1000 resultados para ACTIVIDADES DE PROYECTOS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Article on es defineix com es concep l’aprenentatge matemàtic des d’una perspectiva sociocultural i es presenta una experiència realitzada en una classe de xiquets i xiquetes de 5 anys

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

'Escola i entorn' es un programa de ambientalizaci??n con varias experiencias que pretenden formar y sensibilizar a sus alumnos hacia las caracter??sticas y problem??tica de nuestro entorno. Para ello los ejes fundamentales sobre los que se configuran las intervenciones son tratar conocimientos de los principios ecol??gicos, la contextualizaci??n e integraci??n de la educaci??n ambiental al proyecto educativo, a los proyectos curriculares, a las programaciones de aula y a la din??mica general del centro, la resoluci??n de problemas que se van detectando, resoluci??n de problemas que impliquen un cambio de conducta (mediante exposiciones, concursos, salidas, medio inform??ticos, talleres.) y la interrelaci??n que se establece entre diferentes entidades y la comunidad escolar. Se describen actividades llevadas a cabo en este proyecto como un tabl??n de anuncios, meriendas saludables, escuela solidaria, camino seguro hacia la escuela, huerto escolar, plantas naturales en ventanas y pasillos, menos residuos, para ser buenos consumidores, salidas y visitas al entorno y jornadas escuela y entorno..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: - Planificar y diseñar actividades de trabajo personal no presencial del estudiante antes de la implementación de los grados adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). - Aplicar el programa de Entregas y Rúbricas (PER) y detectar sus debilidades y fortalezas en el proceso de evaluación formativa del estudiante. - Comparar las calificaciones obtenidas por los estudiantes en la evaluación entre pares con la que otorgaría el profesor, mediante la utilización de bolígrafos digitalizadores que permitan hacer entregas digitales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones entre Colombia y Ecuador se han mantenido en una dinámica histórica de cooperación y conflicto donde se ha buscado mantener unos lazos de vecindad y convivencia en calma. La proximidad geográfica y además un marco histórico-cultural similar, ha llevado a la generación de fuertes alianzas socio-económicas entre las poblaciones fronterizas, de tal manera que se ha desarrollado una integración binacional compleja. Esta relación en la última década ha mantenido una incapacidad institucional binacional para solucionar los problemas transfronterizos, pues la política de vecindad se encontraba determinada por la situación interna de cada país y la injerencia de las dinámicas continentales. La coyuntura interna de los Estados direccionó sus políticas, Ecuador estaba envuelto en una inestabilidad política, generada por continuos cambios de gobierno, lo cual hacía cambiar su posición frente a las relaciones con Colombia en cortos lapsos de tiempo, de tal forma que se desestabilizaban los proyectos conjuntos. Por otro lado Colombia dada la problemática del conflicto interno basó su agenda en el tema de la seguridad puesto que éste flagelo agudizaba los problemas socio-políticos, de tal forma que el Estado colombiano se vio enfrentado a una crisis interna que encontró una salida a través de la Política de Defensa y Seguridad Democrática instaurada por el Presidente Álvaro Uribe Vélez en el 2002,la cual trajo consigo un método de lucha basado en la seguridad con acciones dirigidas a garantizar el control del territorio y la defensa de la soberanía nacional, combatiendo el problema de las drogas, el crimen organizado, el terrorismo y las migraciones por desplazamiento forzoso; mediante la generación de lazos de solidaridad que unieron a la población colombiana en torno a la solución del problema. Ésta política ha trabajado en la seguridad a nivel interno y de defensa nacional, pues dada la magnitud de la amenaza se hizo necesario fortalecer el apoyo internacional con énfasis en los países fronterizos. De ahí que Colombia haya hecho un llamado a la comunidad internacional para desarrollar un trabajo coordinado que impida la implicación de redes del terrorismo internacional en las actividades de los grupos armados ilegales colombianos. La ampliación del conflicto colombiano ha afectado a Ecuador, el cual se ha visto perturbado negativamente por la lucha interna colombiana a partir de la Política de Defensa y Seguridad Democrática.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia llevada a cabo en un colegio p??blico de Mallorca. Tiene como elemento clave el lenguaje matem??tico pero siguiendo el car??cter globalizado, integral y significativo de la etapa intervienen todos los ??mbitos de experiencia. El trabajo de los alumnos queda reflejado en un 'Cuaderno matem??tico'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es obvio que el profesor universitario debe asumir varios tipos de actividades, simultaneando docencia e investigación. A ambas debe dedicar tiempo y esfuerzo lo que implica una preparación científica de nivel óptimo en la especialidad y también el conocimiento de la estructura metodológica de la disciplina que se enseña, a fin de seleccionar las estrategias adecuadas para la acción didáctica. De manera innata cuando planteamos el aprendizaje de un Profesor principiante lo primero y único en lo que pensamos es en su actividad docente. De manera similar a esta, se tiende a plantear la formación de nuestros actuales alumnos y futuros profesionales. Por todo ello la investigación también debería ejercerse desde el marco de la mentorización, formando al profesorado responsable entorno al grupo, proyectos o líneas de investigación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia sobre la problem??tica de los residuos s??lidos dirigida al tercer ciclo de primaria, aunque incluya actividades en las que participa todo el colegio. Se destaca la importancia del respeto al medio ambiente, y como sensibilizar los alumnos para conseguir unos ciudadanos responsables y concienciados sobre la conservaci??n y preservaci??n del medio a trav??s de visitas escolares y trabajo cooperativo en clase y en casa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En Colombia existe un desajuste territorial derivado de las tensiones históricas entre centralización y descentralización. En 1991 se contempla una Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT) como instrumento para reducir tales tensiones, al distribuir las competencias entre la Nación y las Entidades Territoriales. Al no haberse aprobado ningún Proyecto de Ley, se identifican y analizan los posibles obstáculos de carácter político-institucional que han impedido su expedición, a saber: la Composición del Congreso, que deriva en una inequidad en la representación política, y el manejo del Conflicto armado por parte de la Nación, que frena el proceso de descentralización territorial. Además, por la inexistencia de la Ley, se concluye que no existe un modelo territorial ni político del Estado como marco para el proceso de descentralización; que es necesario repensar el enfoque de ‘reformismo institucional’ sobre el ordenamiento territorial; y que para proponer alternativas de Proyectos de Ley viables es necesario incentivar y vincular a las comunidades del país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone un breve repaso sobre las actuaciones llevadas a cabo por el Museo en Ibiza y Formentera el año 2003. Se especifican diversos campos de los cuales destacamos las actividades culturales realizadas. A continuación se nombran todas ellas: organización de actividades y participación en la segunda feria de la Ciencia y la tecnología realizada en Palma de Mallorca, realización de un seminario de arqueología de la granada nazarí, participación en la organización de actividades para la celebración del Día Internacional de los Museos, organización de jornadas de arqueología fenicio-púnica y, finalmente, visitas guiadas del museo para escolares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace ya una década, la Universidad del Rosario ha venido orientando sus esfuerzos hacia la construcción y consolidación del modelo de una Universidad de docencia que hace investigación , con la finalidad de continuar cumpliendo con su Misión, teniendo en cuenta las nuevas realidades y los desafíos futuros de la academia, la ciencia y la sociedad. En la construcción de este modelo, la definición, ejecución y seguimiento continuo a los programas y proyectos definidos en el Plan Integral de Desarrollo (PID) ha permitido la coordinación de todas las actividades que realizan las distintas instancias institucionales, así como el monitoreo y la evaluación continua de su calidad, como condiciones necesarias para que la Universidad pueda ir adelante en el tiempo y responder a los múltiples desafíos que inciden en la calidad y la pertinencia de los procesos educativos y de gestión del conocimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el STEI-i y ONGD Ensenyants Solidaris se promueve el intercambio de experiencias con docentes de América Latina. Mediante la experiencia adquirida durante los doce años que hace que se realiza este proyecto, el modelo durante el año 2006 se ha ampliado a otros ámbitos: la capacitación de docentes, la educación no formal, la salud y la defensa de los derechos humanos. Finalmente se relatan toda una serie de experiencias de los docentes participantes en el proyecto, llevado a cabo en Honduras y Guatemala.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Instituto Internacional Central para la Televisión Juvenil y Educativa (IZI) es un centro de investigación y documentación dedicado a promover la calidad en la televisión y medios de comunicación para niños y jóvenes y educación. El departamento de documentación del IZI cuenta con una base de datos de referencia internacional para educadores, investigadores, padres, estudiantes y especialistas de la información. Además el IZI participa en redes nacionales e internacionales educativas documentales. El objetivo esencial de estos proyectos cooperativos es la promoción de la alfabetización de medios de comunicación, que constituye una habilidad imprescindible en la sociedad del conocimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación parte de un análisis legislativo pormenorizado de las convocatorias de ayudas a la innovación educativa que realizan las Comunidades Autónomas (CCAA) a través de sus departamentos educativos. Se pretende ofrecer una propuesta sobre la tipología documental en innovación que mejore las posibilidades de las categorías establecidas en Redined que ya han quedado obsoletas.