998 resultados para Floridablanca, José Moñino , Conde de
Resumo:
Se recogen las ponencias presentadas en las segundas Jornadas de Bibliotecas Escolares de Extremadura celebradas en Mérida (Badajoz) los días 17 y 18 de mayo de 2006. En las intervenciones se exponen experiencias llevadas a cabo en centros educativos en torno a la biblioteca escolar, se analiza la formación del profesorado en este ámbito, se estudia el papel de la biblioteca escolar como centro de recursos y se examinan las redes de este tipo de bibliotecas como espacios de cooperación y de intercambio de experiencias.
Resumo:
Actividad educativa, para el estudio del Romanticismo español en el área de Lengua española y Literatura, desarrollada en el EPA del Centro Público 'Realejo-San Matías' de Granada. La actividad consiste en una exposición oral de la obra 'Margarita la tornera' de José Zorrilla. Y, el artículo refiere el desarrollo de la actividad, sus objetivos, metodología e, incluso, los logros conseguidos por el alumnado.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta las vivencias y aprendizajes que surgieron a partir de una visita que los niños y las niñas de un pueblecito de la provincia de Granada realizaron a una granja de cabras, aun teniendo en cuenta que la granja es algo que forma parte de su cotidianeidad. Expone con más detalle los aspectos concernientes al área lógico-matemática, porque la construcción de la maqueta fue lo que dio más de sí para la reflexión y la discusión.
Resumo:
Describe las l??neas de trabajo y la aplicaci??n en dos escuelas, de un proyecto basado en las llamadas ecoauditor??as ambientales. Participan un total de trece centros de Extremadura. La idea nace de la voluntad de apoyar, asesorar y mejorar el desarrollo de experiencias ambientales en las aulas y conseguir la concienciaci??n de toda la comunidad.
Resumo:
Se describe los artículos periodísticos de opinión que realiza Juan José Millás en el periódico El País. Se expone una de sus columnas llamada Oraciones, y junto a ella un comentario explicativo de la misma. Esta columna está basada en la construcción de una frase, con la que se demuestra la necesidad de la competencia lingüística y del estructuralismo lingüístico. Se compara la construcción de una frase con el recorrido de un jugador de fútbol hasta la portería contraria y también se compara con los huesos de las articulaciones los cuáles no pueden vivir unos sin otros. Se refleja en gran medida el componente irónico que utiliza Millás en sus artículos con el fin de divulgar sus conocimientos y pensamientos.
Resumo:
Informaci??n sobre el origen, historia, instalaciones y situaci??n del Centro de Educaci??n de Personas Adultas de Pinto (Madrid). Se explica la funci??n que desempe??a y la estructura organizativa del centro, adem??s del modelo de educaci??n que desarrollan. Tambi??n se ofrece una explicaci??n detallada de la evoluci??n de los alumnos en el Centro y de las actividades que se llevan a cabo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se explica la visita de un grupo de alumnos de Educación Infantil a la Universidad de Salamanca. Se muestra el recorrido que hacen los niños, destacando las visitas a las escuelas menores, el patio de escuelas y las escuelas mayores.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta una práctica de aprendizaje vivencial de los valores y principios de la Carta de la Tierra. Se realiza en dos grupos de clase, como una tarea más incluida en el desarrollo propio de una asignatura del plan de estudios de la formación inicial de maestros en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Como contexto de esta experiencia se expone primero qué es la Carta de la Tierra y la Ecopedagogía, como movimiento de búsqueda de una pedagogía adecuada a dicha Carta. Se ilustra la experiencia con algunos textos de los alumnos participantes en donde se muestra el impacto que este tipo de aprendizaje ha tenido en ellos.
Resumo:
Se relata la biografía de José Saramago, premio Nobel de Literatura en lengua portuguesa en el año 1998. Se desglosa su obra literaria hasta su muerte en Lanzarote el 18 de junio de 2010 a los 87 años. Entre sus obras más importantes están: Ensayo sobre la ceguera, Todos los nombres, La caverna, El hombre duplicado y Las pequeñas memorias. Se erigió en uno de los más acérrimos defensores de una Iberia unida, en la que España y Portugal fueran un sólo país.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n