1000 resultados para PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de actividades teorico-prácticas que pretenden acercar la Orientación a los alumnos de secundaria ya que permite mejorar su capacidad cognitiva, funcional, social y personal. Se plantean actividades como la interpretación y contraste entre el plano y la realidad, apreciación y medidas de distancias y rumbos, manejo de la brújula, orientación urbana y orientación por el sol y las estrellas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Glosario

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia practica profesional, académica y de preparación de oposiciones de Educación Física ha impulsado a los autores ha desarrollar un manual orientativo sobre eventos del proceso de enseñanza-aprendizaje, con valor práctico en la actuación didáctica y pedagógica diaria con un grupo de alumnos y alumnas. De toda la experiencia desarrollada han seleccionado un número de casos prácticos que tocan diferentes frentes: plano pedagógico, legislativo y curricular.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recupera el recuerdo de la labor de las Misiones Pedagógicas en la Segunda República española, a través de las películas y las palabras tanto de misioneros como de alguno de los que entonces eran niños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Contiene anexos prácticos con escalas de desarrollo, criterios de evaluación, guías de estimulación sensorial, orientaciones para la preparación de la sala y las sesiones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las memorias íntegras de los proyectos de los centros de enseñanza que han obtenido los dos primeros premios correspondientes a las modalidades A y B del concurso 'Premios a las buenas práticas de Convivencia 2007', así como los resúmenes de las memorias presentadas a dicha convocatoria de las modalidades A, B y C que han obtenido el segundo y tercer premio, o una mención. Este premio se incluye dentro del 'Plan para la Promoción y Mejora de la Convivencia Escolar' en el que participan centros de enseñanza de todas las comunidades autónomas, en la convocatoria del año 2007 se presentaron 81 proyectos, y los premios fueron otorgados de la siguiente manera. Modalidad A: primer premio para el CEIP Sant Jordi de Sant Pau d'Ordal (Barelona), segundo premio CEIP La Ina de Jerez de la Frontera (Cádiz), tercer premio CEIP Joan Maragall de Sabadell (Barcelona) y CEIP El Pomillo de Ainzón (Zaragoza), mención para CEIP Tierno Galván de Armilla (Granada); modalidad B: primer premio IES La Caleta (Cádiz), segundo premio IES Galileo Galilei de Alcorcón (Madrid), tercer premio IES Ramiro II de La Robla (León) e IES Los Enlaces (Zaragoza), mención para IES Puerto de la Cruz Santa Cruz de Tenerife) e IES Vecindario de Santa Lucía de Tirijana (Las Palmas de Gran Canaria); modalidad C: segundo premio Fundació Escola Mowgli de Igualada (Barcelona), tercer premio San Fermín Ikastola de Zizur Menor (Navarra).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual ha sido elaborado en el marco del proyecto PAEBA Perú y tiene como propósito reforzar el aprendizaje de los estudiantes que asisten a los Círculos de Aprendizaje y a las Aulas móviles de capacitación laboral, en la especialidad de electricidad, correspondiente al primer módulo de formación. El manual recoge las experiencias pedagógicas que los profesores facilitadores han ido acumulando y validando desde su labor docente. Tiene como objetivo conocer los conceptos y fundamentos tecnológicos básicos de la electricidad para aplicarlos en las prácticas y trabajos a realizar. El módulo 1 tiene una duración de 40 horas, divididas en 20 sesiones de 2 horas cada una. Cada sesión está estructurada de la siguiente forma: Nombre, propósito de la sesión, desarrollo del contenido, actividades de aplicación, evaluación y sugerencias metodológicas. El módulo contiene sugerencias metodológicas al final de cada sesión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el concepto de escuela inclusiva y se presentan una serie de proyectos realizados en diferentes centros educativos. En la primera parte se ofrecen una serie de reflexiones, conclusiones y propuestas sobre la inclusión escolar del alumnado con necesidades educativas especiales por razones de discapacidad; en la segunda parte se exponen diferentes actividades o experiencias de buenas prácticas llevadas a cabo en los centros educativos La Casa del Arbres (L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona), CEIP Folch i Torres (Esplugues de Llobregat, Barcelona), CEIP Joan Maragall (Rubí, Barcelona), IES Ribera Baixa (El Prat de Llobregat, Barcelona) y en el colegio Inmaculada Concepció (Gavà, Barcelona). Cada experiencia didáctica consta de los siguientes apartados: justificación, breve descripción del centro y el entorno, objetivos, inicio de la experiencia, situación actual y de una valoración de la experiencia y perspectiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los proyectos y experiencias pedagógicas nominadas en la convocatoria de los premios 'Experiencias pedagógicas sobre seguridad en el entorno escolar' concedidos por el Ministerio del Interior para el curso 2006-2007. Incluye las bases, convocatoria y resolución del premio, el desarrollo de los tres proyectos y los tres accésits premiados en las distintas modalidades, según el tipo de centro, y un resumen del acto de entrega de premios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge diez experiencias docentes realizadas en el ámbito de la educación superior con el objetivo de reflejar procedimientos innovadores sobre enseñanza y aprendizaje en dicho ámbito. Son investigaciones y proyectos pilotos realizados en distintas universidades españolas, y en distintas carreras como ingenierías, magisterio, enfermería, administración y dirección de empresas, derecho o psicopedagogía.