1000 resultados para Departamentos de Matemáticas
Resumo:
Se estudia la situación del currículum de las matemáticas en las distintas etapas educativas del actual sistema español en el contexto del año 2000 cuáles son los nuevos retos curriculares y algunas estrategias posibles de cambio. Se analizan los factores que inciden en la calidad de la enseñanza de las matemáticas. Se presentan las líneas maestras de un proyecto hipotético denominado Miramar. Se hacen consideraciones sociológicas acompañadas de propuestas desde ámbitos metodológicos, axiológicos y pedagógicos planteándose la cuestión de la evaluación en el bachillerato. Finalmente, se trata el tema de la incorporación de estudios de matemáticas a la denominada enseñanza no formal para adultos y las matemáticas dentro de los cursos de formación ofrecidos por la Cámara de Comercio e Industria de París (CCIP).
Resumo:
Este trabajo sobre las matemáticas en Educación Primaria pretende ser un documento de estudio y reflexión para el profesorado y, a la vez, proporcionar elementos, ideas y materiales para el trabajo en el aula.Está fundamentalmente centrado en los procesos de resolución de problemas, debido a la importancia intrínseca del tema y al tratamiento que, por esa razón, tiene en el currículo de matemáticas de Educación Primaria. El documento consta de 3 partes: 1.Se hace una panorámica y reflexión por el área de matemáticas. 2.Se propicia el estudio y la reflexión del profesorado sobre la resolución de problemas. 3.Orientada a la actividad en el aula y ofrece una posible secuencia de las estrategias de resolución de problemas para cada uno de los ciclos de la etapa primaria. A continuación se presenta una colección de problemas 'tipo' que pueden trabajarse con los alumnos para abordar aspectos parciales de las estrategias generales presentadas en la segunda parte del documento. Por último, se sugiere cómo plantear una misma estrategia, 'búsqueda de regularidades', en los 3 ciclos de Primaria..
Resumo:
Contiene 1.Cuaderno 1. -- 2. Cuaderno 2
Resumo:
'La escuela de todos' es un programa integrado en el 'Plan Integral de Desarrollo Social' de la Comunidad de Madrid, dirigido a los distritos del Sur y Este del municipio de Madrid
Resumo:
Revisión de los problemas que plantea la situación de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en España desde una perspectiva internacional. Se basa en las investigaciones precedentes sobre cuatro aspectos: las matemáticas y el currículum, el que aprende y el aprendizaje, el profesorado y la enseñanza, y el contexto cultural y social de la enseñanza de las matemáticas. Recoge una selección de las reflexiones de los distintos seminarios y conferencias impartidas durante el proyecto TIEM (Trimestre Intensiu en Educació Matemática) desarrollado en el Centre de Recerca Matemàtica de l'Institut d'Estudis Catalans en el año 1998. Se estructura en tres bloques : uno primero analiza las cuestiones relacionadas con el establecimiento del currículum intencional desde un punto de vista social, el segundo aborda la problemática de la implementación de los programas de enseñanza desde el punto de vista de la materia, y el tercero se centra en problemas de aprendizaje y en cómo el conocimiento de los mismos influye en la eficacia de la enseñanza de las matemáticas. Por último se ofrece una visión de futuro en la que se analizan los retos planteados para el cambio en los distintos niveles educativos.
Resumo:
A través de las matemáticas se ofrece al profesorado un material para trabajar habilidades sociales básicas, experimentado durante dos años con alumnos de tercer ciclo de primaria. Se trata de actividades para que el alumnado aprenda a detectar injusticias, a ejercitar la crítica y el diálogo para ser ciudadanos solidarios, críticos, coherentes, democráticos y participativos, de acuerdo con los objetivos de las materias transversales que propone la LOGSE.
Resumo:
Trabajo de carácter teórico sobre la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas estructurado siguiendo un esquema narrativo, abarcando el punto de vista tanto de los alumnos como de los profesores, elaborado en el seno del seminario Repensar les matemàtiques que tiene lugar en el CPR de Menorca, lugar de encuentro y de intercambio de experiencias entre docentes que trabajan en la escuela y que trabajan en la universidad. Es una reflexión y análisis de la actividad formativa y la práctica docente para fomentar y potenciar actuaciones encaminadas a mejorar la calidad de la enseñanza, acompañada de gran cantidad de ejemplos. Así, se prensentan proyectos de trabajo de cálculo y textos numéricos, contenidos matemáticos en proyectos de trabajo más amplios y la organización conceptual de la enseñanza de las matemáticas.
Resumo:
Se ofrecen orientaciones prácticas para tratar las dificultades de aprendizaje del lenguaje oral, las dificultades atencionales y comportamentales. Se presenta una perspectiva general desde las diversas fundamentaciones teóricas, se definen conceptos, se explican las causas, clasificaciones, evaluación e intervención psicopedagógica. Cada capítulo incluye en su parte final aquellos programas más importantes para la superación de cada una de las dificultades de aprendizaje, con ejemplos, orientaciones didácticas y estrategias de enseñanza-aprendizaje, así como un cuestionario de autoevaluación para el estudiante. Dos capítulos recogen una sección de prácticas y hay tres anexos, uno dedicado a la ejemplificación evaluadora de las dificultades lectoescritoras, otro sobre un análisis grafomotriz de la escritura y el último recoge las dificultades en la lectura y en la escritura de alumnos ciegos y deficientes visuales..
Resumo:
Todas las obras de la colección son libros de hojas cambiables que cuentan con una actualización periódica de tres entregas al año
Resumo:
Recopilación de resúmenes, esquemas, cuadros, sinopsis y apuntes para aprender y superar la materia de matemáticas en la educación secundaria. Se definen y representan las principales definiciones, propiedades, operaciones y fórmulas básicas de la aritmética, álgebra, geometría, cálculo, combinatoria y estadística. Incluye un cuadro resumen de las fórmulas de matemáticas.
Resumo:
En la port.: Documento nõ 3
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Fecha de edición aproximada
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Fecha aproximada
Resumo:
En el presente volumen se recogen dos ponencias presentadas en el VII Encuentro organizado por el ICE de la Universidad de Zaragoza. En ellas se analiza las implicaciones didácticas del nuevo diseño curricular en las áreas de ciencias de la naturaleza y de matemáticas. En la primera ponencia la autora María Aránzazu Hueto hace una propuesta para la estructuración del currículo de ciencias de la naturaleza; a continuación razona el porqué de tres tipos de contenidos y revisa los criterios a considerar para su selección y secuenciación, y finalmente, profundiza en la programación de unidades didácticas y su evaluación. Julio Sancho en la segunda ponencia realiza una reflexión sobre la enseñanza de las matemáticas antes del Diseño Curricular Base, seguidamente reflexiona sobre el papel del profesor en la nueva situación y finalmente plantea cuestiones para un debate sobre el DCB del área.
Resumo:
Material para el alumno que cursa el tercer curso de ESO y que contiene un gran número de actividades siguiendo los contenidos del área de matemáticas y que son adaptables a las diferentes programaciones de aula según criterio del profesor.