1000 resultados para El cuento erótico griego, latino e indio
Resumo:
Ciclo de talleres de formación 2006-2007, organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analiza la organización de la educación en Alemania desde la Primera Guerra Mundial, en los centros que se crearon en torno a la enseñanza primaria: liceo de lenguas antiguas, liceo de lenguas modernas, escuela práctica superior y escuela superior alemana. El método de enseñanza que se seguía era el método activo, que perfeccionaba el método directo y que consistía en limitar el uso de la memoria, utilizar el método inductivo a través de la observación, supresión de la enseñanza dogmática y participación del alumno en clase, designando el profesor y orientando las iniciativas y discusión de los alumnos. Se perseguía de este modo el ideal de 'formación de alemanes'. Introdujeron en su programa de estudios una nueva asignatura llamada 'kulturkunde', que estudiaba el cuadro del estado moral, estético e intelectual de las grandes naciones modernas. En la enseñanza secundaria se establecieron las siguientes asignaturas: gimnasio latino, gimnasio clásico, inglés y francés. Al terminar el décimo grado de instituto el alumno tenía que superar un examen de 'madurez intermedia'. La superación de ese examen suponía poder seguir estudiando enseñanza superior y después, la universidad. En el caso de las mujeres, no todas podían optar a la enseñanza superior. Según sus aptitudes se las direccionaba al bachillerato de labor, que tras su término, podían ejercer las carreras propiamente femeninas.
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2005). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se repasa el concepto de ocio y, su diferencia con el de tiempo libre, desde el mundo griego hasta la actualidad. Se exponen las razones por las que se hace necesaria para el hombre la educación para el ocio y los criterios para lograr que esta formación sea la adecuada, así como se enumeran los medios o instrumentos más eficaces para conseguirla entre la juventud: la familia, los centros de enseñanza y hogares juveniles y los medios de comunicación.
Resumo:
Memoria de maestría (Universidad de León - FUNIBER, 2009). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'
Resumo:
Se comenta el Plan de asignaturas del Bachillerato que se aprobó con la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media. Se analizan las novedades introducidas en asignaturas como 'Estudio del medio humano', 'Geografía e Historia' y 'Latín'. En cuanto al aprendizaje de la 'Lengua Española', se propone además, el empezar a estudiar la lengua gallega y catalana. En las Ciencias Naturales y Físico-Químicas, adquieren mayor independencia sus diversas ramas, distribuidas de un modo que permitan una mejor asimilación de las mismas. Los alumnos que prefieran estudiar una rama de ciencias tendrán mayor carga lectiva de Matemáticas, Física y Química y los que se inclinen hacia las letras, el Latín y el Griego. La distribución de la carga lectiva se hará por clases teóricas y clases prácticas, también se regularía el trabajo escolar. Se dejaba a elección de los centros la distribución del horario escolar y la elección de los libros de texto.
Resumo:
Resumen de lo acontecido en el primer Congreso Español de Estudios Clásicos presidido por el presidente del CSIC, D. José Sánchez Lasso de la Vega, que abrió el Congreso pronunciando un discurso inaugural sobre Marcelino Menéndez Pelayo y la humanidad clásica, en el que examinaba las relaciones entre la humanidad y la religión y hacía un estudio de ideales de Menéndez Pelayo en relación con el mundo clásico y con la filología moderna. En días sucesivos, se intercalaron las ponencias de diversos autores dedicadas a temas docentes. Se estudió la Pedagogía de los estudios clásicos en la Universidad y la Pedagogía de las Lenguas Clásicas en los centros de enseñanza media. En la jornada de clausura, se pronunciaron diversas ponencias sobre la enseñanza del griego y el latín en España, la bifurcación del bachillerato en letras y ciencias, sobre los estudios clásicos en España como parte importante de la cultura hispánica, de la falta de bibliografía y obras escolares sobre estudios clásicos, de la necesidad de mantenimiento de un bachillerato clásico dedicado a un amplio número de alumnos y de la necesidad de una mayor orientación pedagógica en las universidades.
Resumo:
Ayudas a la Innovación Educativa, 1994 - 95. Anexo Memoria en C-Innov. 50
Resumo:
Contiene normativa básica de referencia: p. 41
Resumo:
Tercer Premio en los Premios Nacionales 2002 a la Innovación Educativa
Resumo:
Proyecto interdisciplinar para las asignaturas de Latín y Griego I que cursan los alumnos de Bachillerato de Humanidades con metodología participativa, utilización de nuevas tecnologías, actividades extraescolares e invitación de personas externas al centro. El argumento del proyecto es una novela en la que se narra el viaje de un médico egipcio llamado Thot por el Mare Nostrum en el siglo I a C..
Resumo:
Mención honorífica de la convocatoria de premios 'Irene: la paz comienza en casa 2006'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Premio Educación y Sociedad. Anexo Memoria C-Innov.9