1000 resultados para Protección del cosumidor


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la educación ambiental, no como un conjunto de conceptos a estudiar sino como medio para adquirir hábitos y transformar conportamientos encaminados a actuar sobre la realidad. Pretende poner en contacto al alumnado con el medio natural, observar y estudiar las condiciones necesarias para el desarrollo de las plantas, aprender las técnicas agrícolas básicas y la transformación de los productos agrícolas y promocionar la auto-regulación del grupo de trabajo. Las actividades del huerto se desarrollan en seis fases: preparación de la tierra, organización de los espacios, siembra, plantación y cuidados, recolección y transformaciones y posibilidad de comercialización; también realiza excursiones al Hayedo de Montejo, Las Hoces del Duratón y al campamento del Paular en Rascafría y realiza un estudio social, urbanístico e histórico de Fuenlabrada.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la Educación del consumidor para crear en el alumnado una serie de actitudes y hábitos críticos respecto a su alimentación. Los objetivos son: conocer las bases de una nutrición equilibrada y los efectos negativos para la salud de una alimentación inadecuadas, estudiar los hábitos alimenticios del alumnado y sus familias, conocer la información básica de las etiquetas de los productos alimenticios, estudiar el impacto ambiental (reciclaje y consumo de energía y recursos naturales) de los distintos tipos de envases, conocer las normas de conservación y manipulación de los alimentos y crear hábitos de consumo conscientes y responsables. Las actividades se centran en la búsqueda de datos: bibliografía, vídeos, audiovisuales y encuestas; la experimentación: compra de alimentos, visitas a centros comerciales, prácticas de laboratorio y análisis: estudio de los alimentos en grupo, elaboración de carteles y de un informe y exposición oral a la clase. Evalúa el grado de consecución de los objetivos a partir de los trabajos elaborados y pruebas objetivas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

No adjunta memoria

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la educación del consumidor para conseguir un alumnado consciente de la relación entre la alimentación y la salud y responsable con el medio natural. A través del niño-a pretende educar también a su familia. Los objetivos son: educar para un consumo más racional, relacionar la vida escolar con las necesidades sociales, mejorar la salud del alumnado y sus familias a partir de la alimentación, la nutrición y la higiene, estudiar la situación sanitaria y consumerista del municipio, desarrollar técnicas de investigación científica, recopilar tradiciones familiares relacionadas con las técnicas alimentarias, conocer los recursos agropecuarios de la zona, reconocer posibles fraudes en alimentos, conocer la influencia de la publicidad y el medio social en las pautas de consumo, crear una conciencia responsable con el medio ambiente. Las actividades realizadas son: trabajo de laboratorio, encuesta sobre hábitos alimentarios en el centro, conferencias, salidas, comentarios de prensa, huerta, invernadero, audiovisuales y campañas publicitarias. Evalúa el grado de consecución de los objetivos y contenidos a partir de los trabajos del alumnado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la formación del alumnado como consumidor responsable. Los objetivos son: desarrollar en el alumnado una actitud crítica y consciente y mecanismos de resolución de problemas; enseñar a comprar, alimentarse equilibradamente, entender y hacer análisis comparativos; relacionar el consumo con la degradación ecológica; conocer los derechos de los consumidores; comprender, conocer y desmitificar los medios publicitarios, los mecanismos de marketing y conocer los mecanismos de sistemas: producción, transformación, distribución y consumo. Las actividades se agrupan en taller de colorantes y aromas en yogures, taller de escaparatismo textil, taller de pastelitos, taller de reciclado de papel, taller de panadería, taller de adulteración, taller de golosinas, taller de reciclado de hueveras y visitas a la planificadora y lechería.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trata los procesos biológicos y geológicos dentro del área de Ciencias de la Naturaleza con alumnado de las divisiones de Administrativo y Electricidad del primer curso de FPI, a través del cultivo del jardín. Los objetivos son: motivar al alumnado en las actividades académicas y extraescolares; acercar al estudiante a su entorno; desarrollar la confianza personal en los alumnos y mejorar la calidad de su convivencia a través del trabajo en equipo; fomentar el respeto a la naturaleza destacando la dependencia que el hombre tiene de ella; proporcionar conocimientos sobre los procesos geológicos y biológicos y la técnica de cultivo. Las actividades se distribuyen en: estudio de aspectos teóricos en el aula, trabajos prácticos en el jardín y trabajos complementarios (instalaciones de riego e iluminación y estudio de contabilidad). Evalúa el grado de consecución de los objetivos a partir del cuaderno personal de cada alumno, cuatro pruebas tipo test, tres trimestrales y una global.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la Educación ambiental a partir del estudio de la flora de Parla y su entorno. Los objetivos son: mostrar la interdepencia social, económica, ecológica y política que existe entre las áreas rurales y urbanas; sensibilizar al alumnado de los problemas medioambientales para involucrarlos en su solución en el respeto y la protección del medio ambiente; hacer que el alumnado aprenda a organizar sus propias experiencias de aprendizaje dándoles la oportunidad de tomar decisiones y desarrollar el sentido crítico. Las actividades se basan en un método hipotético-deductivo que trabaja la observación, recogida de datos, elaboración de conclusiones, propuestas de hipótesis y aplicaciones. Evalúa el grado de consecución de los objetivos a partir de una prueba objetiva y de los materiales elaborados por el alumnado. Incluye una descripción detallada de los árboles de Parla y su distribución por calles, plazas y centros educativos de la ciudad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Continúa el estudio medioambiental realizado en el robledal incendiado en Miraflores de la Sierra-Bustarviejo durante el curso 1995-96. Pretende constrastar las hipótesis planteadas el año anterior respecto a las estrategias adaptativas, el grado de cobertura y estratificación vegetal, las especies asentadas y las modidicaciones del suelo. El trabajo se realiza en grupos de 4 ó 5 alumnos que se reparten las distintas áreas geográficas de las que se extraen muestras. Los resultados obtenidos del análisis de estas muestras se presentan en gráficos, tablas y mapas de vegetación. Compara la simulación por ordenador elaborada el año anterior con los resultados obtenidos. Finalmente se lleva a cabo un debate, se redacta un informe científico y se realiza una exposición. Evalúa el grado de consecución de los objetivos, de adquisición de método de trabajo científico y en grupo y las actividades realizadas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Adecuación del jardín como un espacio que sirva de estímulo para el desarrollo de sus capacidades. Los objetivos son: cubrir todas las necesidades de los niños (juegos, relación y movimiento), aprovechar el espacio exterior para realizar actividades que normamente se realizan dentro, adecuar el jardín para su máximo aprovechamiento tanto en invierno como en verano, crear un entorno que propicie las relaciones de adultos y niños, posibilitar la observación, manipulación y experimentación con el medio y respetar y cuidar el entorno. Las actividades se desarrollan en las distintas zonas en que se divide el jardín: tranquilidad, caseta de material, zona de bebés y zona de plantas. Incluye una descripción de cada una de ellas con sus indicadores de evaluación en el anexo I.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende recuperar un medio ambiente más natural, más rico en vida vegetal para mejorar la calidad de vida de la comunidad escolar y su utilización didáctica. Los objetivos son: cuidar, observar y estudiar diferentes formas de vida vegetal y animal, incorporándolas a las aulas, patios y espacios comunes; profundizar en la interdisciplinariedad; crear una conciencia sensible ante la conservación y protección del medio ambiente. Entre las actividades destacan el trabajo, riego y conservación de las zonas verdes que rodean al colegio. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos, constancia, responsabilidad y participación en las tareas y colaboración y apoyo de las instituciones por medio encuestas a profesorado y alumnado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende aplicar la Educación Ambiental al entorno más próximo. Los objetivos más destacados son: tomar en cuenta la totalidad del medio ambiente: natural y artificial, tecnológico y social; destacar la necesidad de la cooperación para prevenir y resolver los problemas ambientales; y hacer que el alumnado aprenda a organizar sus propias experiencias de aprendizaje y darles la oportunidad de tomar decisiones y aceptar sus consecuencias. El programa se desarrolla en cuatro actividades paralelas: reciclado de papel, huerto, senda ecológica y observación y cuidado de mascotas y animales de granja. Se elaboran guías, cuadernos, fichas didácticas, vídeos y catálogos de las actividades. Se evalúa el grado de atención a la diversidad y de adaptación de actividades y materiales, a partir de la observación, el diálogo, los registros y vídeos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto, continuación del del curso anterior, trata los problemas medioambientales de la Comunidad de Madrid en relación con la salud y el consumo. Los principales objetivos son el conocimiento del entorno natural, social y cultural, fomentar el sentido de la responsabilidad ante los problemas medioambientales, utilizar con sentido crítico las fuentes de información y trabajar el tema transversal relacionado con la educación ambiental. Se desarrollan los siguientes contenidos: la historia geológica de la Comunidad de Madrid, los recursos y usos del medio, y los cambios en los ecosistemas. La evaluación se ha realizado mediante la observación directa, entrevistas e informes escritos por los alumnos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone la puesta en marcha de un huerto escolar cuyos objetivos son, la recuperación medioambiental del colegio, y trabajar los temas transversales de Salud, Igualdad, Consumo y Paz. Otros objetivos son, habituar al alumno a formas de trabajo basadas en la cooperación, la solidaridad y la experimentación, producir alimentos de forma natural, y el estudio de las plantas. El plan de trabajo consiste en la organización de grupos de alumnos a los que se asigna un espacio concreto del huerto. En él se llevarán a cabo actividades relacionadas con la observación y siembra de plantas, recolección de frutos, construcción de viveros y riego. La evaluación tiene en cuenta la participación del alumno y el análisis de las producciones escritas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en un estudio de las condiciones medioambientales de la zona en que viven los alumnos del centro, realizado por ellos mismos. Incluye tres aspectos: estudio ecológico, los hábitos de comportamiento que perjudican el entorno natural, y el impacto ambiental en la zona. Los objetivos son: incluir los temas transversasles en el proyecto curricular, analizar la acción del hombre en el medio natural que rodea al centro y fomentar la defensa y mejora del ambiente rural y urbano. Entre las actividades destacan la elaboración de un informe con datos sobre las especies vegetales y animales de la zona, estadísticas de consumo y hábitos nocivos, y análisis de contaminación. Se evalúa el funcionamiento del equipo del proyecto, la adecuación de este al proyecto curricular, los materiales utilizados, y los conocimientos y actitudes de los alumnos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un folleto informativo sobre el proyecto educativo del colegio, un modelo de ficha técnica de cada planta, y un anexo con fotografías y diapositivas del huerto