1000 resultados para Institutos de aposentadoria


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Educación para Adultos en Suecia está considerada desde muy diversas maneras, desde el ámbito municipal hasta el nacional. El artículo analiza los distintos sistemas de educación en Suecia, pero no sólo para los adultos, también para aquellas personas adultas con discapacidad. Trata además, de distintas asociaciones educativas y de las universidades e institutos de educación secundaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Menorca es una isla muy motorizada debido a un urbanismo basado en la dispersión y un transporte público deficitario. El interés de ciudadanos, técnicos y políticos por la movilidad sostenible es cada vez mayor. Se destacan varias experiencias en diferentes institutos sobre concienciación y estímulo de la movilidad a pie o en bicicleta; semanas de movilidad con talleres de debate y exposiciones; intercambios lingüísticos y sobre movilidad con Holanda; marchas en bici; participación en proyectos internacionales sobre transporte escolar y cambio climático..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un programa didáctico que aborda la prevención de las drogas desde el punto de visto científico al analizar sus efectos para el cerebro, el cuerpo y el comportamiento. Participan once institutos catalanes y unos trescientos estudiantes. La duración del programa es de dos meses. Se exponen las líneas generales del programa y la metodología de trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los Minutos Lumière son planos documentales de un minuto exacto de duración realizados a partir de unas condiciones inspiradas en las vistas rodadas por los hermanos Lumière. La cámara debe estar fija en un trípode, no se puede modificar ningún parámetro y se dispone de una única toma. Una asociación pone en marcha esta actividad en escuelas e institutos públicos de Cataluña. Los alumnos acompañados por un equipo, filman un plano de escenas cotidianas: un puesto del mercado, el metro, la salida de la escuela, etc. Esta práctica acerca a la creación cinematográfica y a otros aprendizajes; como la necesidad de atender, compartir o esperar..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las voces y los instrumentos de un conjunto de jóvenes procedentes de más de 40 institutos públicos de Valencia, Cataluña y Baleares, la mayoría sin estudios de Conservatorio, se fusionan con artistas profesionales. En la propuesta final, se forman diez grupos, que previamente ensayan en sus institutos, efectos y texturas con instrumentos de fabricación casera. Tras un curso de intensa dedicación, el encuentro Com sona l´ESO (Cómo suena la ESO) pone el broche final, durante tres días, al trabajo autogestionado de un grupo de docentes. La actividad se financia con la venta de camisetas y llaveros y el escenario, la iluminación y los equipos de sonido corren a cargo del Ayuntamiento de Denia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Además del libro de texto en la clase de inglés, dos institutos zamoranos utilizan otra serie de materiales: películas, dibujos animados, canciones y cómics. Estos recursos con las correspondientes adaptaciones facilitan la enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera de forma amena y eficaz. Este método permite poner en práctica el enfoque comunicativo y las nuevas tecnologías en el aula .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En 1982 se decidió en Francia crear cuatro institutos experimentales. Su objetivo era permitir y fomentar la participación de alumnos y profesores en las acciones y decisiones relacionadas con la vida de la institución. El proyecto educativo del Liceo Autogestionado de París es uno de ellos y está basado en Freinet, la Pedagogía Institucional de Fernand Oury y la experiencia del Instituto Experimental de Oslo. Dos principios se mantienen a lo largo del tiempo: la gestión colectiva por parte de todos sus miembros y la libertad de asistir a clase de los alumnos. El centro ofrece preparación para los exámenes de Bachillerato en las especialidades de Ciencias Naturales, Economía y Sociedad y Letras. Desde su fundación, goza de autonomía económica y pedagógica, pero depende administrativamente de otro instituto. Este Liceo apuesta por la interdisciplinariedad proponiendo temas, talleres y proyectos fuera del currículo oficial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto común de colaboración desarrollado en el marco del programa ARCE. Participan seis institutos de diversas comunidades autónomas con la finalidad de elaborar estrategias para fomentar la participación del alumnado en la organización y gestión de los centros. La figura de los delegados, sus distintas funciones y el modo de organización centran el trabajo de los dos primeros años del proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto común de colaboración desarrollado en el marco del programa ARCE. Se expone cómo a partir de un proyecto desarrollado de forma individual en cuatro centros de La Rioja en torno al agua, mediante el estudio de la geología y la morfología de la cuenca del Ebro, surge después un intercambio con otros dos institutos, de Blanes y de Madrid, que han desarrollado un trabajo similar con los ríos Tordera y Manzanares.