1000 resultados para Aristóteles-Comentarios


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicación multimedia sobre Windows para Ciencias Sociales en Secundaria. Consiste en una bonita visita a la Cueva de Rossegadors y sus pinturas rupestres. Empieza con la localización geográfica de la cueva, desde una visión del Levante español hasta la localización exacta del paraje, pasando por un breve resumen del hallazgo y una explicación de las características y el porqué se ubicaron allí pobladores paleolíticos (fuente cercana, refugio, etc.). Tras esta introducción ofrece dos recorridos posibles, un recorrido guiado por las pinturas, con una ficha técnica y comentarios de cada una, o la opción de analizar la imagen que se desee desde un mapa sensible con todas las pinturas. Permite una aproximación muy completa al modo de vida de estos grupos paleolíticos levantinos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable tipificado del área de Lengua. Pretende acercar al alumnado a la literatura de viajes y aventuras con el doble objeto de estimular la fantasía y, a un tiempo, propiciar el uso oral y escrito de la lengua. Plantea una serie de cinco unidades de las que desarrolla una: 'Viatgem: la carta, el dietari i el reportatge en la narrativa de viatges i aventures' (Viajemos: la carta, el dietario y el reportaje en la narrativa de viajes y aventuras). En ella desarrollan una serie de actividades que se centran en en comentarios de texto y prácticas de redacción de documentos. Incorpora material para el alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable para ESO en Educación Visual y Plástica. Pretende introducir a los alumnos en el conocimiento de la música Jazz y su evolución histórica desde el origen hasta nuestros días. Intenta que tomen contacto con la música y conozcan a los intérpretes desde una metodología que intenta que el alumno establezca una vinculación directa con la música y participe en los coloquiosque aparecerán de un contacto apoyado con explicaciones, comentarios y lecturas. Se intenta generar un crédito que sea útil para ESO pero a la vez transferible a Bachillerato. Incorpora material para el alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen literal de la revista. Para redactar este capítulo se han consultado las editoriales, comentarios y artículos originales de las revistas Nature, Bio/Technology, ASM News, SGM Quarterly y Scientific American

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se habla del escultor Ángel Ferrant y su poco conocida faceta de docente. Ferrant formó a sucesivas generaciones de jóvenes en los quehaceres escultóricos, dotándoles de una plenitud de conocimientos a través de sus comentarios, explicaciones y consideraciones, dirigiéndose a ellos y hablándoles para que en un futuro fuesen capaces de desarrollar y asumir un modo personal de crear y expresar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza dos modos muy específicos de fundamentar filosófico: por un lado la utilización del argumento de autoridad y la tentativa de fundamentar sus propios argumentos de modo reflexivo. El modo de proceder argumentativo es el más utilizado y cuando se utiliza este argumento, se está huyendo de llevar sus argumentaciones hasta las últimas consecuencias; es decir, la persona que recurre al citado argumento impide que el conocimiento alcance grados superiores al que ella fue capaz de llegar. El otro modo de argumentación trata de proponer que sus propios argumentos sean fuertes, lo suficiente hasta el punto de no necesitar de ayuda externa para que sean sostenidos. Esta argumentación fue tematizada por Aristóteles. Utilizar el argumento de autoridad en Educación puede ser ejemplificado con distintas actitudes. El educando deberá ser capaz de alcanzar un nivel creciente de criticidad, aprendiendo que hasta sus cuestionamientos deben ser cuestionados y que no se puede poner todas las cosas en relativización absoluta; es decir, que hay algunas cosas que nadie puede negar sin contradecirse.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ante el avance de Internet en los hogares, los educadores necesitan otras herramientas para que las familias conozcan el trabajo que se hace en la escuela con sus hijos. Más información supone más implicación. En educación infantil siempre se ha dado mucha importancia a las relaciones con las familias. La informática es un medio más para acercar a las familias la vida del niño en la escuela. Por ello, se está realizando en la Escuela Infantil Solettes un proyecto de innovación donde han elaborado un blog como medio de comunicación con las familias. Ésta es una época de grandes cambios, la sociedad de la comunicación y el conocimiento ha permitido la emergencia del fenómeno blog o página web personal. Los profesores no pueden quedarse al margen y dar la espalda a las nuevas tecnologías. Posteriormente se ofrece una definición de blog como un espacio personal de escritura en Internet en el que su autor publica artículos o noticias en las que se puede incluir texto, imágenes y enlaces. También se señalan las ventajas de los blogs en educación, como pueden ser la interactividad, la facilidad de manejo, la existencia de blogs gratuitos, el funcionamiento con plantillas preconfiguradas, el acceso desde cualquier lugar, la publicación cronológica, la retroalimentación, los enlaces y la moderación de comentarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza una experiencia educativa llevada a cabo en un aula de educación infantil con intención de estudiar los resultados para así poder proponer actividades didácticas en los rincones de naturaleza. Se identifican las vivencias, expresiones, comentarios y aprendizajes que se producen en los pequeños al observar la germinación de las semillas y el crecimiento de las plantas. Es necesario preparar experiencias que ofrezcan al alumnado de esas edades oportunidades para observar, explorar y formular hipótesis y generalizaciones, oportunidades que les permitirán integrar estas experiencias con las cosas que manipulan diariamente, con las ideas que ya conocen o intuyen y con sus propias concepciones de la vida, de manera que puedan formular poco a poco conceptos más estructurados.