la ausencia de experiencias realmente innovadoras puede llevar a creer que los museos de ciencia en Latinoamérica y en la Península Ibérica están perdiendo una oportunidad única, de experimentar, innovar y quizás, redefinir su papel y su misión frente a la sociedad. Se demandan, por lo tanto, iniciativas de colaboración para la propulsión del concepto de museo virtual, a través de la creación de un meta-museo o meta-centro de información, que funcionara como un punto de acceso común a la información de los distintos museos y que además establecería la base institucional para la realización proyectos comunes, para la obtención de fondos y para la concienciación en relación con las posibilidades educativas del museo virtual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía de recursos telemáticos cuyo objetivo es ayudar a los profesionales de la educación a mejorar su formación y desarrollo profesional. Se recogen varias direcciones URL de educación de índole general describiendo la información que se puede encontrar en cada una de ellas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre las ventajas que supone el empleo de los medios informáticos e Internet en el aula, se comentan diversas páginas web del área de Ciencias de la Naturaleza y se finaliza ofreciendo recomendaciones sobre la didáctica de las nuevas tecnologías en el aula basadas en la experiencia docente del autor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico: Análisis del discurso y educación lingüística

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico: Textos e hipertextos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Acción social y NTC´s. Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el origen de Internet como una red de comunicación militar de estructura distribuida, y los primeros pasos de su evolución.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza qué es Internet, los requisitos de conexión de un ordenador a la red y los distintos servicios que ofrece: correo electrónico, news, chats, foros de discusión. Así mismo se hace una introducción al manejo básico de los navegadores y a la búsqueda de información en Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El uso del ordenador y de Internet en la ense??anza puede servir para motivar al alumno, permite liberar al profesor de ser la fuente de informaci??n principal de la clase y dedicarse m??s a la explicaci??n de conceptos y al seguimiento del proceso de aprendizaje de los alumnos y puede facilitar la comprensi??n de conceptos y como recurso de informaci??n. usar el ordenador en clase plantea problemas econ??micos, t??cnicos y de contenido. El trabajo hace una introducci??n a los requisitos t??cnicos necesarios en el aula para el uso de Internet, establece una programaci??n de tareas y recopila contenidos para ser usados en clase de Historia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de direcciónes de Internet que sirven como material de referencia para la enseñanza e investigación en el campo de la Historia. Entre los sitios web se encuentran direcciones de documentos históricos, buscadores, mapas, vídeos, imágenes y páginas sobre períodos históricos concretos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilaci??n de recursos en espa??ol encontrados en p??ginas web, centrados en los siglos XVII y XVIII que tienen como objetivo principal ayudar al docente en la ense??anza de la Historia Moderna.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés