1000 resultados para Pensar colonizado, socialismo colonizado, comunismo “a la tica”.


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela debe estar al servicio de la armonización de la vida familiar y laboral.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Conversación sobre las actividades humanitarias de Enrique Figaredo, Prefecto Apostólico de Battambang (Camboya).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican los problemas en la ense??anza de las matem??ticas derivados de los problemas de comunicaci??n. Se explica la necesidad de adaptar ideas y hechos provenientes de determinadas ciencias sociales a la educaci??n matem??tica. Se considera para ello que la ense??anza de las matem??ticas es esencialmente un proceso de comunicaci??n. Se expone la importancia del contexto cultural en la ense??anza de las matem??ticas. Se explica que en muchos casos los problemas de aprendizaje de las personas pertenecientes a determinadas minor??as no se debe a la falta de conocimientos o habilidades cognitivas sino a los problemas comunicativos derivados de la las diferencias culturales respecto a la cultura del aula en la que reciben clase. Se entiende, por lo tanto, que la competencia comunicativa es una habilidad que va m??s all?? de la mera composici??n gramatical de enunciados. Se explica que es fundamental salvar las diferencias culturales con todos los alumnos para que estos entiendan adecuadamente las matem??ticas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio reflexivo y cr??tico sobre la introducci??n de la gram??tica en el aula en los distintos niveles educativos. Se parte de las aportaciones de distintas disciplinas en la ense??anza y aprendizaje de la lengua para mejorar la comprensi??n y la producci??n de textos de los alumnos as?? como sus relaciones. Se explica por qu?? es importante el conocimiento gramatical en el aula y el tema de la transposici??n did??ctica. Se analizan la estructura sint??ctica de la frase y la estructura general de los textos, materiales did??cticos y pr??cticas de ense??anza. Se hace una revisi??n cr??tica de los materiales para la formaci??n de los alumnos de lengua y se caracterizan los niveles del saber gramatical de los alumnos. Se hacen propuestas en base a experiencias pr??cticas. Por ??ltimo, se reflexiona sobre las t??cnicas para mejorar la comprensi??n lectora y la expresi??n escrita y se valora qu?? contenidos del ??mbito textual pueden ser aplicados en las diferentes etapas educativas. Igualmente, se dan propuestas para la formaci??n de profesores de lengua y se hace una aproximaci??n hacia una nueva concepci??n de la oraci??n ling????stica desde un enfoque integrador.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Ejercicios referidos a contenidos del tercer ciclo de educación primaria que pretenden facilitar el estudio y aprendizaje en base a la propia experiencia y a la observación reflexiva de la realidad. Consta de 10 lecciones, que pueden realizarse de forma colectiva o individual, repartidas entre diez factores cognitivos básicos como ejercicios de pensamiento: imágenes mentales, auto-observación, definición, integración, inferencia, juegos lingüísticos, orientación espacial, memoria, razonamiento lógico-matemático y generalización.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El autor nos presenta un programa para el desarrollo del diálogo en la educación. Se trata de una propuesta de actividades pensadas para optimizar el diálogo, entendido como principio ético, como procedimiento democrático y como un conjunto de habilidades de interrelación. Para conseguir este objetivo el programa entremezcla modalidades de aprendizaje pensadas para propiciar experiencias de diálogo y modalidades de aprendizaje orientadas a la conceptualización y control de los mecanismos dialógicos. El trabajo se estructura en tres partes: la primera se destina a la fundamentación y descripción teórica del programa, y en ella se presentan algunas ideas sobre el valor del diálogo en educación, sobre los mecanismos psicológicos que se ponen en juego en el aprendizaje del diálogo y sobre los modos de enseñar a dialogar. La segunda parte, está dedicada a presentar las actividades que componen el programa, el modo en que debe aplicarlas el profesor, su utilidad e indicaciones que conviene dar al alumnado. Y en la última parte se incluyen textos destinados a los alumnos para su uso.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el programa de estudios del área de ética de ESO. En el mismo, se exponen los objetivos, los contenidos, las orientaciones metodológicas y los criterios de evaluación. A continuación se expone la ejemplificación de la unidad didáctica Valores ¿para qué?.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Libro del profesor que contiene la programación, los aspectos teóricos, el desglose de las propuestas didácticas y una propuesta de evaluación para trabajar en secundaria los temas de sexismo y discriminación sexual, la influencia de la tecnología en la vida del hombre, y educación del consumidor que son abordados en los siguientes cuadernos de la colección Senderi basada en la educación ética: Nois-Noies, Problemes ètics de la ciència i la tecnologia, y Ètica i consum.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Actas del Tercer Encuentro de Inform??tica en el aula celebrado en Huesca los d??as 6, 7 y 8 de septiembre de 1988. En las mismas se recogen las ponencias sobre telem??tica y educaci??n, y reflexiones sobre la ense??anza asistida por ordenador desde la etapa infantil hasta la ense??anza secundaria.