1000 resultados para ALVARADO, MARÍA JESÚS, 1878-1971
Resumo:
Se exponen las dificultades que plantea la evaluación de los objetivos y actividades del lenguaje, entre otros motivos por la estructura radial de la lengua que impide una programación lineal. Por ello, se propone a los profesores la utilización de unos instrumentos de valoración que, aunque menos difundidos, se adaptan bien a las características peculiares del lenguaje. Estos instrumentos son la lectura informal como diagnóstico para identificar niveles de lectura y un ejemplo de evaluación de una composición escrita por el alumno.
Resumo:
Se destaca la importancia de la lectura en el curriculum escolar. Según las Nuevas Orientaciones en cada uno de los niveles de la EGB se deben realizar una serie de actividades, que en este artículo se considera necesario reestructurar en programas de lectura, para cubrir las necesidades individuales y de grupo una vez superados con éxito los primeros niveles. Las actividades lectoras se organizan en tres programas de lectura individualizada: programa básico de lectura; lecturas de desarrollo; lecturas de recuperación. Para responder a estos tres programas fundamentales es necesario y urgente disponer en las aulas escolares en material de lectura adecuado a la edad, intereses y experiencias de los alumnos, organización y dotación de bibliotecas escolares y la revisión de los programas de lectura como respuesta a las exigencias individuales.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de León, 2006). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'El centro escolar y sus entornos'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Tutoría virtual y e-moderación en red'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analiza el real decreto de 2 de octubre de 1992 por el que el Consejo de Ministros crea el Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD), el cual supone la mejora y la ampliación de la educación a distancia no universitaria. También, se describe el organigrama experimental del centro y las funciones correspondientes a los equipos de trabajo.
Resumo:
Se presenta un informe elaborado por el Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD) del Ministerio de Educación y Ciencia, sobre la necesidad de detectar y diagnosticar las necesidades formativas del profesorado en ejercicio; con especial atención a la formación en educación de adultos y educación a distancia. Para ello se analizan las conclusiones derivadas de cincuenta y cinco cuestionarios que fueron cumplimentados por profesores sobre esta cuestión .
Resumo:
Se muestra un estudio elaborado por el Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD) del Ministerio de Educación y Ciencia, cuyo objetivo es el de poner en relieve las posibilidades del medio telefónico para tutelar a los alumnos en la nueva Educación a Distancia (EAD) en niveles no universitarios y en concreto, sobre los recursos, los materiales y aspectos humanos relacionados con una tutoría telefónica eficaz.
Resumo:
Los cambios en el ámbito de la educación a distancia así como la reforma del sistema educativo, lleva al Equipo de Investigación Didáctica del CIDEAD a presentar un estudio teórico sobre indicadores y criterios de calidad de los materiales didácticos como uno de los elementos básicos en la mejora de esta modalidad de enseñanza-aprendizaje. Esto requiere la creación de nuevos mecanismos de control de calidad de dichos materiales elaborados o del proceso de elaboración y su concreción en una escala de evaluación.
Resumo:
Informe realizado por el CIDEAD (Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia) en el que se analiza la interactividad en los medios tradicionalmente usados en la educación a distancia y la potenciación de los elementos que propician la interactividad en esta modalidad educativa. A modo de conclusión se muestran algunos ejemplos de interactividad en los cursos de educación a distancia ofrecidos por el CIDEAD.
Resumo:
Se presentan las aportaciones de los Departamentos de Educación de Personas Adultas y de Educación a Distancia de las Unidades de Programas Educativos de las Direcciones Provinciales de Valladolid, Murcia y Salamanca en relación con una mayor diversificación de la enseñanza debido a la LOGSE y a la integración de las modalidades educativas presencial y a distancia en los centros públicos de educación de personas adultas de dichas provincias.