1000 resultados para TIC (tecnologías de la información y comunicación)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No consta su publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El problema de investigación se orienta a desarrollar una mirada comprensiva al interior del aula multigrado rural cuando se incorporan las tecnologías de información y de las comunicaciones. Se plantean como pregunta de investigación: ¿Qué procesos se activan en el Aula Multigrado Rural en relación a la práctica docente, a la relación profesor/alumno/comunidad y al proceso enseñanza-aprendizaje-evaluación cuando se incorpora Tecnologías de Información y Comunicaciones?. La hipótesis principal de investigación es: Los docentes que trabajan con tecnología en el aula rural multigrado modifican sus representaciones en relación a tres grandes dimensiones como son su docencia y su práctica docente, las relaciones e interacciones entre actores participantes en el aula, y entre los actores de la escuela y su comunidad rural, y finalmente sobre el proceso enseñanza-aprendizaje-evaluación. La muestra se encontraba formada por docentes de las Escuelas Básicas Rurales que pertenecen a Microcentros adscritos al Proyecto Enlaces Rural de la Provincia de Linares, séptima Región, Chile. El proceso de investigación está compuesto de tres fases: 1. Inicial: anticipatoria o de familiarización de objeto y campo; 2. Proceso: Exploratoria; 3. Final o de cierre: Post-intervención o de contrastación. Para llevar a cabo dicha investigación se utilizaron los siguientes instrumentos: entrevista, observación del funcionamiento pedagógico del aula, cuestionarios, encuestas, registro y análisis de los diferentes contextos. Tras las conclusiones finales obtenidas en el proceso de investigación se considera que las representaciones que construyen los profesores en situación de innovación pedagógica son de gran utilidad con el uso de tecnologías en el aula multigrado, además, se ha caracterizado el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicaciones en el aula multigrado rural a partir de las representaciones y prácticas de trabajo del docente. Posteriormente, se ha explorado y descrito una mejora en las relaciones entre las representaciones del profesor, las prácticas de trabajo y el rendimiento escolar con la presencia de tecnologías de información y comunicaciones en el aula rural. Finalmente, se ha identificado componentes de modificación de la cultura de trabajo profesional docente en el aula multigrado rural con la presencia de tecnología de información y comunicaciones. Por todo ello, se puede concluir que se han cumplido los propósitos de la investigación, puesto que se ha ayudado a conocer lo que ocurre en el interior del aula multigrado rural cuando se incorporan tecnologías de la información y comunicación, a partir de la experiencia de aprendizaje y de las representaciones del profesor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Exponer algunos puntos para poder introducir el ordenador en el aula de infantil. Explicar algunos temas como son los medios y su uso didáctico dando lugar a explicar los competentes de los medios, sus funciones, la tipología y la evaluación de medios. Desarrollar el tema de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) como herramientas didácticas. Se trabaja de una forma teórica, empezando por la definición de algunos conceptos. Se reflejan las tecnologías en el currículum, las actitudes de los docentes, cómo elegir software educativo e incluso ejemplos de experiencias educativas. La integración de las nuevas tecnologías en el ámbito escolar requiere una planificación curricular, tanto del aula como del centro. Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) se utilizarán como estrategias didácticas, como medio de atender a la diversidad, con objeto de que ésta no sea un problema a superar sino un punto de arranque de la docencia en el aula. Esta integración requiere que el profesorado asuma un cambio en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Metodológicamente, las NTIC posibilitan contextos de aprendizaje activo, colaborativo, autoregulado e interactivo, rompiendo con los aprendizajes pasivos y exclusivamente acumulativos. La incorporación de las NTIC al proceso de enseñanza-aprendizaje acerca al alumnado a la realidad y demanda de la sociedad. Será necesario pensar en una continua formación del profesorado, dado el carácter cambiante, rápido, complejo, etc., de la tecnología informática. Por último será una continua reflexión por parte del profesorado sobre su práctica docente la que permita avanzar en el conocimiento de qué sistemas son más eficaces, qué estrategias didácticas producen mejores resultados y con qué alumnos, por qué, cuándo y en qué contextos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la opinión de la comunidad educativa de Castilla-La Mancha respecto al documento del MEC 'Una educación de calidad para todos y entre todos'. Se realizan mesas y foros de debate para recoger propuestas respecto a dicho documento. Se habla de los problemas de aprendizaje de los alumnos, la prueba extraordinaria y la reducción de materias en ESO y la importancia de las tecnologías de la información y comunicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se incorporan las Tecnologías de la Información y Comunicación en los centros educativos públicos de Castilla-La Mancha como desarrollo de una nueva fase de expansión del Programa Althia. En las aulas se desarrollan dos tipos de experiencias, por un lado los medios de información y comunicación se utilizan como recurso para el desarrollo de las distintas áreas curriculares, y por otro lado, se llevan a cabo proyectos específicos, como periódicos escolares o espacios web educativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la importancia sobre el acceso a la información educativa escrita en español y que requiere crear un cauce de cooperación documental en que se habiliten herramientas técnicas y un modelo de organización en la red.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Competencias docentes en la Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una visión crítica acerca del uso de las tecnologías de la información y comunicación en las aulas. En primer lugar, señala cómo la enseñanza ha permanecido al margen del proceso de transformación de la sociedad debido al desarrollo tecnológico. Los intentos por parte de las autoridades académicas por introducir las TIC no han supuesto un cambio significativo, ni una mejora en las estrategias de aprendizaje. Por último, constata que las propuestas del Ministerio no suponen nada nuevo a otros proyectos anteriores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se abordan las inquietudes y preocupaciones en varias comunidades educativas de la provincia de Pontevedra, relativas al uso y abuso de la telefonía móvil entre el alumnado gallego de enseñanza secundaria . En la investigación llevada a cabo, se buscó un enfoque epistemológico en el marco de las ciencias sociales, tratando de conocer las prácticas sociales de una época, en concreto el uso del teléfono móvil, para llegar al conocimiento de la verdad de las cosas. Para eso se acudió a la perspectiva teórica de la comunicación. El objeto de estudio -el uso del dispositivo celular- se consideró como proceso comunicativo, y fue tratado como un hecho cultural sin reducir su problemática solo a las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). También se tuvo en cuenta la perspectiva pedagógica, dado que todo proceso de enseñanza/aprendizaje implica un proceso de comunicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tiene como objetivo fundamental estudiar en qué medida la evolución de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han permitido la transnacionalización de las formas de participación política en el contexto democrático de los países de América Latina, enfatizando el caso ecuatoriano. Para lograr el objetivo planteado, se ha realizado un sucinto recorrido teórico sobre la democracia, el estado y la ciudadanía desde la mirada de la Ciencia Política. Además se ha desarrollado el análisis de la transnacionalización de la participación política en el marco del desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. La metodología utiliza la información aportada por tres variables, la conceptual y la recabada a través de entrevistas a profundidad y encuestas realizadas a actores estratégicos en materia de sociedad y tecnología. El estudio analiza las prácticas que en este campo han experimentado los países de América Latina, profundizando el razonamiento en el caso ecuatoriano. Para este fin se ha tomado varias iniciativas de e-participación política en el Ecuador subrayando el modelo planteado por la Plataforma Virtual "Bienvenidos a Casa" que lidera la Secretaría Nacional del Migrante de este país. Finalmente, se discuten las posibilidades empíricas de ampliar el ejercicio en la actualidad de la participación política en este contexto analítico.